Empalabrando al mundo, Poncho y el mes de abril
Fotografías de Nelton Rivera.
«Como un reconocimiento a su decisión de empalabrar al mundo para hacerlo más habitable se los presento a todos ustedes.» Marco Antonio Flores.*
Poesía de Alfonso Porres.
1
tropieza ante sí
se le caen los años
las pocas frases aprensivas
delinea el desequilibrio
decorando la mirada con sociegos
quiebra paso a paso el día
quiebra poco a poco el paso
para no repetir rutinas
que se enrosquen a su hiel
en su intento
cae pálido de nociones
austero de latidos
sin mucho que besar con los dedos
sin nada que amarrar con el respiro
y su sien
se pega a la noche
y exhala crucifijos.
2
En la esquina
viven los desconocidos
vuelan los no nombrados
En las puntas del calvario
se cobijan con tatuajes
que no recuerdan mares
algunos tienen sangre triste
otros la perdieron.
3
es que bambolea
que rima laberintos
se quedó sin sonidos
se mudo de cóleras
negro ante la ausencia
transparente ante el silencio
ese tiene tantas horas muertas
que casi dormido no abre los pasos
y sin ninguna palabra
lleva quejas antiguas
tantas
que son su reflejo.
- Publicacion Abrapalabra, No. 19 año 1995 revista literaria URL. Marco Antonio Flores realizó durante 3 años un taller de poesía, desde 1993 esta es la presentación del trabajo de quienes duraron esos tres años, de todos Alnfonso Porres fue uno de ellos.
Publicado el 21 abril, 2016 en Guatemala y etiquetado en Alfonso Porres, Arte, Casa Roja, Cine, Fotografía, Guatemala, Luciernaga, Poesía, Poncho, Prensa Comunitaria. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Maravilloso trabajo. Cómo pudo un solo hombre convocar a tantas personas, buena parte de ellas jóvenes. no hay duda que Poncho dejará un vacío imposible de llenar, sembró amor e inició un proceso que se quedó a medias, construir una nueva nación más humana y justa, el reto para sus dolientes es realizar esa proeza trabajando desde la cultura por una Guatemala con otro rostro libre de racismo y resabios coloniales., . El dolor demostrado en cada rostro y recogido magistralmente por Neltón es de resaltar. No olvidemos, tejió redes, complicidades, solidaridad, pero sobre todo sororidad, tan escasa en estos tiempos.
Me gustaMe gusta