
Nuestro Blog de Prensa Comunitaria este año 2015 fue visto más de 400 mil veces. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 17 días para que toda esa gente la visitase.
El día más movido del año fue junio 21 con 13,612 visitas.
Los artículos más populares fueron:
Miembros de LIDER me golpearon y amenazaron de muerte
http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/06/20/miembros-de-lider-me-golpearon-y-amenazaron-de-muerte/
El Patriarcado del Salario: “Lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”
http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/04/21/el-patriarcado-del-salario-lo-que-llaman-amor-nosotras-lo-llamamos-trabajo-no-pagado/
Viendo detrás de las máscaras: los temores mestizos se ven mejor en Cayalá
https://comunitariapress.wordpress.com/2015/04/02/viendo-detras-de-las-mascaras-los-temores-mestizos-se-ven-mejor-en-cayala/
Centroamérica: una región intoxicada por una servil creencia “cristiana”
http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/03/16/centroamerica-una-region-intoxicada-por-una-servil-creencia-cristiana/
Santa Eulalia: En grave peligro personas del movimiento social
http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/20/santa-eulalia-en-grave-peligro-personas-del-movimiento-social/

¿De dónde vinieron?
¡Eso es un total de 149 países!
Países principales: Guatemala, Estados Unidos y México

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de comunitariapress
Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas.
Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la
difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país.
Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país.
Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.
Deja un comentario
Comments 0