Comunicado: Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas -CNOC-
08/03/2016
MARCHA NACIONAL INDÍGENA, CAMPESINA Y SINDICAL
COMUNICADO DE PRENSA.
Ante la opinión Pública Nacional e Internacional las organizaciones Indígenas, campesinas y Sindicales DEMANDAMOS:
Ante las violaciones de nuestros derechos constitucionales y leyes vigentes de nuestro país, la falta de voluntad Política de dar respuesta y soluciones a las diversas demandas planteadas, a los diversos Gobiernos, tal como la necesidad de la Nacionalización del tema Energético, territorio, democratización uso y tenencia de la propiedad de la tierra, concesiones de territorio de los pueblos indígenas a empresas transnacionales, la introducción de los mega proyecto de hidroeléctrica con financiamiento extranjero, derecho a una alimentación justa y digna, el irrespeto de los de derechos de los(as) trabajadores(as), la represión y persecución contra líderes de las organizaciones indígenas y campesinas, muerte de Dirigentes y el encarcelamiento de los defensores de Derechos Humanos. Por eso es necesario hacer uso el derecho de RESISTENCIA.
Hoy contamos con un nuevo Gobierno, que en su discursos, manifiesta la buena voluntad de solucionar de fondo los problemas estructurales que afecta a nuestro país, especialmente al área rural donde la mayoría somos indígenas y campesinas, sin embargo, vemos con mucha preocupación, la composición de su gabinete, solo representa al sector oligárquico representados en el CACIF y los MILITARES, instancias y personas que nunca han demostrado interés de resolver problemas y buscar soluciones a los diferentes problemas que afecta nuestro país.
Este 10 de febrero del presente año, en uso del derecho de resistencia, manifestación y petición; las comunidades indígenas y campesinas manifestaremos pacíficamente en la Ciudad Capital, demandando al Gobierno de JIMMY MORALES que tomen en cuenta las demandas del sector indígena campesino y que sean resueltas las necesidades en el corto mediano y largo plazo a través del procedimiento del dialogo y la negociación con las diferentes instancias a quien corresponda.
Publicado el 8 febrero, 2016 en #JusticiaYa, Casos Comunitarios, Chisec, Coban, copal, Guatemala, La Palabra, Libertad Expresion, Memoria Historica, Mujer, Nuestras voces, Opinion, Peten. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Antes que todo eso se obtenga, urge una Reforma Agraria Verdadera. De hecho, toda la tierra guatemalteca era administrada por los pueblos originarios, de modo que la tal propiedad privada surgió a raíz del despojo constante de los españoles, después de los criollos y actualmente de los cultivadores de PalMA AFRICANA, cAÑA DE AZÚCAR, hULE, ETC.
aQUÍ LA MAyoría se llama a sí misma cristiana o católica y si creen en la Biblia deben leer el capítulo 25 del Libro de Levítico. Allí dice: “mía es la tierra, DICE EL señor, la tierra no puede ser vendida para siempre…” El mandato DIVINO SEGÚN mOISÉS ERA QUE LA TIERRA DEBÍA DESCANSAR CADA 7 AÑOS Y A LOS 49 AÑOS LA TIIERRA QUE HABÍA SIDO PERDIDA POR LOS CAMPESINOS DEBÍA SER DEVUELTA A ELLOS, LAS DEUDAS DEBERÍAN SER PERDONADAS Y LOS QUE HABÍAN CAÍDO EN LA ESCLAVITUD POR DEUDAS, LIBERADOS…
eSA IDEA PAGANA QUE DEFIENDE LA PROPIEDAD PRIVADA DE LA TIERRA NO ES CRISTIANA.
cOMO ESTE GOBIERNO ESTÁ DIRIGIDO POR UN PRESIDENTE “CRISTIANO” QUE LO DEMUESTRE.
j. eSQUIVEL
Me gustaMe gusta