Monte Olivo: Niñez cuida y protege los recursos naturales.

monte olivo

Por: Rony Morales

En Monte Olivo, territorio q´eqchi´, las personas dependen del río Dolores, los bosques y la tierra para su subsistencia. Este intercambio mutuo entre naturaleza y seres humanos se ha visto amenazado  y se ha vuelto más difícil, debido a empresas que buscan quedarse con los recursos naturales, saquean la tierra y expulsan a sus habitantes.

Con las enseñanzas que dejó la caravana del buen vivir, la niñez de la comunidad con ayuda de familiares tomaron la iniciativa de colocar rótulos escritos en madera con frases en q´eqchi´ para que todas las personas que pasen por la comunidad, cuiden y protejan el río y el territorio.

Monte Olivo trabaja  una red de intercambio de experiencias, diálogos y aprendizajes; un proceso de soluciones a las problemáticas constantes del medio ambiente. Por eso decidieron trabajar colectivos en acción por el buen vivir, para realizar diferentes tareas de gestión y comunicación que comienzan a  germinar la semilla del buen vivir.

Por el derechos a la tierra de los pueblos campesinos y las comunidades. ¡Mujeres y Hombres tenemos derecho a la tierra y al trabajo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 9 marzo, 2016 en Casos Comunitarios, Chisec, Coban, copal, Guatemala, Jóvenes, La Palabra, Libertad Expresion, mural, niños, Nuestras voces, Q'eqchi', UVOC, Verapaz, Vida Cotidiana. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: