Archivos diarios: 10 diciembre, 2015
Memoria historica: la producción del documental «Sin miedo»
Por Nelton Rivera
«Sin miedo» es el título de un video documental producido por La Asociación Verdad y Justicia AVEJA, este material fílmico busca reflejar la lucha por la justicia que los familiares de detenidos desaparecidos durante la Guerra en Guatemala están haciendo.
Los casos se registraron entre 1983 y 1985, contenidos en el Diario Militar «Dossier de la muerte» un documento desclasificado en el año de 1997, un registro militar que detalla el control, detención y ejecución de militantes revolucionarios en Guatemala.
Más de 45 mil detenidos desaparecidos registró el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Históricos CEH, de esa cuenta son miles de hogares que siguen buscando a sus familiares.
Este jueves 10 de diciembre en el centro histórico suceden muchas cosas, en el salón principal de Asociación Mutualista Del Gremio Obrero ubicado en el Km. 0 de la ciudad hay ponche, tamales, pan y tortillas. La tarde es especial los familiares de detenidos desaparecidos están celebrando la producción de «Sin miedo».
Doscientas personas se reunieron esta tarde para compartir, en el salón hay equipo de iluminación, entre la gente sigsajean camarografos y sonidistas; del otro lado del lente de las camaras estan mujeres con corte y guipil de muchos lugares, niños y niñas saltando de un lugar a otro.
La dinámica en el salon en medio de quienes estan cenando o conversando es la grabacion del documental.
Hoy AVEJA y un equipo de producción realizaron la grabación de varias escenas que se integraran en este documental, junto a quienes forman parte de AVEJA estuvieron asociaciones y colectivos que buscan el aparecimiento de las personas detenidas desaparecidas y la justicia en el país.
Pronto llegara «Sin miedo» un aporte para el registro de la memoria histórica y la justicia guatemalteca.
Prensa Comunitaria en Encuentro Global Emergencias 2015
Lucía Ixchíu:
Aproximadamente 4000 personas en Rio de Janeiro, de toda Latinoamérica y el Caribe reunidos en la fundación Progreso, hablando de como repensar Latinoamérica en sus prácticas políticas, sociales y comunicacionales.
Mesas de diálogo sobre el arte, la cultura, los medios libres, los feminismos, los abusos de poder de los sectores económicos y policiales, Latinoamérica repensándose y entretejiendo sus lazos de articulación y trabajo en red. Este encuentro latinoamericano promovido por distintas organizaciones de mujeres, medios libres y espacios culturales, Feministas, LBGT, comunidad trans, afrodescendientes, juveniles, lesbianas estamos en el día cuatro y esto está que arde.
El día de ayer 9 de diciembre Prensa comunitaria tuvo la oportunidad de hablar sobre la experiencia de su trabajo colaborativo con Facción y en el #RenunciaYa, ( coyuntura política de abril-agosto 2015) también se compartieron distintas experiencias de casi todos los colectivos que conforman la red Latinoamérica Facción, (red Latinoamérica de mediactivismo en 21 países) también se compartió con Desinformémonos y con otros colectivos latinoamericano, donde pudimos repensarnos, con propuestas de trabajo en colaboración, disciplina y creatividad, como sujetos políticos que apoyar y aportan en la transformación social de Latinoamérica.
Las noches en los tres días han culminado con espacios de música e intercambio cultural que alimentan el alma y el espíritu. La juventud latinoamericana se encuentra entretejiendo redes. Las distintas realidades vividas en todo el territorio latinoamericano, impactan en sus diferencias y parecidos.
#Emergencias #FacciónLatina #PrensaComunitaria