Archivos diarios: 8 abril, 2016

La Chuá: sus comunidades y la defensa de la vida

la chua

Por: Rony Morales

Ecoregión La Chuá, Cobán Alta Verapaz, abril 6 de 2016. El consejo de ancianos y comunidades q’eqchi’es de la eco región La Chuá, hace una cordial invitación a hombres y mujeres, líderes comunitarios, miembros de iglesias, evangélicos, catequistas, jóvenes de Salacuim, Nimlajacoc, La Chuá y organizaciones indígenas de otros lugares, para participar a un acto ecuménico el 22 de abril 2016, en Salinas Nueve Cerros, Ecoregión La Chuá.

Elevar una oración por la situación que se vive en nuestras comunidades y el país, debido a que los problemas de pobreza, el abandono de las autoridades con relación a nuestra región, el robo de nuestros recursos junto con la destrucción de nuestro ecosistema por actos de humanos, son las principales causas de la pobreza en que vivimos.

El encuentro pretende unirnos a todas y todos para que en conjunto logremos construir el camino de armonía y la paz entre las personas y la naturaleza. Las instituciones religiosas no deben ser motivo para dividirnos, es momento de vernos como hermanos q’eqchi’es, poqomchi’es, castellano hablantes, entro otros.

Por ello, los ancianos realizaremos una ceremonia, como nos enseñaron nuestras abuelas y abuelos, para pedirle perdón a la naturaleza por los daños que está sufriendo debido a actos humanos.

Las hermanas y hermanos de otras iglesias pueden realizar cultos religiosos o la forma que quieran expresarse, llamamos a que respetemos y participemos en esta jornada de oración, organizados sin complicaciones.

Se sugiere traer comida: tayuyos, tamales, tortillas con frijol, agua pura, o lo que puedan para compartir después de los actos religiosos y ceremonia el 22 de abril.

Quienes participarán en la actividad de la ceremonia (Mayejak) pueden dejar sus candelas, Copal Pom, incienso, candelas de diferentes colores u otros, con el anciano Andrés Choc Caal, en la comunidad Icbolay.

Cada quien sabrá cómo movilizarse. Sin embargo es importante lograr coordinarnos para poder transportarnos en forma colectiva y los que tienen vehículo pueden apoyar.

Fecha del evento: 22 de abril de 2016.
Hora de inicio: De 8 a las 14 horas.
Lugar: Salinas Nueve Cerros.

Lea el Comunicado.

Barillas: tres años de la resistencia pacífica «Nuevo Amanecer»

12973055_918843188233521_9007151050883358895_o

Por: Manuel Pedro.

La resistencia pacífica; enmarcada en el derecho constitucional a la libre manifestación, organización y expresión. Se vive y se siente en Santa Cruz Barillas, en el agradecimiento al Ajaw y formador por el tercer aniversario de la Resistencia Pacifica «Nuevo amanecer» en Poza verde el 7 de abril de 2016.

Desde hace tres años; el 7 de abril de 2013, Miles de comunitarios y comunitarias de Santa Cruz Barillas se instalaron pacíficamente en el camino comunitario que conduce a la entrada de las instalaciones en donde la empresa Hidro Santa Cruz pretende continuar realizando trabajos de construcción de la Hidroeléctricas Q’anb’alam I, Q’anb’alam II y Q’anb’alam III, en área denominada Poza Verde; La resistencia pacífica de Barillas decidió realizar un plantón y toma pacífica.

Desde esa época se vivió y se sigue viviendo una ola de persecuciones en contra de nuestros líderes y lideresas del municipio de Barillas, órdenes de capturas y encarcelamiento de forma arbitraria en contra de las autoridades ancestrales; tales como Ermitaño López Reyes y Adalberto Villatoro, actualmente integrantes del Gobierno Plurinacional de la etnia Mestiza, Francisco Juan Pedro y Arturo Pablo, ambos maya Q’anjob’al integrantes del gobierno Plurinacional de la Región norte de Huehuetenango, todos del gobierno Plurinacional Yajawil Konob’ Imox.

El agradecimiento al Ajaw y formador por el tercer aniversario de la Resistencia Pacifica en Poza verde este 7 de abril de 2016. Se hizo saber a la opinión pública nacional e internacional que la resistencia sigue en pie, las exigencias a los derechos, la liberación de los presos políticos y el retiro de las empresas transnacionales fuera de nuestro territorio. Se les hizo una invitación a los presentes por las luchas a favor del agua, los recursos naturales, los derechos humanos, y la construcción de un estado plurinacional.

Barillas y Comunidades en Resistencia Pacífica, “Poza Verde – Nuevo Amanecer”.

Santa Eulalia: «Padre» un poema de amor para Daniel Pedro Mateo

12961628_994606160630161_6075204350609872238_n

Daniel Pedro Mateo, reconocido lider comunitario maya Q’anjob’al de Santa Eulalia, Huehuetenango. (QDP) Fue desaparecido y asesinado en 2013 por su trabajo en defensa del agua y el territorio.

 

Por: Francisco Lwin Matt.

PADRE
Cuando nací
tomaste tu mi mano
Padre, hoy por tí
Finalmente lo entiendo

Tu me enseñaste bien
como vivir
me diste el mas grande
Regalo de existir

No me dejas caer
me haces fuerte
cuando me equivoque
o tuve un error

Algunos días reímos
Otros peleamos
De un modo tu sabías
que hoy lo entendería

Vas en mí
en cada palabra
en cada hora (en mí)
en cada día
en todo lo que soy
solo, parte de tí

Viviste por nosotros
ese fue tu plan
tus manos incansables
la tierra trabajaron
Tus manos bondadosas
supieron dar
y gracias a tí
hoy,se como vivir

Vas en mí
en cada palabra
en cada hora (en mí)
en cada día
en todo lo que soy
solo, parte de tí

Padre, algo más
siempre sabras
cada palabra tuya,
Fue verdad.
– MANOWAR-

Conozca más sobre Daniel Pedro Mateo en: Daniel Pedro, los ideales de la vida