Archivos diarios: 27 abril, 2016
Juventud dividida

Alumnos de un centro educativo en Palín, salen a dar ánimo y agua a los participantes en la Marcha por el Agua. Por: Pablo Sigüenza
Por: Rodrigo Ramírez
Me cansé de ser parte de una sociedad dividida por clases, ideologías o porque creen saber más unos que otros. De la división que existe entre centros universitarios privados y la USAC, que son a simple vista abismales. Abismales por los puntos ya mencionados , mientras la USAC vela por los intereses verdaderos del pueblo, Algunos centros universitarios y organizaciones privadas (no todas), se empecinan en acapararlo todo, creyendo que son ellos los que tiene la razón.
Hablan de todo, menos de la falta de agua en el interior del país,o de la ocupación de tierras, mucho menos de una oligarquía que nos tiene conquistados desde los sesenta. Entonces, entedamos que no vamos a salir de esta crisis si no logramos la unidad nacional verdadera, donde toda etnia, ideología y clase social se integren. Hago un llamado a los líderes juveniles que conforman organizaciones populares, a las universidades privadas y sus estudiantes verdaderamente comprometidos con salir de esta crisis social que vivimos actualmente.
Acordémonos que Guatemala no es solo la capital, que Guatemala somos mas 17 millones de personas. Que miles viven sin agua, sin tierra y sin ningún futuro prometedor.
Mi solidaridad con las miles de personas que marcharon hacia la capital , con el único propósito de exigir que se defienda la vida , el entorno y lo principal, el agua.
Rodrigo Ramirez Calderón.
ramirezcalderonrodrigo@gmail.com
Fallece Jesús Álvarez autoridad del Consejo Indígena Ch´horti´ quien había participado en la Marcha del Agua.
Don Jesús Álvarez autoridad era del Consejo Indígena Ch´horti´de la comunidad de Pelillo Negro en el municipio de Jocotán, Chiquimula, integró la delegación de su pueblo para integrar la Marcha Por el Agua, el día 22 de abril al finalizar esta hubo que internarlo y falleció el día de ayer 26 en el Hospital Nacional San Juan de Dios en la ciudad capital.
Don Jesús entregó sus últimos días a defender los ríos el agua de su territorio. El tenía quebrantos de salud que se complicaron con el esfuerzo que el quiso realizar para proteger los ríos de su territorio.
Su cuerpo todavía no ha sido entregado a sus familiares y compañeros para que pueda ser trasladado a su comunidad. Se está pidiendo apoyo económico para apoyar con los gastos necesarios para estos casos, por lo que la organización campesina Nuevo Día, ha dispuesto un número de cuenta para aportar lo que podamos; Banrural, cuenta monetaria No. Nuevo Día /DRP 3082021559.
Foto: Nuevo Día
Una experiencia de autosostenibilidad comunitaria
Por: Tik Las
Se supone que teóricamente el proceso de globalización es un proceso integrador, es decir que integra a las “naciones“ pero nosotros sabemos que esa no es la realidad y que no integra a los pueblos. Desde que Guatemala firmó el Tratado de Libre Comercio -TLC muchos campesinos que se ganaban la vida vendiendo lo poco que podían producir, quedaron en la ruina.
Nosotros estamos en contra de ese proceso de globalización económica, eso más bien se llama consumismo atroz, ese que dice que siendo consumistas somos libres y felices. Rechazamos esa idea de ser siempre dependientes de las grandes empresas, pero no solo estamos es que nos opongamos, sino también tenemos propuestas. Por ejemplo en nuestra comunidad de San Lucas, una familia propone que podemos ser autosostenibles produciendo un buen porcentaje de lo que consumimos.
Tal es el caso de Oscar García, el pone el ejemplo de cómo se logran ciertas cosas, se trata de dar alternativas, por eso dice Oscar que el tuvo la idea de hacer un tanque y criar peces, y no solo eso, sino que a través de algunos estudios sobre el río que pasa por san Lucas, el se dio cuenta que también podían poner peces en dicho río, para criarlos y producir para la comunidad. El es dueño de un terreno donde la producción de algún tipo de verdura o legumbre es nula. El trajo tierra productiva con un camión y regó la tierra productiva sobre la tierra estéril, ahora puede producir cebolla, papas, bananas, guayaba china, naranjas, limones y jocotes.
Oscar dice que la pobreza impuesta sobre los habitantes en Guatemala, en algunos casos no es económico sino mental, claro dejando claro que las empresas como palma africana, hidroeléctricas y mineras, si dejan pobreza y destrucción. El dice que donde se puede producir algo, y no ser siempre las víctimas ay que hacerlo, actualmente ENEL empresa hidroeléctrica pretende desviar el río donde Oscar puso peces, el dice que está consciente del peligro, pero que eso no nos detendrá, porque nosotros amamos la vida y defenderemos al proveedor de ella, por eso estamos dispuestos a defender el río San Lucas y también la madre tierra, estas fueron las palabras de Oscar en una entrevista que sostuvo con Prensa Comunitaria.