COMUNICADO DE FESTIVALES SOLIDARIOS ANTE AGRESIÓN SUFRIDA EN SANTO DOMINGO XENACOJ

Festivales Solidarios es una colectividad de artistas, gestores culturales y comunicadores comunitarios que desde el año 2013 realizan actividades artísticas y culturales que se solidarizan con las comunidades que protegen la vida y el territorio y que por medio de la música y la lúdica acompañan las resistencias de varios pueblos que defienden sus derechos.

El pasado sábado 16 de abril del año 2016, se celebró el festival comunitario Rujotay Quchuq’a’ organizado por el colectivo KojK’astaj Xenakoj en el parque central del Municipio de San Domingo Xenacoj del Departamento de Sacatepéquez.

El evento artístico y cultural concluyó alrededor de las 23:00 horas del mismo día. Al terminar, las y los miembros de Festivales Solidarios que asistieron al evento: Lucía Ixchíu, Sara Curruchich, Laura Penados, Ixmucané Choy, Marcos Hernández y Carlos Cano, se retiraron y buscaron algo de comer en las ventas cercanas al parque central, cuando se percataron de que había un grupo de aproximadamente 100 personas vestidas con túnicas negras, máscaras y pasamontañas. Quienes además estaban armados con pistolas tipo rifle, machetes, mangueras y palos.

Esta situación nos sorprendió pues no teníamos conocimiento de la existencia de grupos armados no estatales e institucionales en dicho municipio.

Este grupo armado rondaba en los alrededores del salón municipal dónde se desarrolló el evento, situación que nos generó temor. Al terminar de comer, el grupo de Festivales Solidarios acordó en retirarse a descansar.

Nuestra compañera y compañero, Lucía Ixchíu y Carlos Cano, abordaron su vehículo para regresar a la ciudad capital. Mientras salían del municipio hacia la carretera interamericana se percataron de que eran perseguidos por dos vehículos tipo Pickup, modelo Hilux, que tenían placas oficiales, los cuales les hacían señales con las luces para indicar que detuvieran la marcha. Les fue interceptado el paso e inmediatamente fueron rodeados por alrededor de 12 personas que portaban pasamontañas, algunos con uniforme verde olivo y otros con uniforme negro y armas de alto calibre (AK47). Al ser detenido el vehículo, Carlos Cano mostró su credencial laboral a los sujetos armados y al ver que dicha acreditación pertenece a una agencia de cooperación internacional, les dijeron en ingles que se fueran de allí, reaccionando inmediatamente huyendo del lugar.

Paralelo a este hecho, las compañeras y el compañero, Sara Curruchich, Laura Penados, Ixmucané Choy, Marco Hernández y las compañeras del colectivo Casa Colibrí, se vieron amenazados en el parque central del municipio de Xenacoj por un grupo de aproximadamente 50 personas, que vestían túnicas y ropas de color negro, pasamontañas o máscaras y quienes portaban armas de fuego tipo rifles y armas corto contundentes, tipo machete.  Estas personas se acercaron y rodearon a nuestras compañeras y compañero, dirigiendo palabras intimidatorias e inmediatamente amenazaron con un machete a una persona local que intervino para evitar la intención de agresión del grupo, mientras dijeron que los activistas no eran bienvenidos en dicho municipio.

Este hecho ocurrió mientras los artistas se trasladaban hacia las instalaciones de Casa Colibrí, que amablemente ofreció dar hospedaje para los artistas, decidiendo cambiar así el lugar de hospedaje al inicialmente ofrecido por los organizadores del evento.

Ante la agresión y eminente riesgo para la vida de varios miembros de este colectivo, se procedió a contactar a organismos de derechos humanos, medios de comunicación y gente de confianza para denunciar el hecho y solicitar apoyo.

Por los cambios suscitados en el lugar de hospedaje y el shock de lo vivido, una parte del grupo  asumió que  nuestros compañeros Sara, Laura, Ixmucané y Marcos habían sido agredidos en dicho hotel, y dio una primera  versión de lo ocurrido, que además fue denunciada públicamente, cosa que fue corroborada horas más tarde y se solicitó a los medios que cubrieron el hecho que ampliaran lo inicialmente dicho sobre el lugar de la agresión ya que en medio de la confusión se dio por hecho que quienes se quedaron en el municipio de Xenacoj estarían en su hotel.

Sin embargo, estos hechos violentos de persecución, intimidación y de amenaza directa, tanto verbal y con armas, nos colocó en una posición vulnerable y de alto riesgo, en dónde nuestra vida y seguridad fueron afectadas.

Esta situación no es fácil para nosotros, que amamos el arte y la vida. Nos encontramos en un estado emocional sensible y resultado de esto nosotros hemos puesto denuncias penales y legales pues consideramos importante que la justicia prevalezca y que hechos como este no permanezcan en la impunidad.

  • Lamentamos que se nos re victimice, difame y se minimice un hecho contra nuestra integridad personal en medio de esta situación.
  • Repudiamos la presencia de grupos armados civiles que recurren a la persecución, intimidación y criminalización hacia los artistas, periodistas y defensores de derechos humanos que promueven el derecho a la vida y la libertad, en las comunidades.
  • Exigimos que se investigue este acontecimiento violento que puso en riesgo la vida de nuestras compañeras y compañeros, ya que estos hechos violentos e intimidatorios se suman a las múltiples agresiones que enfrentan muchos defensores de la vida, el agua, el territorio y de los derechos humanos.
  • La seguridad y organización comunitaria es con justicia, dialogo, consenso y respeto, no con armas, ese jamás ha sido el espíritu de la autoridad comunitaria. Estas prácticas nos colocan frente a la sociedad como sujetos violentos, acorde a la visión racista y hegemónica que nos ha juzgado siempre.

Seguiremos insistiendo en construir con Arte, Conciencia y Resistencia.  ¡No silenciaran el arte, ni la vida!

FIRMAMOS

Ana Lucía Ixchíu Hernández

Sara Curruchich Cumez

Laura Gabriela Penados Díaz

Ixmucané Choy

Marco Antonio Hernández Arévalo

Carlos Ernesto Cano

Andrea Isabel Ixchíu Hernández

Xun Ciin Ceto Morales

María Gabriela Ixchíu Hernández

Linda Bac

Susana Tipaz

Xib Ach Wel Ixmucane Ceto Morales

Festivales Solidarios

Iximulew, Guatemala 19 de abril del 2016.

photo519697859385337926

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 19 abril, 2016 en #JusticiaYa, Guatemala, Libertad Expresion y etiquetado en , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Julia Esquivel V

    Compañías criminales con extranjeros violadores de los Derechos Humanos en complicidad con autoridades vendidas que violan la Soberanía Nacional de de los pueblomayas. Por apoyan al Jimmy-

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: