Voces desde la marcha por el agua
Por: Luis De León.
Osmundo Vicente es campesino, él como muchas personas más forma parte de la marcha por el agua, esta es su voz, la que se suma a las miles de voces que caminan en la costa sur hacia la ciudad capital.
«Ustedes pueden notar como los ríos han sido desviados por las fincas cañeras, de palmeras y por eso es que venimos, para decir que es necesario que el Estado, los municipios, los gobernadores tomen acción sobre cómo debe manejarse el agua, no es posible tener esta situación donde los ríos son contaminados, desviados, los pozos artesanales son disecados, pedimos a toda la población a que se tome conciencia.
En los municipios no tenemos agua potable sino agua entubada, en esta ocasión no solo defendemos el derecho al agua sino también el derecho al territorio. La frontera agrícola se está corriendo más y más, nuestros hermanos campesinos no tienen donde sembrar maíz y frijol. Pedimos al pueblo que juzgue sobre cómo se están mal utilizando las aguas, ya no es justo que los ríos se sequen por el desvío de las aguas que van hacia la caña, la palma.
Pedimos que se incorporen todas las personas, es importante hacer notar que también la iglesia se están incorporando, esta mañana un grupo de sacerdotes y pastores hicieron un gesto litúrgico agradeciendo y pidiendo que dios haga justicia. Desde abril del año pasado se está esperando un cambio y lamentablemente vemos que tenemos más de lo mismo. Debemos recordar que el agua la usamos todos, debemos luchar por los bienes sociales de toda la población.
Es importante la lucha por el agua, hay muchas organizaciones que ahora bajo la cobertura de la Asamblea Social y Popular nos hemos reunido, el Consejo Ecuménico Cristiano, el Movimiento Cristiano Popular, El Comité de Unidad Campesina –CUC-, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA-, LA red sur, COCODES, muchas organizaciones están incorporadas a este movimiento
Es importante recordar que se está celebrando el 38 Aniversario de cuando surgió el CUC, que ha luchado desde hacen mucho tiempo atrás buscando el bienestar no solo de campesinos sino de toda la población
Estaremos llegando el viernes 22, saldremos desde la USAC hasta la zona 1 donde estaremos en varios lugares, ahí estará el Tribunal de los Pueblos porque es el pueblo quien debe juzgar, ojalá muchas personas puedan hacerse notar, estamos pidiendo que las personas acompañen la marcha en toda la jornada. De Mazatenango va a San Antonio, Río Bravo, Cocales, Escuintla, Amatitlán y Guatemala esperamos que todos puedan incorporarse».
#SomosAguaSomosVida
Publicado el 15 abril, 2016 en Guatemala y etiquetado en Agua, Comunidades, Costa Sur, defensa, Indigenas, marcha, Pueblos, Territorio. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: LA NOTA CHAPINA: Voces desde la marcha por el agua | Pedrovision Noticias