Archivos diarios: 6 abril, 2016
La empresa Proyecto de Desarrollo Hídrico – PDH retiró su maquinaria de Yich k’isis
Por: Lorenzo Francisco
A eso del medio día del 5 de abril de 2016, según informaron algunas personas de las comunidades vecinas, la empresa Proyecto de Desarrollo Hídrico – PDH aparentemente cerró sus oficinas administrativas y labores técnicas. La mañana del 6 de abril vieron que los trabajadores se llevaron maquinaria tomando la Franja Transversal del Norte rumbo a Playa Grande. Después fuentes comunitarias informaron que las vieron a orillas del río Ixcán “resguardadas en el campamento de la Franja Transversal del Norte ubicado en la aldea Campana, municipio de Santa Cruz Barillas“ y que “en el lugar se encuentran aproximadamente 28 maquinarias todas son de la empresa PDH.“[1]
Uno de los habitantes de Pojom aseguró que hubo fuertes discusiones entre estos trabajadores de la empresa antes de emprender el viaje. No se descarta la posibilidad de que se enteraron de la presencia de una comisión de verificación de derechos humanos prevista para el 8 de abril, informó un líder.
También se sabe que llegaron 8 patrullas de policía a la aldea “Yalanwitz con destino a la Estación policial ubicado en la aldea Ixquisis, hasta el momento se desconoce el motivo de su llegada a la region.“
[1] NotiPojom https://www.facebook.com/notipojom.org.np/?fref=ts
[2] NotiPojom https://www.facebook.com/notipojom.org.np/?fref=ts
Anuncian marcha para defender el agua
Por: Simón Antonio
En contextos de criminalización, persecución y judicialización de líderes comunitarios en la legítima defensa del agua ante la construcción de proyectos hidroeléctricos, monocultivos y minerías; la Asamblea Social y Popular con las más de ochenta organizaciones que la integran convocó este martes 5 de abril la Marcha por el agua, la madre tierra, el territorio y la vida; que se llevará a cabo del 11 al 22 de abril.
Las razones
Esta Marcha nace con el objetivo de denunciar la contaminación, el desvío de ríos, el impacto negativo en el ecosistema marino y la apropiación indebida del agua que se está dando por las grandes empresas, en la producción de monocultivos como la caña de azúcar, palma africana, hule, café entre otros; en la producción de refrescos; al embotellar el agua, así como hidroeléctricas, minerías y negocios turísticos en playas, lagos y ríos.
Los puntos de salidas
La Marcha tendrá dos corrientes, la corriente del sur y la corriente norte, que recorrerán kilómetros de caminos hasta llegar a la capital el 22 de abril.
Desde la ciudad de Tecún Umán, municipio de Ayutla departamento de San Marcos, saldrá la corriente sur el lunes 11 de abril. Tres días después desde Purulhá, Baja Verapaz, saldrá la corriente norte el jueves 14 de abril.
Las dos corrientes humanas se reunirán en la plaza central el 22 de abril junto cuando en el mundo se conmemora el Día Internacional de la Tierra.
El destino, la plaza
En este punto de encuentro se instalará un tribunal de agua que recogerá las denuncias de las diversas comunidades que están siendo víctimas de hostigamiento y criminalización por parte del Estado guatemalteco por defender el agua.