
Por: Nelton Rivera.
“Quiero decirles que la lucha sigue, y ahora con mayor razón debe seguir con más fuerza” Rigoberto Juárez.
Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar cumplieron 385 días de prisión preventiva en un centro para hombres de la ciudad capital, comúnmente llamado “Preventivo de la zona 18”, la audiencia de ofrecimiento de pruebas que debía realizarse el lunes 12 de abril fue cancelada por la juez Claudette Domínguez quien preside el tribunal de Mayor Riesgo A, porque el ex alcalde de Santa Eulalia Diego Marcos Pedro querellante en el proceso de nuevo no asistió a la citación.
Ambos líderes comunitarios enviaron un mensaje desde la carceleta en el sótano de la Torre de la Tribunales del Organismo Judicial –OJ-, un lugar con poco espacio, reforzado con una maya metálica instalada recientemente por los últimos incidentes armados protagonizados por reos de pandillas rivales. Los rostros de Rigoberto y Domingo no se pueden ver por la reja, solamente se pueden escuchar sus voces y la exigencia de uno que otro reo por recibir un poco de dinero.
***
El lunes 12 de abril Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, fueron trasladados desde temprano por el Sistema Penitenciario desde la zona 18 a la Torre de Tribunales del OJ en el centro histórico de la ciudad.
La juez Claudette Domínguez durante la audiencia del día 25 de febrero 2016 ordenó que este lunes 12 de abril se realizara dicha audiencia a las 9 de la mañana, ante la inasistencia del ex alcalde de Santa Eulalia la juez decidió cancelar la audiencia y reprogramarla para el 26 de abril.
Rigoberto y Domingo fueron trasladados del nivel 14 de la sala de audiencia al sótano en donde se ubican las carceleta, ahí tuvieron que permanecer todo el día para que el Sistema Penitenciario los lleve de vuelta por la noche al sector 13 del Centro Preventivo.
Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar deben esperar 14 días más para que el tribunal resuelva su situación jurídica, finalmente ambos líderes comunitarios podrían ir a un juicio oral y público, a pesar que los delitos por los que son señalados gozan de medida sustitutiva, que les permitirá estar en sus comunidades y no en la cárcel, la juez del tribunal de Mayor Riesgo A les negó hasta el día de hoy toda posibilidad de beneficiarlos con esta medida.
Fue desde ese espacio reducido adentro de la carceleta, bajo fuertes medidas de seguridad que los dos líderes comunitarios enviaron un mensaje al exterior de la prisión.
Rigoberto Juárez Mateo…
“Quiero decirles que la lucha sigue, y ahora con mayor razón debe seguir con más fuerza”
“Es una actitud completamente indignante lo que están haciendo con nosotros, que bueno que la señora juez tomó la decisión que si la próxima audiencia no se presenta este señor (Diego Marcos Pedro) tomará la determinación de continuar con la audiencia. Esto debió haberlo hecho hace meses atrás, ella por darle crédito a este personaje quien más ha violentado la armonía de nuestro territorio, todavía se le sigue dando crédito y que aún se le de crédito es una situación delicada en la forma de la aplicación de la justicia y del trato hacia nosotros.
Esperamos que la siguiente audiencia se lleve a cabo, esto solo demuestras que las supuestas evidencias o pruebas que hay o que ellos dicen de tener no tienen, los del MP están dando largas para ver como logran arreglar las “pruebas” porque todo es mentira, todos es una mentira tras otra mentira, esperamos entonces que la supuesta audiencia nos digan que va a pasar con nosotros.
¿Se va a concretizar la injusticia sobre nosotros o que va a pasar?, ¿Cómo nos sentimos en estos días? Con más de un año de estar privados de libertad injustamente es difícil, hay problemas que se han ido generando como consecuencia de esto, hay una virtual tensión y presión sobre nuestra población al mismo tiempo que nos retienen aquí.
Todo esto es la intencionalidad para que nuestra gente ceda ante las presiones de las empresas y del Estado para que puedan instalar sus empresas en el territorio, esto tiene sus consecuencias bastantes fuertes, como los gastos de recaen sobre nosotros; como los gastos que debe asumir el Estado en cada una de las audiencias.
¿Las enormes cantidades de dinero público que se gasta y por la responsabilidad de una sola persona? Como Diego Marcos Pedro es terrible, lástima que esto no aparece como un delito ante la ley porque a este señor se le debería aplicar la ley con mucha más objetividad y contundencia.
Mi mensaje para la población es todo mi agradecimiento a la solidaridad con los hermanos y hermanas, que están atentos a lo que esta pasando con nosotros, quiero decirles que la lucha sigue, con mayor razón debe seguir con más fuerza porque se están intensificando las acciones de las empresas en el territorio, las agresiones en el territorio son la constante y las empresas quieren provocar una confrontación.
Quiero manifestarme sobre un video que circulo en las redes sociales hace un par de días atrás en cuanto que hay un supuesto “grupo armando” que apareció en el territorio, yo con mucha claridad lo afirmo y recontra reafirmo que ese no es un grupo armado de la gente, son los grupos paramilitares que hemos venido denunciando hace años que son financiados por la empresa, y están siendo avalados por la institución armada para acosar, agredir y asesinar a las personas”.
