Cobán: Mercado solidario de consumo sano y responsable.

foto7

Por: Rony Morales.

Komonil Tezulutlán es un espacio en construcción para la defensa y recuperación de la economía comunitaria y para fortalecer la soberanía alimentaria de los pueblos q´eqchi´, poqomchi´ y achi´.

Es aquí donde nacen los mercados solidarios, agroecológicos,de consumo sano y responsable, como una práctica para compartir, intercambiar, productos del campo y de huertos urbanos. Nuestro sueño es hacer estos mercados el primer sábado de cada mes en la parroquia San Martín, en Cobán A.V.

En el colectivo y en los mercados participan  familias, organizaciones, personas particulares y empresas que se preocupan por el consumo sano y responsable, cada uno  fue compartiendo  ideas, cosechas y productos. Organizaron y comenzaron a  participar en este espacio, que es distinto a los mercados convencionales o a los supermercados

Están en el proceso de recuperación de las maneras ancestrales de producir, cosechar e intercambiar, y así tener un mejor producto libre de agrotóxicos y transgénicos.

foto3

Así es como nace este segundo mercado, como un espacio para exponer y ofrecer una variedad grande de productos frescos, estos salen desde los huertos, parcelas y grupos que trabajan agricultura y artesanías, buscando romper con los intermediarios en un país en donde el acaparamiento es una práctica constante y dañina por los precios, sin intermediario se permite ir construyendo autonomía entre las familias y su producción.

Su sueño es ser un espacio que respete a la madre tierra promoviendo experiencias agroecológicas, semillas criollas, Esta experiencia va sumando a más familias agricultoras mediante la participación activa de mujeres y hombres con la voluntad de mejorar la soberanía alimentaria del país

Los productos agroecológicos son alimentos producidos bajo condiciones de: conservación y respeto al medio ambiente, uso de prácticas que mejoran las condiciones naturales del suelo. Utilizan materiales locales y reciclados, semillas nativas y criollas, protegen la flora y la fauna, no usamos  agrotóxicos, ni transgénicos. Favorecen la equidad, la justicia social y el derecho de alimentarse sanamente.

Sí a la vida, sí a la economía comunitaria…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 12 marzo, 2016 en Casos Comunitarios, Chisec, Coban, Guatemala, Jóvenes, Libertad Expresion, Poqomchi', Q'eqchi', San Cristobal Verapaz, Tierra, UVOC, Verapaz, Vida Cotidiana. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: