Rodolfo Kepfer, una ética de la libertad
Por: Sergio Valdés Pedroni
Médico, psiquiatra, investigador, docente de psicología. Paradigma de la franqueza. Detrás de su extenso ejercicio psicoterapéutico subyace, entre otras cosas, una ética de la libertad y una lucha en contra de la psiquiatrización de la diferencia, es decir, en contra del uso de la psiquiatría para viabilizar el modelo conservador, machista, moralista y represivo de la sociedad guatemalteca. A ello responde su trabajo de “deconstrucción” de los mecanismos visibles e invisibles de la violencia, en relación con la juventud y el fenómeno de las maras.
Vínculos en la Red:
Entrevista: Las maras y la violencia en América Latina.
http://www.argenpress.info/…/entrevista-rodolfo-kepfer-las.…
Ensayo: La violencia como profusión de la realidad.
http://www.catedralibremartinbaro.org/…/LIBROANALISISINTERD…
[1] No debe creerse que sólo los sociólogos, politólogos y otros cientistas sociales construyen nuevo pensamiento en el país. La psiquiatría, la arquitectura, la ingeniería, el arte (cine, literatura, performance…), etcétera, también forman parte de una rica cantera nacional de análisis e ideas para comprender, reinventar y transformar la realidad.
Publicado el 13 abril, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0