Se registra el primer caso de zika en Sayaxché Petén
Por: Elmer Ponce
El día lunes 14 de marzo en conferencia de prensa, el personal del Área de Salud de Petén suroccidental, que cubre los municipios de Sayaxché, Las Cruces y La Libertad reportaron el primer caso del virus zika, una persona de sexo masculino, de 63 años, con residencia en el barrio El Centro de Sayaxché. Fue confirmado por el laboratorio nacional de salud, según la doctora Arely ramos, epidemióloga de esta área.
La enfermedad es transmitida por el mosquito edes aegypti que tiene hábitos domiciliarios, vive dentro y en los alrededores de las casas, las hembras son las transmisoras de enfermedades como el dengue chinkunguya y zika. Luego que la persona es picada por un mosquito infectado, pasan 7 días para desarrollar la enfermedad con todos sus efectos, según lo afirmó la epidemióloga del área de salud.
“El primer síntoma que me va a hacer el paciente es la fiebre, dolor en las articulaciones, esta enfermedad a diferencia de otras enfermedades transmitidas por el mismo vector va a dar conjuntivitis no purulenta, dolores musculares, dolor de cabeza, alergias. Puede en algunos casos haber vómitos, diarrea y dolor abdominal.
En personas normales no hay muchas complicaciones, nos preocupan las mujeres que están embarazadas, las gestantes, principalmente en el primer trimestre del embarazo, ya que puede provocar microcefalia, el cráneo se queda pequeñito por lo tanto el cerebro no se desarrolla. Este niño si llega a nacer, va a nacer lo más seguro con una anomalía, en muchos casos retraso mental. Tratamiento no existe, por supuesto vamos a dar acetaminofén para la fiebre, reposo y abundantes líquidos para el paciente. Algo importante, no usar aspirinas porque trae complicaciones principalmente en menores de 12 años”.
Jacobo Rojas encargado de vectores del Área de Salud Petén instó a la población a tomar conciencia y trabajar en conjunto para enfrentar esa problemática.
El doctor Roy Flores, director del Área de Salud Petén Suroccidental comentó que uno de los más fuertes desafíos como institución para contrarrestar este tipo de enfermedades es la población y hasta que no se ve que hay personas muertas no entienden la importancia de prevenir estas enfermedades y mantener limpios patios y recipientes donde guardar agua.
Publicado el 15 marzo, 2016 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0