Una fotografía esperando por Rosalina Tuyuc
Por: Glenda García.
¡Bienaventuradas las mujeres que luchan, porque cuando se deciden, lo levantan todo con ellas!
Y sí, la fotografía de principios de los años noventa hoy lo dice todo acerca de la lucha de las mujeres mayas, dentro de ellas Rosalina. Ella es parte del levantamiento histórico de las mujeres en Guatemala.
Siendo muy joven se involucró en la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por la transformación social del país. Sufrió como tantos miles de guatemaltecos y guatemaltecas la persecución política y también la pérdida de sus seres queridos: en 1982 fue asesinado su padre, Franciso Tuyuc y en 1985 su esposo, Rolando Gómez. Desde San Juan Comalapa, Chimaltenango, inició su lucha para buscar justicia por las violaciones a los derechos humanos durante la guerra en Guatemala. Como resultado de su lucha, con otras mujeres fundaron la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA- desde 1988 cuando aún no se firmaba la paz.
En el año 2000 Rosalina Tuyuc fue diputada del Congreso de la República y luego Directora del Programa Nacional de Resarcimiento. En el año 2004, como un reconocimiento a su lucha por la defensa de los Derechos Humanos, le fue otorgada la Orden Nacional de la Legión de Honor por parte del gobierno francés.
Dentro de los muchos logros de CONAVIGUA es muy importante resaltar que con su lucha y tenacidad lograron que en Guatemala se diera fin al reclutamiento militar forzoso que afectó profundamente las generaciones de hombres indígenas que fueron obligados a enfilar las tropas del Ejército y tener que ser parte de la puesta en marcha de las políticas genocidas dirigidas por las dictaduras militares en el país. Hoy el tema vuelve y nuevamente Guatemala deberá afrontar las políticas de reclutamiento militar. Ojalá la memoria sirva para dar un vistazo al pasado, aprender de él y no cometer –nuevamente- el error de condenar a las generaciones jóvenes a los horrores que produce la violencia y las guerras.
Junto con muchas otras, Rosalina Tuyuc es de las mujeres mayas que no solamente han luchado porque se haga justicia por la violencia política durante el conflicto armado interno, sino también han luchado por los Derechos Humanos de las Mujeres Mayas en el país. La exclusión y el racismo social, político y económico son profundos obstáculos que las mujeres indígenas han sufrido a lo largo de la historia.
Por si esto fuera poco, además Rosalina Tuyuc se ha caracterizado por una lucha más integral en la defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Defiende desde el corazón la riqueza cultural que ha sido el sustento espiritual y material de los pueblos milenarios que están profundamente ligados a la espiritualidad, la tierra, el territorio, el arte, los lugares sagrados, etcétera. Se ha dedicado a profundizar y seguir poniendo en práctica los conocimientos de la medicina maya, desde donde ha trabajado en la capacitación de comadronas, promoviendo también que el sistema de salud pública involucre en sus políticas los conocimientos y prácticas de la medicina maya como parte de la riqueza científica y cultural heredada de nuestros antepasados.
A pocos días de la celebración del día internacional de las mujeres, en el Año Nuevo Maya, Rosalina Tuyuc ha sido galardonada con el Premio Niwano de la Paz, el cual recibirá en el mes de mayo.
El comunicado de la Fundación Niwano expresa que es la primera vez que el premio se entrega a un practicante de una tradición religiosa indígena, en el caso de Rosalina, la práctica de la espiritualidad Maya. El Comité del Premio de la Paz se expresó de ella como “un ejemplo inspirador del modo en que las víctimas de la discriminación, basándose en su fe, logran Poder al trabajar juntas, para derrotar las violaciones de los derechos humanos y revertir las causas que las han afectado profundamente”.
¡Por el derecho a la Memoria de las Mujeres que luchan para que sigan levantando el mundo con ellas!
Quauhtlemallan (Guatemala) 02 de marzo de 2012.
Publicado el 5 abril, 2016 en Guatemala y etiquetado en Comalapa, CONAVIGUA, DERECHOS, Indigenas, Justicia, Memoria, Movilización, Movimiento, Mujeres, Rosalina Tuyuc. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0