Archivos diarios: 7 enero, 2016
Santa Eulalia: Servicios funerarios a miembro del equipo de Radio Snuq’ Jolom Konob’ y Prensa Comunitaria
Hoy jueves 7 de enero de 2016, es la segunda noche de servicio funerario para nuestro compañero Federico Francisco Juan, “Lico Pez”, cómo le llamamos con cariño. A su casa de habitación, ubicada en el cantón San Miguelito del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, muchos vecinos se han hecho presentes para acompañar a la familia y recordar el trabajo y compromiso con la comunicación comunitaria de Federico
El día de mañana a partir de las 8 de la mañana sus compañeras y compañeros del equipo de Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ han preparado un homenaje afuera de las instalaciones de la radio, qué aún permanece cerrada y censurada.
Luego de este homenaje, el cortejo fúnebre saldrá hacia el Cementerio Municipal de Santa Eulalia, dónde despedirán sus restos mortales.
Quienes conformamos el equipo de Prensa Comunitaria agradecemos a Lico las múltiples veces que nos presto su voz, sus manos y su trabajo para llevar información desde y para las comunidades. Manifestamos nuestra solidaridad y sinceras condolencias a toda su familia y sobre todo a nuestro compañero de labores Lorenzo Mateo Francisco, padre de Lico, director de la radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’, y miembro de Prensa Comunitaria.
Agradecemos las múltiples muestras de solidaridad y apoyo que hemos recibido a lo largo de estos días, sepan que apreciamos estos gestos.
Descanse en paz nuestro compañero radialista y amigo Federico Francisco Juan.
Marco Antonio, uno de los miles de niños y niñas que representan el potencial perdido a causa del genocidio en Guatemala

Marco Antonio Molina Theissen
Por el Derecho a la Memoria.
Esta mañana, del 06 de enero de 2016, el Ministerio Público por medio de la Fiscalía de Derechos Humanos coordinó la aprehensión de cuatro oficiales del Ejército de Guatemala a cargo de la Zona Militar “GMLB” de Quetzaltenango, sospechosos de participar en la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen ocurrido el 6 de octubre de 1981.
La Secretaria General del Ministerio Público, Mayra Véliz López, dio a conocer en conferencia de prensa que se procedió a la captura de: Francisco Luis Gordillo Martínez, comandante de la zona militar; Edilberto Letona Linares, segundo comandante; también el oficial S-2 del Estado Mayor Hugo Ramiro Zaldaña Rojas y el general de división Manuel Antonio Callejas Callejas.
Este hecho fue cometido supuestamente por tres elementos del Ejército de Guatemala vestidos de particular que llegaron a la vivienda de la familia Molina Theissen, ubicada en la 6ª. avenida 2-35, zona 19, colonia La Florida, de la Ciudad Capital; hecho ocurrido ante la presencia de su mamá Emma Theissen Álvarez.
Antecedente
El 27 de septiembre de 1981, en el municipio de Santa Lucía Utatlán, Sololá, fue detenida Emma Guadalupe Molina Theissen -hermana del menor desaparecido- en un retén militar de control de carreteras, por llevar documentos calificados como propaganda de estudio y de discusión política; luego fue trasladada a la referida zona militar, de donde logró escapar nueve días después de su detención.
En aquel entonces la familia Molina Theissen planteó dos recursos de exhibición personal con fechas 9 de julio y 11 de mayo de 1997, como resultado de esas acciones el 7 de mayo de 1999 la Corte Suprema de Justicia –CSJ- otorgó un procedimiento especial de averiguación a favor del menor desaparecido y designó como investigador especial al Procurador de los Derechos Humanos y después a familiares de la víctima.
Ante esas investigaciones, el 26 de abril de 2004 el Estado de Guatemala reconoció su responsabilidad por este hecho ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y el 4 de mayo de ese año esa misma Corte condenó al Estado de Guatemala y le ordenó buscar a la víctima, investigar y eventualmente sancionar a los responsables materiales e intelectuales de este hecho.
Con base a esa resolución se realizó una investigación de 10 años en donde se logró obtener peritajes: militar, de derecho internacional humanitario, en archivos, psicosociales y declaraciones testimoniales, contrastados con documentaciones del Ministerio de la Defensa Nacional. Además de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros medios de prueba que llevaron a la detención de los cuatro sindicados por el hecho.
La investigación desde el MP
MP dirige aprehensiones por desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen
La Puya: empresarios rompen ilegalmente con la Medida Cautelar de cierre temporal de Minera El Tambor

Foto: por la resistencia pacífica La Puya
Por José Pablo Chumil y fotografías enviadas desde la comunidad.
A las 2 de la mañana agentes de la Comisaria No. 12 de la Policía Nacional Civil ingresaron hasta la entrada a la Mina El Tambor Progreso VII Derivada cerrada temporalmente por la Municipalidad de San Pedro Ayampuc unas horas antes, también participaron los agentes de PNC que permanecen custodiando a la empresa dentro de un campamento desde el año 2015.
Personeros y trabajadores de la empresa EXMINGUA / Kappes Kassiday & Associates KCA (USA) y Radius Gold (Canadá) eran escoltados por un fuerte contingente de antimotines, la gente que se encuentra en la resistencia pacífica no se opuso al ingreso de la PNC.
Minutos después rompieron con la cinta municipal que clausuró temporalmente los trabajos de la empresa minera por no contar con permisos municipales para trabajar, al mismo tiempo la empresa minera ingresó varios contenedores y maquinaria que transportaron bajo la protección de los agentes policiales.
La gente de los dos municipios afectados por la empresa minera de los municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo realizara una conferencia de prensa en horas de la mañana de este 7 de enero 2016.