Archivos diarios: 18 marzo, 2016

Nueva York: Berta Isabel Zúñiga demanda justicia para Berta Cáceres

Fotografía Ingrid Gálvez

Fotografía Ingrid Gálvez

Por la Redacción de Prensa Comunitaria.

 

Desde la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos los defensores de los derechos humanos y la comunidad demando ante las Naciones Unidas se llegue hasta los autores intelectuales y materiales del asesinado de lideresa campesina e indígena Lenca Berta Cáceres el pasado 3 de marzo 2016.

Berta Isabel responsabilizó al Estado hondureño como uno de los principales responsables de la represión del pueblo de Honduras, y del asesinato de líderes campesinos y comunitarios en defensa de los bienes naturales del país.

“Muchas veces, defender la vida significa luchar contra los intereses políticos y económicos del modelo capitalista, racista y patriarcal “fueron algunas de las palabras de Berta Isabel ante la reunión de mujeres en las Naciones Unidas.

Ella estuvo en las calles de Nueva York también demandando justicia.

Con fotografías e información de Ingrid Gálvez.

La Puya: la polémica mina “El Tambor” Progreso VII Derivada

Por Jeff Abbott.

Desde el interior de la mina “El Tambor” Progreso VII Derivada, una polémica empresa minera en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc en departamento de Guatemala. Kappes, Cassiday y Asociados (KCA) una empresa de los Estados Unidos ha sido la dueña de la producción en la mina «El Tambor» desde mayo de 2014, y se están procesando 200 toneladas de tierra por día.

La encargada de operar la mina es la empresa Exploraciones Mineras de Guatemala EXMINGUA cuyos personeros están vinculados a militares de bajo de sectores del ejército acusados de violaciones de derechos humanos. La tierra se tritura en un polvo fino, que luego se exporta a varios países no revelados, donde se funde el polvo en oro.

Los vecinos de las comunidades de dos municipios en donde opera la mina se organizaron contra el proyecto minero “El Tambor” desde el año 2010. Actualmente la licencia de explotación fue suspendida por la Corte Suprema de Justicia porque el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en 2011 violó el derecho de consulta de las comunidades, también el Consejo Municipal de San Pedro Ayampuc ordenó el cierre de la mina por no tener permisos municipales para trabajar.

Huehuetenango: líderes nacionales de CODECA fueron condenados por un delito que no existe en Guatemala.

DSC_0004

Por Tik Las.

El día martes 15 de marzo 2016 tres líderes campesinos del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) enfrentaron durante una audiencia de fase conclusiva una serie de acusaciones falsas por parte de los representantes legales de la empresa británica ENERGUATE (DEORSA-DEOCSA) y de la Fiscalía Especial contra el robo de energía eléctrica del Ministerio Publico (MP). Los tres lideres campesinos continuaran en libertad, los tres fueron absueltos de un delito grave y condenados por otro que no existe en la ley nacional, en un resolución nunca antes vista por Francisco Sandoval abogado de la defensa ni por Ramón Cadena abogado que asistió para observar el proceso.

Luego de concluida la fase del acto conclusivo por el MP, un juez de Huehuetenango suspendió la audiencia a las 11 de la mañana, citando de nuevo el mismo día a las 2 de la tarde, el MP y la empresa ENERGUATE pidieron que dos líderes nacionales y un líder del municipio de Chiantla Huehuetenango, querellante y MP pidieron que los tres líderes fueran condenados por los delitos actividad contra la seguridad interior de la nación y “estafa en calidad de tentativa” un delito que no existe en la ley guatemalteca.

Mauro Bay Gonon, Blanca Julia Ajtúm y Mariano García se hicieron presentes en la sala I de la Torre de Tribunales del complejo de justicia de Huehuetenango. Fueron acompañados por personas de muchos lugares del país, algunas personas que llegaron desde San Juan Ixcoy al final de la audiencia dijeron que es evidente que la justicia en Guatemala está del lado de los ricos de este país y que continuamente se violan los derechos humanos de los pobres.

Fue a las 2 de la tarde con 20 minutos que ingreso de nuevo el juez a la Sala de audiencias, argumento de manera “sintética” la resolución que tomo en este caso, el juez resolvió absolverlos del delito de actividad contra la seguridad interior de la nación porque el MP no logro acreditar todos los requisitos que pide la ley para demostrar que los tres líderes de CODECA hubieran cometido este delito.

Luego el juez decidió condenar a 3 años de prisión conmutables a los tres líderes campesinos por un delito que no existe en las leyes nacionales, el MP no logro demostrar que hubiera existido el delito de estafa, pero el juez resolvió condenarlos, inmediatamente les concedió el beneficio de la suspensión de toda pena y sanción econòmica si en los próximos 4 años Mauro Bay, Blanca Julia Ajtúm y Mariano García no incurren en ningún otro delito, porque demostraron ser personas de honorabilidad, servicio social y no poseer ningún delito, afirmó el juez.

Lo presentes decían «la justicia camina tomada de la mano de la mafia.» También expresaron su inconformidad porque el juez debió de haber cerrado este proceso legal y que es evidente que el sistema de justicia es corrupto y cómplice de los poderosos que se han adueñado de nuestros patrimonios nacionales como el oro, el petróleo y la energía eléctrica.