Alta Verapaz: Organizaciones sociales se expresaron en conferencia de prensa.

conferenciadepre

Por: Rony Morales.

Las  organizaciones sociales, Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas –UVOC-, Comité Campesino del Altiplano –CCDA-, Alianza de Mujeres Rurales –AMR- y la Coordinadora de ONGs y Cooperativas –CONGCOOP-  miembros Estrategia Nacional de Involucramiento –ENI-  trabajan la Gobernanza Territorial Incluyente y Sostenible para la Seguridad Alimentaria en Guatemala, esto como resultado de un proceso de consulta y debate en torno a la problemática agraria, el desarrollo rural, la seguridad y soberanía alimentaria, el  acaparamiento de tierras y bienes de la naturaleza por parte de grandes empresas nacionales e internacionales son parte de la discusión.

 Expresan  la preocupación frente a la coyuntura del país, y expresan que este gobierno que no da prioridad a los pueblos indígenas y campesinos, por lo tanto no existe una agenda que unifique las demandas sociales.

Entre sus peticiones está la ley de desarrollo rural 4084, que nació desde las comunidades indígenas y campesinas desde hace más de diez años así como la nacionalización de la energía eléctrica, resolver definitivamente la situación del Valle del Polochic. Que el gobierno adquiera las tierras que tiene en posesión  la empresa Chabil Utzaj y con ello poder dinamizar la economía para aumentar la producción de alimentos, créditos rurales y el acceso a tierra.

Al Organismo Judicial, exigen la liberación inmediata de presos políticos Arturo Pablo, Francisco Juan, Adalberto Villatoro, Mynor Lopez, Hermitaño Reyes de Barillas Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar Santa Eulalia Huehuetenango , además del cese a la persecución y criminalización a integrantes de los movimientos popular Como Mauro Vay, Blanca Mejía y Mariano Garcia de -CODECA- y el actual caso de Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina -CUC-.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comunicado de Prensa.

 

Anuncio publicitario

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 24 febrero, 2016 en Casos Comunitarios, Coban, La Palabra, Libertad Expresion, Poqomchi', Q'eqchi'. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: