Archivos diarios: 30 marzo, 2016

El niño Maycol Morales muere en los brazos de su madre

daniel

Ilustración: Daniel Morales

El 30 de marzo la ciudad capital se conmocionó por la terrible noticia acerca de la muerte del del bebé Maycol David Morales Norvaes.

Su madre desesperadamente buscó asistencia en un centro de salud ya que Maycol tenía diarrea, el médico le recetó una medicina y al salir murió en manos de su madre en la calle. Miles de niños y niñas mueren antes de los cinco años por falta de acceso a los servicios médicos.

 

Perlas de Jafeth Cabrera

CeQjf2DVAAAUaRW

Foto: @soy_502

Por Miguel Ángel Sandoval.

“En Guatemala la gente es negligente”,
«En alguna ocasión tomé medicinas vencidas»,
«Mejor nos hubiera conquistado otro país»,
«Todo el mundo exige la pena de muerte».


¿No será que tenemos un gobierno negligente?

AVISO IMPORTANTE: ESTRATEGIA DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA SOBRE LA EXISTENCIA DE UNA GUERRILLA EN SAN MATEO IXTATÁN

tziquin

Por: Realizadores Tzikin

Hay un vídeo circulando por Facebook de un supuesto subcomandante Toledo de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Según se ha analizado este material, podría corresponder a una estrategia del estado y de las empresas para justificar una intervención militar en el área del norte de Huehuetenango, generar más miedo y paralización social.

Qué conveniente para los proyectos hidroeléctricos, los intereses militares y empresariales en la Franja Transversal del Norte FTN, el surgimiento de un supuesto grupo insurgente denominado: Fuerzas Armadas Campesinas –FAC–. Recomendamos NO circular este video y no ser parte de una estrategia de manipulación mediática. Justo esto es lo que faltaba para poder criminalizar «con fundamentos de ley» a la resistencia de la comunidad Pojom y a todas las comunidades y los líderes comunitarios que se oponen a los proyectos extractivos.

Las comunidades siempre han dado la cara, ponen su nombre y actúan de frente. Las formas organizativas desde las que se despliegan las demandas de defensa del territorio no se pueden entender como desestabilizadoras ni terroristas, como cada vez se plantea de forma más abierta. Por el contrario, fortalecen el estado de derecho en Guatemala.

Esta es una nueva etapa de represión a las comunidades del norte, el Estado y las empresas primero realizaron división comunitaria, difamación, atentados, detenciones arbitrarias, secuestros, procesos judiciales, prisión política y ahora pretenden instalar la idea de la existencia un grupo insurgente armado que no tiene las características de serlo.

Es rara, rarísima, la forma en que opera el grupo insurgente por Facebook, si es sabido que se puede rastrear con facilidad la dirección IP de cualquier publicación. Y luego los medios corporativos haciendo notas alarmistas, sin un solo fundamento, una sola prueba o testimonio. Nos regalan terror, para vendernos la idea de seguridad y justificar militarización y la criminalización de las resistencias y líderes comunitarios. Recomendamos no hacer divulgación de estas falsas noticias de medios irresponsables, que trabajan a dictado de empresas inescrupulosas.

 

Santa Eulalia: pueblo q’anjob’al despide a Don Pascual Pedro

 

 

pedro

Por: Lorenzo Mateo

A los 88 años de vida, el día lunes 28 de marzo falleció don Pascual Pedro quien nació en el cantón Sataqna de Santa Eulalia, Huehuetenango.

Papá de Pedro Simón y abuelo de Oscar Juan, ambos miembros de Prensa Comunitaria. Don Pascual Pedro era el hijo mayor de 3 hermanos y 8 hermanas. Fue uno de los cofundadores del Comité de Caridad del cantón. En el año 1975, fue tercer concejal de la Municipalidad, también trabajó como fue uno de loa carpintero en uno de los  aserraderos mas conocidos en su época.