Archivos diarios: 30 diciembre, 2015

Informe 2015 en el blog de Prensa Comunitaria

informe word 1

 

Nuestro Blog de Prensa Comunitaria este año 2015 fue visto más de 400 mil veces. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 17 días para que toda esa gente la visitase.

El día más movido del año fue junio 21 con 13,612 visitas.

Los artículos más populares fueron:

Miembros de LIDER me golpearon y amenazaron de muerte

http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/06/20/miembros-de-lider-me-golpearon-y-amenazaron-de-muerte/

El Patriarcado del Salario: “Lo que llaman amor, nosotras lo llamamos trabajo no pagado”

http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/04/21/el-patriarcado-del-salario-lo-que-llaman-amor-nosotras-lo-llamamos-trabajo-no-pagado/

Viendo detrás de las máscaras: los temores mestizos se ven mejor en Cayalá

https://comunitariapress.wordpress.com/2015/04/02/viendo-detras-de-las-mascaras-los-temores-mestizos-se-ven-mejor-en-cayala/

Centroamérica: una región intoxicada por una servil creencia “cristiana”

http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/03/16/centroamerica-una-region-intoxicada-por-una-servil-creencia-cristiana/

Santa Eulalia: En grave peligro personas del movimiento social

http://https://comunitariapress.wordpress.com/2015/01/20/santa-eulalia-en-grave-peligro-personas-del-movimiento-social/

informe word 2

 

¿De dónde vinieron?

¡Eso es un total de 149 países!

Países principales: Guatemala, Estados Unidos y México

 

informe word 3

San Juan Ixcoy: II Foro sobre la firma de los Acuerdos de Paz

Por: Eduardo Pablo

El día martes 29 de diciembre del año 2015 en la aldea Q´anchik´u, del municipio Yichk’ox del territorio Q’anjob’al, dio inicio una actividad que arrancó con palabras en memoria de todas las personas que fueron víctimas de la guerra y que lucharon por alcanzar mejores condición de vida en el país.

“A diecinueve años después de la firma del Acuerdo de Paz firme y duradera, no se ha dado cumplimiento a los contenidos de estos acuerdos de parte del gobierno, pues se sigue invirtiendo en armas y no en salud, educación y otras necesidades”

Doña Cecilia Pérez recuerda el momento en que llegaron los soldados en la comunidad de San Lucas K’isil, entraban a las casas, tiendas y destrozaban todo, llevaban las gallinas y nadie podía reclamar. Vio cuando sacaron atados de las manos a don Kaxhin Sinto, a quien a metros más adelante fue asesinado por el ejército.

Las personas de la comunidad huyeron, llevaban sus cosas, gallinas, chompipes, insumos necesarios para sobrevivir en las montañas. Se recuerda del momento en el fueron obligadas las personas de la comunidad y del municipio para conformar las Patrullas de Autodefensa Civil y quien se negaba a los mandatos del ejército era encarcelados y/o asesinados. Lamenta de que a pesar de haberse firmado los Acuerdos de Paz, sigue la guerra y las condiciones de vida de la población, sigue igual o peor.

Anixh Malin, manifestó que el Estado no ha dado cumplimiento al Acuerdo sobre el Esclarecimiento Histórico, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala elaboró el Informe del Proyecto lnterdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica “Guatemala Nunca Más” , el cual fue publicado por el Obispo Juan Gerardi, misma causa por la que él fue asesinado, ya que los actores y ejecutores de la guerra contra la población.

“El Estado no da cumplimiento a este acuerdo porque este fue el causante del problema y quien planificó y ejecutó la guerra contra la población”
“ a pesar de la firma de los Acuerdos de Paz en el país siguen gobernando los militares en el país, no se puede ser feliz si no hay acceso a la salud, educación y a las necesidades básicas, éste es el caso de nuestro país”

Antixh Tz’ikin, inicia sus palabras con un texto del Pop Wuj «Que los pueblos tengan paz, mucha paz y sean felices». Recuerda las palabras de un comandante de la guerrilla: «si estos acuerdos no se cumplen en 15 años, el pueblo mismo se levantará por millones para cambiar el Estado, si los militares le temieron a los miles de población que se incorporaron a la guerrilla, esta otra vez en pocos años se ganará la guerra para gobernar para el pueblo y dar cumplimento a los Acuerdos de Paz». Y es clara en decir que no se ha dado cumplimiento al Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, al derecho al uso del idioma en los centros educativos, uso de la vestimenta maya, la implementación del pensamiento maya en los centros educativos, respeto a los lugares sagrados, pues ahora son destruidos por las empresas y Estado para extraer minerales.

Ricardo Bautista: “Los Acuerdos de Paz contemplan la función del ejército en la sociedad que es defender la soberanía y el territorio nacional y no para tirar bombas lacrimógenas entre la población y asesinar, como lo hace actualmente dentro del territorio Q’anjob’al”.

Saturnino Figueroa explica que la reinserción, reconciliación y resarcimiento son acciones que no se han llevado a cabo por los gobiernos, por ello ahora los militares siguen aplicando prácticas de tortura, agresiones, asesinatos en contra de la sociedad civil. Se tiene que aceptar los delitos cometidos por el ejército, tienen que decir en donde enterraron el cuerpo de varios asesinados del municipio para que haya reconciliación; y, no se ha dado resarcimiento a las viudas, a los huérfanos, y demás afectados por la guerra.“Para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz primero debe ser conocido por toda la población para luego exigir su cumplimiento, ya que uno de los elementos que ha contribuido a que esto pase es que la población desconoce sobre los Acuerdos”

 

San Juan Ixcoy: Rigoberto Juárez autoridad ancestral y preso político, entregaría hoy su cargo

Por: Eduardo Pablo

Este 29 de diciembre en el salón comunitario de la Aldea Q’anchik’u, del municipio Yichk’ok en  Territorio Q’anjob’al hubo cambio de autoridades comunitarias – Syajavil k’ultaq que era ocupado por Rigoberto Juárez Mateo en calidad de coordinador de Syajavil Kokonob’ Q’anjob’al – Gobierno Plurinacional Q’anjob’al.

Por esto el pueblo q´anjob´al está indignado y repudia que ahora sea un preso político, siendo él una Autoridad Ancestral, lleva ya en prisión 282 días. Este cargo es otorgado y reconocido por la comunidad por su conocimiento y honorabilidad, esto significa que su pueblo le tiene respeto y lo reconoce como coordinador de Syajavil Kokonob’ Q’anjob’al – Gobierno Plurinacional Q’anjob’al.

En esta oportunidad, la autoridad la tiene Saturnino Figueroa Pérez quien será el nuevo representante y coordinador de Syajavil kokonob’ Q’anjob’al – Gobierno Plurinacional Q’anjob’al, quien manifestó que el cargo es Syajavil k’ultaq y no Alcalde Comunitario, de Yaj y Av, o sea, a quien no le gusta solo hablar, sino quien motiva para que los demás personas trabajen para que haya desarrollo y paz en la comunidad.

Han recibido la vara, ahora son quienes impartirán justicia en la comunidad, contribuirán para el buen vivir de la comunidad, cuidarán los bosques, velarán por la seguridad en la comunidad, harán llegar las demandas de la población a la Municipalidad, se reunirán con la Municipalidad para buscar soluciones a problemas a nivel comunitario y Municipal.