Archivos diarios: 1 marzo, 2016
Resistir, nuevo sencillo de Sara Curruchich
Por: Andrea Ixchíu Hernández.
*Texto escrito para la presentación del nuevo sencillo “Resistir” de la cantautora Sara Curruchich.
Conocí a Sara Curruchich Cúmez en octubre del 2013, durante el mes de conmemoración que realizamos en Totonicapán con motivo de celebrar el aniversario de la masacre de Alaska, ocurrida el 4 de octubre del año 2012. En ese espacio convergimos artistas, gestores culturales, vecinos y vecinas que decidimos sanar el dolor y vencer el miedo colectivamente. Con flores, música e incienso inundamos el pueblo por un mes; y para eso convocamos a nuestros amigos a participar de esta jornada y de ahí desbordo la solidaridad desde todas partes del planeta.
No olvido que en un bus llegó la delegación de Comalapa, conformada por el colectivo Kamin, de los hermanos Ángel y Fernando Poyon, los chicos Calí del grupo de Música Maya Aj y los imprescindibles compañeros del grupo Sobrevivencia, una banda de rock alternativo en dónde Sara colaboraba en ese momento. La recuerdo callada, meditabunda, guitara al hombro, pero muy atenta a lo que ocurría.
Recuerdo que los organizadores del evento dónde cantaría Sara estábamos en las prisas que conlleva organizar un concierto en la calle; que si llegan policías municipales, que si los cables se han roto, que si el equipo de sonido no prende… Pero en cuanto ella empezó a cantar, era inevitable suspender lo que se estuviera haciendo para poner atención. Ella fue toda una revelación, con su voz de jilguero, nos erizo a todos y nos puso a cantar juntos. La gente que se aglomeró en el Parque Central de Totonicapán se fundía en aplausos luego de cada canción y a gritos pedían “otra, otra” hasta que el concierto tuvo que acabar.
Luego de este día, hemos construido una fuerte amistad, unida por el amor a la música, al arte y el compromiso de transformar la realidad. Al concierto en Toto le siguieron muchos eventos más, ya que Sara ha sido parte fundante junto a otros artistas y gestores culturales quienes formamos parte de los “Festivales Solidarios”, un espacio que busca por medio del arte y la música denunciar la prisión política que sufren líderes comunitarios y autoridades indígenas miembros de la resistencia de sus comunidades al despojo de sus vidas. Los Festivales Solidarios se constituyen en un espacio para la protesta creativa.
Algunos años han pasado ya desde que emprendimos esta aventura y junto a Sara hemos tenido día duros, hemos despedido amigos y compañeros, hemos visto salir y ponerse el sol en la carretera, hemos visto la represión hacía gente que queremos; pero a pesar de todo eso mantenemos firme el anhelo de construir otro mundo, distinto a este, con más solidaridad, amor, comunidad.
Por eso es tan emocionante ver florecer tantos años de trabajo, porque Sara es una mujer activa, trabajadora y sobre todo, creadoramente comprometida, que hace con este nuevo sencillo “Resistir” un aporte muy importante a la cultura guatemalteca, porque entraña un compromiso con la identidad y las raíces, mientras hace un llamado a no dejar que muera lo bueno y lo bello que hay en nosotros.
Resistir más que una canción, es un llamado a que las y los guatemaltecos asumamos lo propio, pero no desde las etiquetas folclorizantes, sino asumirlas a manera de ir descubriendo en lo propio esta potencialidad para ir leyendo los signos de los tiempos; lo que los jóvenes mayas decimos hoy; lo que los jóvenes mayas dijeron ayer; para que tomando lo vital de esos tiempos podamos hacer un discernimiento crítico muy significativo en la reconstrucción de esta sociedad tan golpeada por el racismo. Desde la letra y melodía de esta canción, se puede sentir la vitalidad de las luchas de los pueblos y cómo estas se multiplican en fuerza creadora.
Resistir es no permitir que se muera la esperanza, porque hoy y ante un país dónde se discrimina y reprime a los pueblos, amar, defender la vida y la alegría es nuestro mayor acto de resistencia.
Para escuchar un fragmento de “Resistir” visite:
www.youtube.com/watch?v=xwCWoJT09jg&feature=youtu.be
Para más información visite: www.saracurruchich.com
Amnistía no aplica a delitos de lesa humanidad reafirmó Juzgado Quinto
Por Nelton Rivera.
La defensa de los militares acusados por los delitos de lesa humanidad, deberes contra la humanidad, detención arbitraria o tortura, intentan entorpecer los procesos en su contra buscando que la amnistía planteada por el Congreso de la república en 1996 a través del decreto 145-1996 “Ley de reconciliación nacional” los proteja de ser procesados.
El juzgado Quinto de Primera Instancia Penal resolvió esta mañana negó el incidente presentado por uno de los acusados Edilberto Letona Linares, acusado por la detención arbitraria y la desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen en 1981. La juzgadora afirmó que la amnistía no aplica a los delitos de genocidio, tortura y desaparición forzada, basada en el Art. 8 de esa misma ley y el Código Procesal.
El general Efraín Ríos Montt también intentó amnistiar los delitos por los que fue procesado durante el juicio por Genocidio en el año 2013, de igual manera fue rechazado el incidente por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que niega la amnistía a Ríos Montt. De esta manera el Juzagado Quinto dejó libre el camino para la continuidad del proceso contra los altos mandos de la base militar de Quetzaltenango, el Ministerio Publico (MP) deberá continuar con la investigación y los cuatro militares continúan en prisión preventiva.
***
Audiencia para la revisión de la competencia del caso
La juez Judith Secaida del juzgado Quinto de Primera Instancia Penal de la ciudad de Guatemala negó esta mañana la petición de Edilberto Letona Lineras quien plateó a través de un incidente, revocar la competencia del Juzgado Quinto, que se trasladara el caso a otra sala y que se les dejara en libertad a los hoy procesados.
La juzgadora además resolvió no ha lugar el incidente por considerar que no existe ninguna situación perjudicial en contra del sindicado, y que el juzgado en el control jurisdiccional del caso deberá continuar con la realización del proceso.
Esta audiencia se realizó a las 9 de la mañana del día martes 1 de marzo del 2016, a este incidente se adhirieron los otros tres militares acusados: Manuel Antonio Callejas Callejas, Francisco Luis Gordillo Martínez y Hugo Ramiro Zaldaña Rojas. Todos fueron trasladados desde las primeras horas de la mañana por los Agentes del Sistema Penitenciario hacia la Torre de Tribunales en la ciudad capital. La juez Jidith Secaida permitió que los cuatro comieran en el pasillo del Juzgado Quinto porque en el sótano de los tribunales es casi imposible que pudieran comer.
El día de mañana la juzgadora conocerá una audiencia de revisión de la medida de coerción planteada por la defensa de los cuatro militares, quienes buscan que la juez les otorgue una medida sustitutiva como la prisión domiciliar, por el momento todos siguen en prisión preventiva.
El MP deberá presentar su acto conclusivo el día 8 de abril del 2016, luego que la Juzgadora aceptara la ampliación de 1 mes más para que el MP pueda terminar de realizar varias diligencias y la audiencia de etapa intermedia deberá realizarse el día 19 de abril del 2016.