Archivos diarios: 23 diciembre, 2015
Ecocidio: deniengan amparo que pedía evitar el cierre temporal de REPSA
Publicado por comunitariapress

Foto: Elmer Ponce – Noticias FGER.
Por: redacción Prensa Comunitaria*
La Sala regional mixta de la Corte de Apelaciones de Petén denegó el amparo a la empresa Reforestadora de Palma de Petén, S.A. –REPSA– que habían presentado un grupo de comunitarios que pretendían que la resolución del cierre temporal a esta empresa quedara sin efecto.
Las acciones para que se investigue y se haga justicia por el Ecocidio en el río La Pasión es un esfuerzo de las comunidades, quienes integran la Comisión Por la Defensa de la Vida y la Naturaleza, los querellantes del caso a favor de las comunidades; Calas Guatemala Grupo Projusticia, CODISRA, CONAP, PGN, MARN y el Ministerio Público.
En Sayaxché el 17 de septiembre de 2015 para beneficio de las comunidades del municipio de Sayaxché, Petén que fueron afectadas por la contaminación del río La Pasión y el ecocidio, la jueza Karla Hernández ordenó el cierre temporal de operaciones de la empresa REPSA durante seis meses, como medida cautelar y para que se pueda realizar una investigación objetiva y el área sea resguardada. Esto a solicitud de los querellantes y en presencia de autoridades comunitarias y personas afectadas.
Esto ocurrió en el juzgado pluripersonal de primera instancia penal de narcoactividad y delitos contra el medio ambiente de Petén. Ésta es la primera audiencia que se realizó sobre este caso por contaminación del río y por ecocidio como lo nombra la gente.
Esta acción fue solicitada por los querellantes que son CALAS, CONAP, CODISRA y el grupo Pro justicia. El proceso inició desde el 11 de junio cuando la Comisión por la defensa de la vida y la naturaleza puso una denuncia penal sobre este caso, esta comisión está integrada por las diez microrregiones, Consejos comunitarios de desarrollo de primer nivel, alcaldes auxiliare, la población afectada y otros personas representativas del municipio de Sayaxché además de organizaciones sociales del departamento como Apdip, Frente Petenero contra las Represas entre otras.
Se espera que en este caso se haga justicia y prevalezca el interés por el bien común, ya que hay más de 22 mil personas afectadas y dañadas directamente además de la naturaleza, los animales y las plantas.
* Con información de Saul Pauu
Publicado en Guatemala