Archivos diarios: 23 enero, 2016

Barillas: Saúl y Rogelio fueron criminalizados y su pueblo hoy los recibe con multitudinaria muestra de cariño

photo_2016-01-23_18-42-17

Foto: David Diego Marcos

 

Ambos son defensores del agua, en su comunidad siempre estuvieron al servicio de la gente, ese liderazgo les permitió tener la confianza y el respeto de miles de personas en Barillas.

La empresa española Hidro Santa Cruz los criminalizo, fueron encarcelados por segunda vez en agosto del 2013, por tres años estuvieron injustamente en prisión, desde el día 2 de mayo se convirtieron en los primeros presos políticos de Huehuetenango.

Este sábado 23 de enero 2016 los dos vuelven a su tierra, en cada uno de los pueblos de la nación Q’anjob’al los recibieron como hermanos, amigos y héroes por su lucha en defensa del agua.

Desde el día 13 las comunidades en Barillas se prepararon para recibirlos, tardaron un poco más de tiempo en llegar, las comunidades se movilizaron desde temprano, el municipio se llenó de un ambiente de fiesta, la resistencia pacífica «Nuevo Amanecer» sigue deteniendo el trabajo ilegal de la empresa.

Llego el momento de la llegada a Barillas, tanto tiempo les limitaron su mirada con muros, hoy sus ojos no alcanzaron a ver las montañas, las calles y avenidas llenos de gente.

En el salón municipal hay una avalancha humana, son miles de voces, manos y corazones que defienden el agua, el territorio, esos corazones que están abiertos en una tarde fría recibiendo a dos de sus hermanos, amigos y compañeros de lucha.

Saúl y Rogelio son recibidos con multitudinariamente con la confianza y el respeto de miles de personas de Barillas, Huehuetenango.

Barillas, 23 de enero 2016.

Fotografías: David Diego Marcos, Radio Snuq’ Jolom Konob’.

Barillas: ellos son Antonio Rogelio Velásquez y Saúl Aurelio Méndez estuvieron presos 37 meses injustamente

índddice copy

Esto ocurrió desde agosto del 2013 por acusaciones falsas y un caso montado por el mismo Ministerio Público para reprimirles ya que ellos son autoridades comunitarias. Desde el 2007 junto a sus comunidades realizaron una consulta comunitaria de Buena Fe y se decidieron defender sus tierras y los ríos ante la amenaza de empresas, en particular la empresa Ecoener Hidralia Energía – Hidro Santa Cruz de origen español.

Ahora van de vuelta a su comunidad y a sus hogares después de que quedaran en libertad el 14 de enero de este año.

Ellos son recibidos en cada municipio y poblado con mucho cariño, con comida, con agua, con abrazos y aplausos ya que ellos son un referente de dignidad y de lucha para toda la gente por donde van pasando hasta llegar a su casa en Barillas.

Esto se está llevando a cabo en territorio q´anjob´al ubicado al norte de Huehuetenango, esta recepción es organizada por el Gobierno Plurinacional de las Nacionalidades Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Poptí y Mestiza. Ellos por la mañana pasaron a San Juan Ixcoy, después pasan por San Mateo Ixtatán, después por Santa Eulalia y por último llegarán hasta Barillas a reunirse con sus familias.

Fotografía: Carlos Cano

Santa Eulalia y la prisión política: «Dios dijo que desde que nacimos seremos libres y seguiremos siendo libres»

El parque de Santa Eulalia, Huehuetenango está lleno de gente. El pueblo q´anjob´al da la bienvenida a dos autoridades comunitarias que estuvieron presos políticos por más de tres años. En cada pueblo q´anjob´al la gente sale a darles la bienvenida a Rogelio y Saúl, esta recepción es organizada por el Gobierno Plurinacional de las Nacionalidades Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Poptí y Mestiza.

El acto es hermoso, hay palabras de aliento, música de diferentes artistas de los Festivales Solidarios, frente a esto uno de ellos sobre su libertad expresó:

«Exigimos que haya paz en Barillas y que ya no existan empresas transnacionales, tenemos que exigtir la libertad de nuestros compañeros, queremos que ellos sean liberados, porque están acusados por delitos falsos así como a nosotros nos montaron delitos falsos, y al final se logró declarar nuestra inocencia.

Ellos están sufriendo, no es posible que sigan sufriendo como nosotros que pasamos 37 meses de cárcel, es díficil soportarlo, no solo nosotros sino nuesras familias.

Pedimos a los juzgadores, que tomen en cuenta que como estabamos presos nosotros por razones injustas así están nuestros compañeros.

Dios dijo que desde que nacimos seremos libres y seguiremos siendo libres.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información y fotos: Festivales Solidarios y Radio Snuq´Jolom Konob´

San Juan Ixcoy: reciben a Saúl y Rogelio quienes estuvieron presos políticos

Territorio Q’anjob’al, 23 de enero del 2016.- Hoy amaneció lloviendo sobre las montañas que cubren el pueblito, hay mucho frío y neblina.

Pero el calor y la alegría llegaron junto con la aparición en el horizonte de los que habían estado presos por el estado de Guatemala. Ellos son Saúl y Rogelio y fueron detenidos injustamente y su delito fue levantar la voz, por la vida y la paz, también porque defendían a la madre tierra. Fueron detenidos el 23 de agosto del 2013, y quedaron libres hasta este 14 de Enero del año en curso.

La prisión no podrá retener por mucho tiempo a los que aman la vida.

Texto y fotos: Tik Las

Barillas: diferentes pueblos dan la bienvenida a quienes estuvieron presos por defender sus recursos naturales

12495038_10156522922515523_8031588521235120263_n

Dos autoridades comunitarias Saúl Aurelio Méndez y Antonio Rogelio Velásquez van de vuelta a su comunidad y a sus hogares después de que quedaran en libertad el 14 de enero de este año. Ellos estuvieron presos desde agosto del 2013.

Ellos son recibidos en cada municipio y poblado con mucho cariño, con comida, con agua, con abrazos y aplausos ya que ellos son un referente de dignidad y de lucha para toda la gente por donde van pasando hasta llegar a su casa en Barillas. Esto se está llevando a cabo en territorio q´anjob´al ubicado al norte de Huehuetenango, esta recepción es organizada por el Gobierno Plurinacional de las Nacionalidades Q’anjob’al, Chuj, Akateko, Poptí y Mestiza. Ellos por la mañana pasaron a San Juan Ixcoy, después pasan por San Mateo Ixtatán, después por Santa Eulalia y por último llegarán hasta Barillas.

Las comunidades a las que pertenecen a pesar de la represión se resisten a la instalación inconsulta de la empresa Ecoener Hidralia Energía -empresa española- que además pretende construir una serie de hidroeléctricas en la zona.