Domingo Baltazar…
“A todas las personas a quienes les pueda llegar mi mensaje, quiero mandar mi saludo como Domingo Baltazar desde la carceleta de la torre de tribunales. Hoy se tendría que haber llevado a cabo nuestra audiencia, para decirlo de mejor manera la suspendió, para mí es un poco preocupante, ¿Por qué se suspendió esta audiencia? Porque el señor Diego Marcos Pedro querellante en contra de nosotros y su abogado no quisieron venir. Esta no es la primera vez, por eso yo no entiendo como manejan la justicia en Guatemala, este señor solo compareció el año pasado en una sola audiencia y luego en todas las demás audiencias durante todo el año 2015 no quiso asistir a ninguna, no compareció en las audiencias.
Este año la Juez Claudette Domínguez casi que rogado trajo a este señor para que se presentara como querellante adhesivo, y ahora nuevamente se ausentó, esa parte yo no la entiendo, como es que se imparte la justicia en Guatemala, llevamos mas de un año en la cárcel en la zona 18 de la capital de forma injusta, todo el año pasado.
En julio del año pasado termino el Ministerio Púbico con la presentación de pruebas y no demostró nada, desde esa fecha nos vienen cancelando las audiencias, poniendo pretextos, cambiando jueces y así estamos hasta la fecha. Esto nos preocupa mucho porque uno como ser humano pienso que esta gente está jugando con la dignidad de uno, porque legalmente no tengo que ver nada con las denuncias que me imputan a mí, ante Dios que él sabe que no tengo ningún delito.
Nos tienen encerrados aquí por gusto, la ley cuando analizamos las cuestiones del MP, lo del ex alcalde Diego Marcos Pedro, la juez y el MP pareciera que tienen mucha relación, están muy de acuerdo.
Hoy la audiencia no se llevó a cabo, quedo hasta el 26 de abril, confió que nuestra libertad y en Dios que pronto estaremos libres, a personas que no han hecho nada, que no comenten ningún delito estamos en la cárcel, y así como Diego Marcos Pedro que es responsable de los hechos terribles que sucedieron el 19 y 20 de enero del año pasado en Santa Eulalia anda libre, no comprendemos eso.
A toda la gente, gracias por todo el apoyo, tengamos confianza que en cualquier momento Dios nos dará la libertad, la lucha en la defensa del territorio está clarísimo, es nuestro derecho, si por eso, por decir la verdad nos acusan, ni modo, es la verdad, es la realidad por eso seguimos en la lucha, para todo la gente nuestro mensaje, nuestras pocas palabras, a nuestras familias allá en Santa Eulalia nuestro abrazo.
Lo irregular en el proceso
Para los abogados que llevan la defensa de líderes comunitarios como Rigoberto, Domingo, el profesor Arturo, don Chico Palás, Tello y Taño[1] el sistema de justicia desnudó con sus casos la aplicación del derecho penal del enemigo por ser representantes de la defensa comunitaria del agua y los bienes naturales[2]. Esto significa que existe una estrategia de estigmatización y criminalización por oponerse a los megaproyectos, especialmente los extractivos como las hidroeléctricas, minería y petróleo, por lo tanto se les está aplicando la prisión como un castigo, no por haber cometido un delito, si no, por considerarlos personas peligrosas para los intereses de las empresas y del Estado.
Todos son considerados presos políticos, en común tienen la confianza y respaldo mayoritario de la población en el territorio norte de Huehuetenango, todos forman parte de la resistencia organizada en sus municipios que involucra a pueblos indígenas como el Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Popti y mestizo, todos forman parte del Gobierno Plurinacional una articulación de participación, movilización y toma de decisión en este territorio.
Luego de un año de prisión preventiva es evidente que existe un caso de detención arbitraria en su contra, el retardo malicioso del proceso, la suspensión de las audiencias, la adhesión como querellante de Diego Marcos Pedro con serias acusaciones de asesinato y otros delitos graves, reafirman el planteamiento de los abogados defensores sobre la aplicación del derecho penal del enemigo y la perdida de objetividad del fiscalía de derechos humanos del Ministerio Publico.
La existencia de una investigación extrajudicial hecha por una de las empresas hidroeléctricas en 2014 y su incorporación de forma ilegal dentro del expediente que sirvió de base para la investigación del MP, son algunas de las anomalías e ilegalidades que fueron registradas en este proceso y otros dos más que enfrentan el resto de los líderes comunitarios.
***
[1] Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar son autoridades ancestrales del pueblo Maya Q’anjob’al de Santa Eulalia, Ermitaño López (Taño), Adalberto Villatoro (Tello), Francisco Juan Pedro (Chico Palás) y el profesor Arturo Pablo son líderes comunitarios de Barillas, Huehuetenango.
[2] Intervención ante el Tribunal de Mayor Riesgo A del abogado Edgar Pérez del Bufete de Derechos Humanos, durante la defensa de Francisco Juan Pedro líder comunitario de Barillas Huehuetenango, año 2016.