Archivos diarios: 4 abril, 2016
Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia llega a Guatemala
Por: Redacción Prensa Comunitaria
Desde el 28 de marzo del 2016, partió desde Tegucigalpa, Honduras, con rumbo hacia Nueva York, Estados Unidos, la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia. Una amplia iniciativa de familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de diferentes naciones que claman por un alto a la guerra contra las drogas.
Tiene como principal objetivo, abrir espacios de diálogo entre las comunidades más afectadas por esta guerra, y recopilar las experiencias y testimonios de las violaciones graves a derechos humanos cometidas en el combate a las drogas, con el fin de hacerlas presentes en la Sesión Especial sobre drogas de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevará a cabo del 19 al 21 de abril.
Tanto dentro como fuera de la sede de la ONU en Nueva York, el debate que se llevará a cabo en la UNGASS presenta una oportunidad fundamental para visibilizar los daños que ha generado el marco internacional de política de drogas y dar voz a las personas y comunidades más afectadas por estas políticas.
Luis Ventura, miembro de USAC es Pueblo y representante estudiantil de la facultad de Agronomía se encuentra participando en el recorrido y nos comparte algunas de sus experiencias en dicha actividad.
¿Qué es la Caravana por la Paz, la vida y Justicia?
L.V: Es una iniciativa mesoamericana, que tiene como objetivo visibilizar el abordaje de la aplicación de las políticas sobre las drogas en nuestros países y como estas nos afectan.
¿Porque se están organizándola en este momento?
L.V: Uno de los objetivos es marchar desde Honduras hasta Nueva York, para participar en la sesión de naciones unidas sobre combate a las drogas y exponer las serias violaciones a derechos humanos cometidas contra comunidades y pueblos, producto de la implementación de estas políticas anti-drogas.
Se busca generar un debate regional sobre la política anti drogas, sus secuelas sobre nuestras sociedades, como: el crecimiento de pandillas, la desaparición forzada, criminalización de movimientos sociales.
¿Quienes participan en la Caravana?
Organizaciones de la sociedad civil, COPINH quién venía organizando desde el principio y ha sostenido participación a pesar del asesinato de Berta Cáceres, grupos religiosos, comunidad garífuna de Honduras, sector estudiantil de Guatemala, familiares de desaparecidos de México, ambientalistas, periodistas. Al paso de la Caravana por cada país se van sumando nuevas organizaciones.
¿Cuáles son las actividades en Guatemala?
El día 4 de abril arriba la Caravana a Guatemala, se tendrán actividades en Esquipulas, charlas, talleres y conferencias.
El día 5 de Abril arriba a Ciudad de Guatemala, en dónde a partir de las 2pm, en la Plaza frente a Rectoría de la Universidad de San Carlos habrá una agenda cultural, y el día miércoles se realizará una conferencia de prensa en el Musac, para manifestar la posición de la Universidad de San Carlos sobre la Caravana, para posteriormente salir hacia La Mesilla, Huehuetenango, dónde la Caravana tomará rumbo hacia México, hasta llegar a Nueva York.
¿Qué te motivó a participar?
Todo esto es una gran experiencia de aprendizaje. Es muy impactante conocer y darme cuenta que en esta región centroamericana tenemos más coincidencias que diferencias. La invitación es a informarse y a compartir. El sector estudiantil debe involucrarse en estas reflexiones y luchas.
Accidente de transito en San Mateo Ixtatán
El pasado 29 de marzo, en horas de la noche ocurrió un accidente de tránsito en la aldea Momoscheq’an, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, en el cual murieron cuatro personas, entre ellas un menor de edad y 15 más resultaron heridas; la mayoría de los afectados son de nacionalidad salvadoreña, y según versiones no oficiales, viajaban hacia los Estados Unidos en la búsqueda de mejores condiciones de vida.
Versiones no oficiales aseguran que el vehículo llevaba a estas personas con destino a Estados Unidos, y que cuando el conductor se percató de que una patrulla de la PNC les venía siguiendo, este intento acelerar y por la excesiva velocidad perdió el control y salió de la vía, al parecer, dio varias vueltas hasta empotrarse contra un árbol, por el impacto el vehículo quedó inservible.
De acuerdo a informes de bomberos voluntarios de la Villa de Barillas, quienes a altas horas de la noche viajaron para auxiliar a las personas y trasladarlos a centros médicos de Soloma. Todas las personas a bordo del microbús sufrieron golpes, y varias heridas en distintas partes del cuerpo.
Algunas fueron detenidas y deportadas y otras siguen en observación.
Con información de: Radio Snuq’ Jolom Konob’
Exigen el pago del programa de incentivos forestales
Por: David Diego
En las afueras del congreso de la República se encuentran las personas que son beneficiaras del Programa de incentivos forestales – PINPEP ya que el ministerio de Finanzas no ha pagado lo que les corresponde, la deuda es desde el año 2015. La gente vino a manifestar desde distintos lugares del país para exigir el pago pendiente.