Caso Creompaz: los procesos penales contra 14 militares están apegados a la ley

Foto: Carlos Fernández.
“…los militares implicados en la desaparición de Marco Antonio Molina Theinssen han disfrutado de todas y cada una de las garantías procesales que a las victimas de desaparición forzada, tortura, secuestro, ejecución extrajudicial les fueron negadas por sus verdugo. De manera que la afirmación que la protección de derechos humanos tienen una visión ideologizada es una afirmación falaz” Iduvina Hernández representante de la Convergencia de Derechos Humanos.
Organizaciones de derechos humano en Guatemala expresaron a través de una conferencia de prensa que “el caso de CREOMPAZ tiene vida jurídica porque se basa en el Estado de Derecho”.
Desmintieron distintos argumentos que se colocaron ante la opinión publica a través de distintos medios que buscan confundir a la población, tanto el equipo de abogados que realizan la defensa de los 14 oficiales del ejercito sindicados por el Ministerio Publico como responsables de delitos de lesa humanidad como desaparición forzada y deberes contra la humanidad por más de 90 personas de las etnias Q’eqchi, Achi y Pocomchi exhumados en fosas clandestinas dentro de la Base militar No. 21 de Cobán Alta Verapaz ahora CREOMPAZ.
Sobre quienes están cuestionando la legitimidad de los procesos que conoce actualmente el Tribunal de Mayor Riesgo A en Guatemala, la convergencia de Derechos Humanos afirmo: “son falsas argumentaciones sobre el proceso penal por desaparición forzada y contra deberes de la humanidad contra 14 ex mandos militares” los defensores de derechos humanos ven con preocupación la campaña que montaron para intentar desestimar la base jurídica de los procesos en contra de altos mandos del ejercito vinculados a delitos de lesa humanidad actualmente, presionar a los operadores de justicia y al Ministerio Publico para detener los procesos y confundir a la ciudadanía que esta siguiendo el desarrollo de las audiencias.
Comunicado:
Publicado el 17 enero, 2016 en Guatemala y etiquetado en Alta Verapaz, CasoCREOMPAZ, Coban, CREOMPAZ, Derechos Humanos, Desaparición Forzada, Ejercito, Justicia, Masacres, miliares. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Excelente aclaraciòn por parte de la Convergencia por los Derechos Humanos. Cuando voy a Cobán, desde hace unos cuatro años, siempre paso al Convento de la Catedral de Cobàn en donde puede conocer no solamente de vida de Monseñor Gerardi, pero sobre todo, tomar conciencia de la violencia contra los pueblos de la regiòn y el baño de sangre en el que hundieron los militares a las comunidades, en particular a las vìctimas de Creompaz. Esperemos que todos estos crìmenes de lesa humanidad sean juzgados y que por fin, las familias y las vìctimas puedan cerrar su duelo. Ni olvido ni perdòn.
Me gustaMe gusta