Archivos diarios: 10 enero, 2016

Aguacatán: intercambio de pensamientos sobre la antropología maya

actividad 5

Por Pascual Raymundo.

El objetivo de esta conferencia es el intercambio de pensamientos en el marco del patrimonio cultural y las riquezas que el mismo pueblo desconoce fueron invitadas las diferentes cofradías que existen en el municipio para que den a conocer las diferentes tradiciones y prácticas que ellos realizan.

Esta actividad fue pensada para los jóvenes para llamarlos a acercarse a sus raíces y para que se den cuenta de patrimonio que posee las etnias que posiblemente desconocían, uno de los conferencistas invitados es el antropólogo guatemalteco Carlos Fredy Ochoa, también participaron los representantes de las cofradías; de la cofradía Mixhtek (Cofradía San Miguelito) Ta’ Yan Lon (Sebastián López Castro), de la cofradía de los Moros Ta’ Ko’ Nim (Diego Rodríguez López), y un representante de la cofradía Tzunum.

La actividad fue organizada por el Grupo Xetnum (La Raíz del Pueblo) originario del municipio de Aguacatán en Huehuetenango, también se presentaron varias danzas y una exposición de Epigrafía maya talladas en piedra y pintura, todo este programa se realizó durante 8 horas el día 8 de enero del 2016 en este municipio.

Luego de una serie de presentaciones, platicas e intercambios finalmente finalizo la conferencia con una exposición de arte del grupo y un pequeño convivio por la noche.

actividad 1

Reseña histórica del grupo

En sus inicios se llamo 13 Tz’ichin, siendo el nawal de Edwin Vicente Mendoza el fundador del grupo, pasando el grupo como Museo Bálum (Jaguar, Tigre) debido a que son provenientes de la etnia maya Chalchiteko donde el tigre es muy sobresaliente según la historia de los Chalchitekos, Pedro Tecomate uno de los líderes de este etnia solía convertirse en este felino ya que poseía poderes sobrenaturales así decide el grupo auto llamarse por estar orgullosos de su descendencia.

Actualmente son ocho jóvenes que integran el grupo y con la sorpresa que le cambiaron nuevamente el nombre al grupo dejándolo como Grupo Xetnum (Raíz del pueblo) según indicó Gaspar Mendez Mendoza músico del grupo le pusieron así debido a que para comenzar algo debe haber una raíz y la raíz del grupo es el Xetnum (Pueblo Viejo) antigua ciudad de los chalchitekos, es un sitio arqueológico, por acuerdo del 24 de abril de 1931 se le declaró Monumento Nacional Precolombino.

Grupo Xetnum ha ido fuera del municipio a presentar danzas, lugares visitados como la USAC-CUNOROC con sede en Huehuetenango, municipio de Iximche de igual manera han hecho alianzas con el grupo Tzijolaj de Tecpan para poder lanzar su primer disco con música propia y originaria del pueblo otras alianzas La Casa de la Cultura de san Rafael la Independencia, se aliaron también con el Comité de Amigos de Iximche.

Algunas obras presentadas durante la actividad

Templo tallado en piedra y el significado de la epigrafía maya según indica el artista Edwin Geovanny fue su primer tallado en piedra y se la dedicó a su tatarabuelo ya que gracias a el existe esa piedra, el joven indica que posiblemente lo trajo en Xetnum (pueblo viejo) es ahí donde se encuentran esas piedras porque muchas personas lo usaban como pedestal de sus casas, indica también que su finado tatarabuelo vivió 100 años.

La leyenda de la epigrafía tallada en el templo de piedra es la siguiente: “Es un honor a mi abuelo, agradezco de haber dejado esta piedra en la orilla del terreno en ella pude descubrir mi talento en la escultura” grabado el nombre de su tatarabuelo Ta’ W’an Niy (Juan Alcón).

Familiares de militares agreden a integrantes de La Batucada

 

Por: Carlos Fernández

Sábado 9 de enero de 2015.- El día de hoy en la Plaza de la Constitución se desarrolló la manifestación promovida por familiares y amigos de los 14 militares acusados de crímenes de lesa humanidad durante el Conflicto Armado Interno, la cual coincidió con la Batucada del Pueblo, un grupo de activistas de derechos humanos que desde abril de 2015 han acudido todos los sábados a manifestar por la transformación del Estado.

Los familiares de los militares agredieron de manera verbal a los integrantes de la Batucada, quienes se encontraban en el Kilometro Cero, punto acostumbrado de encuentro del colectivo en donde coreaban consignas pacíficas. El grupo de familiares de militares, que ocupaba el centro de la Plaza, avanzaron en bloque y subieron el nivel de agresión a los integrantes de la batucada, abalanzándose sobre ellos y golpeando a dos mujeres con violencia en el rostro. Los ánimos fueron contenidos por de la Batucada del Pueblo, quienes no cedieron a las provocaciones y el conflicto no pasó a más. Hubo necesidad de un cordón policial para contener al grupo de familiares de militares quienes mantuvieron agresiones verbales y señas provocativas al colectivo, durante toda la jornada.

Alrededor de las 18:00 se retiraron los familiares de militares y tiempo después la Batucada del Pueblo, finalizando una jornada que por momentos fue tensa.

Presos Políticos: don Chico Palas cumplió años en injusta prisión

12498620_534412156728577_112098672_n

Por Cesia Juárez.

Cumpleaños en injusta prisión.

Un día como hoy hace 75 años nació #ChicoPalás, mi papá. Uno de los 9 Héroes encarcelados injustamente por defender la Vida. Hoy es el cumpleaños de papá! Yo no me canso de admirar a mi gigante y valiente Defensor! Dueño de mi corazón.

Quisiera haber estado hoy junto a él. Pero las circunstancias no me lo permitieron. Pero desde donde estoy celebro su vida y agradezco al Cielo por premiarme con un papá como él.

Se que él está donde está por que defiende una causa justa y eso me enorgullece, esto es parte nuestra lucha como Pueblos ante la imposición de entes generadores de destrucción en territorio Q’anjob’al.

Mi papá es una persona impresionante. Cada día me emociono más con él. Es muy humilde… Dispuesto siempre a enseñarte cosas nuevas, a apoyarte, a darte consejos. Uno siente su ausencia y ese querer estar ahí con él y poder hablarle todo el tiempo.

Me sorprende la constante tranquilidad y fortaleza que transmite a los demás para que uno no se sienta preocupado. Siempre está pendiente de mi, de mamá, de Fernanda, de las cosas que pasan por la casa, y eso hay que valorarlo mucho, porque saca fuerzas de esa situación tan difícil.

Mi padre, a pesar de la distancia y las circunstancias siempre ha estado para mí. Un padre excelente es él.

Mi mayor anhelo es verle aquí fuera, respirar el mismo aire de libertad y sentir la brisa del agua que tanto ama y defiende para que nunca nos haga falta. Quiero caminar tomada de su mano.

Papá: FELICES y abundantes 75 años! Que las luces del Cielo siempre le acompañen. Aquí afuera le estamos esperando con mucho amor, su familia y todos quienes hemos confiado verdaderamente en que su lucha, nuestra lucha es legítima, por la reivindicación de nuestros derechos sobre nuestro Territorio.