Archivos diarios: 5 enero, 2016
Canto a una campesina

Mujer Kaqchikel de San Juan Sacatepéquez
Pablo Sigüenza Ramírez
Campesina dame tus manos de fuego y tierra
deja que las cubra de caricias
que las bese tan lento como la luna lo permita.
Ve mis ojos y en su intenso brillo
encuentra historias de otros ríos
de otros peces y cangrejos
de raíces milenarias envolviendo sueños,
relatos de otras tierras verdes
ensombrecidas como la tuya.
Escucha en mis lágrimas alegres
historias de mujeres con manos negras
como las tuyas
como las mías
manos que pelean y empujan
para que se levante el sol cada mañana
que susurran de madrugada
para que las semillas germinen
y nos den su esencia.
Toma campesina el canto de otros pueblos
el maíz cocido en tierras lejanas
molido en piedra y amasado con las manos
ofrenda de otras vidas para tu vida misma.
Juntemos las corrientes de agua
bajo la montaña,
allí en lo secreto
compartamos la sangre
el espíritu
la carne
tejamos una red que detenga
cualquier proyecto de muerte
y que el rocío nos traiga
el agua de vida, la vida sencilla
trescientas flores
al pie de la gran ceiba.
La Puya: Consejo Municipal de San Pedro Ayampuc verificará cierre de empresa minera
Por Nelton Rivera y José Pablo Chumil
Este martes 5 de enero del 2016 el Consejo Municipal de San Pedro Ayampuc realiza una diligencia dentro de la finca en donde se encuentra el proyecto minero Progreso VII Derivada, mina «El Tambor», esta acción se realiza con la presencia de la Policía Nacional Civil del municipio, los abogados de CALAS, observación de derechos humanos y con el acompañamiento de la población de ambos municipios afectados por la minera.
En La Puya, frente a la carretera comunitaria que une los dos municipios San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, la gente espera la llegada de las autoridades municipales para verificar que la empresa EXMINGUA detenga de manera temporal todas las operaciones y trabajos que realiza a pesar de que existe un Amparo a favor de la población que ordenó el cierre de la mina, aguardan con paciencia que el resultado de esta acción municipal finalmente cierre las operaciones de la empresa norteamericana KCA y los empresarios nacionales.
Quienes de forma pacifica permanecen en La Puya denunciaron numerosas veces que la empresa no ha parado de trabajar, además que el Ministerio de Gobernación mantiene un contingente policial que resguarda las operaciones de la empresa minera, incluso violando los derechos humanos de la población, acoso o intimidación de la gente que permanece protestando en La Puya.
El cierre se ordenó pero la empresa no lo acató
La Municipalidad de San Pedro Ayampuc otorgar las medidas cautelares en materia administrativa a la población de su municipio y la San José del Golfo que de manera pacífica se oponen a la actividad y construcción del proyecto Mina el Tambor Progreso VII Derivada.
El día 23 de julio del 2015 en el acta No. 29-2015 quedo la resolución de ordenar el cierre de la empresa minera EXMINGUA propiedad de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Associates –KSA-, en esta reunión municipal por unanimidad se acuerda: “detener los trabajos de construcción del proyecto minero Progreso VII Derivada…”
La empresa fue notificada de la decisión municipal pero no acató la orden de cierre, tampoco respeto la decisión del Tribunal de Amparo con una resolución de amparo No. 1050-2014-00871 promovida por los alcaldes Auxiliares de las aldeas El Guapinol y el Carrizal.
Santiago Atitlán: la inseguridad de la seguridad pública
Con información de María Procopio.
Tz´kiin Jaay (Santiago Atitlan) es uno de los pueblos que se encuentran a la orilla del Lago de Atitlan en el departamento de Sololá, su población es maya Tz’utujil y según datos del INE fácilmente podrían alcanzar los 60 mil habitantes.
La tranquilidad del pueblo se perdió la noche del lunes 4 de enero, la voz de alerta movilizo a toda la población, uno de los comerciantes del lugar fue asesinado, esto ocurrió por la noche cuándo se escucharon varios disparos de arma de fuego en el interior de un Mini Market.
En cuestión de minutos la población supo que el interior del negocio se encontraba sin vida José Elías Chumil, de 28 años de edad, originario de la cabecera departamental de Sololá, él era quien atendía el comercio.
Inmediatamente se corrió la voz, el responsable según la gente había sido un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) en estado de ebriedad, no portaba su uniforme pero fue reconocido por la población.
Minutos más tarde la indignación de forma colectiva movilizo a mucha gente, exigieron justicia y que el responsable fuera detenido, el resultado del descontento, la Sub Estación de la PNC fue incendiada, el edificio Municipal también, varios agentes fueron golpeados y el pueblo luego de 12 horas sigue bajo una situación tensa.
Al medio día fueron enviadas varias unidades de la PNC hacia Santiago Atitlan, los caminos de ingreso están cortados, la gente está movilizada en el pueblo y seguramente la fuerza pública intentara ingresar en cualquier momento, no hay información que otras autoridades públicas estén intentado mediar para resolver el descontento de la población.
En la memoria colectiva del pueblo esta presente la masacre del ejército en Santiago Atitlán por eso la gente expulso a la fuerza pública del lugar en la década de los años 90s.
Santiago Atitlán: población indignada por el asesinato de un joven comerciante

José Elías Chumil, de veintiocho años de edad, originario de Sololá es el joven asesinado
Por: María Procopio Pecher – Pueblo Click y Rosanda Pacay – Conectando Atitlán
La población de Santiago Atitlán en Sololá se encuentra a altas horas de la noche levantada y en alerta; ya que está indignada por el asesinato de un joven dueño de la tienda Mini Market Lety ubicada frente al Banco Banrural. La gente señala a agentes de la Policía Nacional Civil como responsables de este crimen. Según vecinos los policías iban vestidos de civil y se encontraban en estado de ebriedad, aparentemente el joven no quiso venderles más alcohol y esa fue la razón por la cual dispararon. Se sabe que el joven era del municipio de Sololá.
Miles de personas se encuentran frente a la subestación de la policía y a eso de la media noche estaba quemada una radiopatrulla. La gente se autoconvocó con gorgoritos. Esto parece haber ocurrido a las 11 de la noche.

Foto: Salvador Tziná
Con información de vecinos de Santiago Atitlán.