Huehuetenango: PROBOSQUE un reglamento que necesita modificarse

IMG_20160131_103509

Por David Diego Marcos.

La propuesta para el cuidado, conservación y reforestación de los bosques en el país fue presentada en el año 2014 por el poder ejecutivo al Congreso de la república, se llamó Ley PROBOSQUE.

Fue aprobada por el Congreso de la República el día 24 de septiembre del 2015, en medio de fuertes protestas de miles de beneficiaros de los programas del PINFOR y PINPEP en todo el país por la deuda de los pagos atrasados por el gobierno.

Finalmente la iniciativa de ley 2-2015 fue aprobada. Cuatro meses después en la ciudad de Huehuetenango, el 21 de enero 2016 se reunió el sector forestal comunitario y las organizaciones de la sociedad civil que intervienen en el cuidado, manejo y conservación de los bosques para realizar una serie de modificaciones al PROBOSQUE.

Esta ley dará continuidad al programa del PINFOR, para esto el Instituto Nacional de Bosques –INAB- socializó una primera propuesta para el reglamento de funcionamiento e implementación de la ley PROBOSQUE. Las comunidades y beneficiarios quieren asegurarse que el reglamento beneficie a las comunidades.

El sector forestal comunitario busca que se incorpore la atención y protección de los lugares en donde hay mucha recarga hídrica que abastece de agua a las comunidades en las partes bajas a nivel nacional, esto no se incluyó en los programas anteriores, y que sea incentivado por unos 15 o 20 años es la propuesta desde las comunidades.

También se busca que desde el reglamento de PROBOSQUE sea creado un Consejo Consultivo que responda por las necesidades del programa y de las comunidades; esto buscaría evitar el mal manejo de los recursos económicos.

El reglamento del programa PINPEP solamente generó contradicciones y daños a los beneficiarios, incluso habrá personas que no recibirán la totalidad de los pagos por la implementación de estos programas en distintas regiones del país.

En esta reunión participaron todas las organizaciones del sector forestal comunitario de los departamentos de Huehuetenango y Quiche.

 

Descargue el Decreto 2-2015 Ley PROBOSQUE:

https://www.dropbox.com/s/i637asrslb0aymw/Decreto%202-2015%20PROBOSQUE.PDF?dl=0

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 1 febrero, 2016 en Guatemala y etiquetado en , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: