Archivos diarios: 25 diciembre, 2015
Hoy también es el nacimiento del Huitzilopochtli, el guerrero que se ha trascendido a sí mismo
Huitzili, el colibrí, es el emblema del valor guerrero, de quien logra vencerse a si mismo.
El colibrí es símbolo de resurrección en las culturas mesoamericanas, en virtud de que suele invernar y “renacer victorioso” cuando el clima mejora. Por ello, los Aztecas consideraban que el colibrí es el mensajero de Huitzilopochtli (Sol).
Hoy también es el nacimiento del Huitzilopochtli, el guerrero que se ha trascendido a sí mismo, el Mensajero Solar.
Texto de: Nicté Flores
Imágen: de Huitzilopochitli en el códice Telleriano-Remensis
Nochebuena comunitaria
En todo el país la gente se prepara para celebrar la nochebuena, se reúne en familia o con las amistades para compartir un tamal de arroz o de maíz, un ponche de frutas caliente o carnes según sean las posibilidades, les mostramos algunas imágenes de fotoperiodistas comunitarios.
#ElEstor
Desde El Estor, Izabal Daniel Caal nos muestra fotografías de la compra y preparación de los tamales de maíz
#SantaEulalia
Desde Santa Eulalia Lorenzo Mateo nos mostró como pasó en familia la nochebuena, trabajando colaborativamente, tal como se hace la comunicación comunitaria
#CopalaLaEsperanza
Desde la comunidad Copal AA La Esperanza en Cobán, Joel Pérez nos mandó sus fotos de nochebuena, mostrando la alegría que da para toda la gente la elaboración y comida de tamales
Andrea Ixchíu nos mostró las actividades musicales para recibir la Nochebuena que realizó el Coro Parroquial de la Co-Catedral de San Miguel Arcángel en un concierto de villancicos.
La Orquesta Sinfónica Infantil de Totonicapán ofrece un concierto en el Parque Central.
La última posada en Santa Eulalia, Huehuetenango nos la envía también Lorenzo Mateo
David Diego nos manda una postal fotográfica desde Chiantla, Huehuetenango
KO CHIKAI
El vivía en el mundo de los espíritus, entonces él recibió una orden de parte de la luna, ella le dijo que tenía que bajar a la tierra porque unos hombres perversos habían manchado el espejo donde ella se miraba cada noche, hombres desalmados habían lastimado el rostro de su hermana, y que día y noche la luna escuchaba el lamento de su hermana tierra y de sus hijos.
Los lagos y los ríos donde ella veía su lindo reflejo cada noche, los hombres sin corazón lo habían contaminado con una sustancia negra, y eso le impedía a ella ver su reflejo. También habían cortado todos los árboles y acabado con todo lo verde, entonces él humildemente aceptó su llamado y bajó a la tierra para protegerla con su vida y también para proteger a sus hijos. Pero lo que la luna no le advirtió es que a él se le iba a encerrar por proteger a la tierra, que no iba a poder regresar al mundo de los espíritus.
Por eso la luna mira con tristeza cada noche sobre los hijos de la tierra porque un ser noble está privado de libertad y no puede estar con los suyos. Desde entonces la luna lamenta cada noche el encierro de este ser, por eso, ella llora todas las noches al ver a este ser noble en cautiverio.
San Juan Ixcoy, 24 de Diciembre 2015.
Fotos y Texto por: Tik Laz