¿En Guatemala hay Presos Políticos?
Por: Redacción Prensa Comunitaria
Un preso político en Guatemala es toda aquella persona privada de libertad y/o envuelto en proceso judicial, producto de su participación en acciones que apunten a la defensa del territorio, entendiendo por esto, su participación en procesos de recuperación de tierras, ejerciendo control territorial sobre predios recuperados, acciones de resistencia ante la represión policial, militar, así como las movilizaciones que apunten a la reivindicación de los Derechos Políticos de los Pueblos y la Defensa de la Vida y el Territorio sobre los intereses corporativos.
Circunstancias de la prisión política:
1. Resistencia al avance de los megaproyectos, energéticos, viales, turísticos y forestales instalados en sus territorios, sin previa consulta.
2. Como víctima de la represión, amedrentamiento o persecución ejercida en contra de las Comunidades y Organizaciones en lucha.
3. Ejerciendo el legítimo derecho a la autodefensa frente a la represión de parte del estado guatemalteco y empresas privadas.
Con los anteriores criterios, los presos políticos no son presos comunes o delincuentes como el sistema de justicia y el estado los califica. Por otro lado el carácter político de los encarcelamientos, también obedecen a la manipulación de leyes que se aplican de forma diferenciada a las personas, que buscan la protección y perpetuidad en el poder de los grupos económicos capitalistas y de las clases dominantes que instrumentalizan al estado para mantener sus privilegios y dominación sobre los pueblos.
No es lo mismo entonces un político preso por cometer crímenes de lesa humanidad o por actos de corrupción que un líder comunitario que con su libertad defiende la vida y el territorio.
¡Libertad para los Presos Políticos en Guatemala!
Publicado el 18 enero, 2016 en Casos Comunitarios, Guatemala y etiquetado en Comunidades, Defensa Territorio, Gobierno, Guatemala, Huehuetenango, Presos Políticos. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0