Archivos diarios: 7 diciembre, 2015

LOS AMIGOS SON PARA TODA LA VIDA

129831780712306714

«La reunión del Escorial, en junio de 1990 primera que se da dentro del marco del Acuerdo de Oslo. Foto tomada de: Serrano Elías en «La guayaba tiene dueño». http://www.laguayabatienedueno.com

Por: Miguel Ángel Sandoval

1.- En una ocasión  como esta, no puedo dejar de hacer un recorrido telegráfico al compromiso del Reino de  Noruega  su pueblo y su gobierno con nuestro país. Tal compromiso arranca con la tragedia ocasionada por el terremoto en 1976, y luego, con apoyos claros en la construcción de la democracia guatemalteca a raíz del regreso de los civiles al poder en el año de 1986. Son páginas de solidaridad que llevamos en lo más profundo de nuestra memoria.

Pero uno de los más grandes aportes de Noruega a Guatemala, es el apoyo directo y discreto al proceso de paz que tiene el 29 de marzo de 1990 el jalón más claro, que inicia la fase de participación de los más diversos sectores sociales en la construcción de la solución política al conflicto armado que vivíamos en ese entonces.

El Acuerdo de Oslo se convierte en el norte de todas las organizaciones sociales de Guatemala, y de diversos sectores  políticos. Tal acuerdo fue suscrito entre la delegación de la URNG y la comisión de reconciliación nacional presidida por Monseñor Rodolfo Quezada Toruño.

A partir de entonces se constituye en Guatemala la Asamblea de la sociedad Civil que habría de tener un rol protagónico en el proceso que se iba a desencadenar luego del acuerdo de Oslo. Reuniones con los partidos políticos, los sectores religiosos,  sectores populares, el empresariado, sectores intermedios y organizaciones mayas, se suceden en un proceso que va a varios países, que enriquece la idea de una solución política al conflicto armado de Guatemala.

Con las reuniones  directas entre la insurgencia y el gobierno, en México un año después, el proceso entró en su fase de definiciones siempre con el apoyo discreto y muy efectivo de la Federación Luterana y el gobierno noruego

Quiero subrayar que el proceso tuvo mil y una peripecias que en otra ocasión pueden ser expuestas, pero ahora solo me limito a decir que luego del Acuerdo de Oslo en 1990,  se suscriben entre la insurgencia y el gobierno guatemalteco, acuerdos fundamentales, como el de reasentamiento de poblaciones desarraigadas por el conflicto el 17 de junio de 1994 y días después, el compromiso de crear la comisión para el Esclarecimiento Histórico. Sendos compromisos fueron signados en Oslo, capital del reino de Noruega.

Si ello no fuera suficiente para hacer un reconocimiento, en esta fecha hace 19 años, se suscribe en Oslo, el Acuerdo del cese  al fuego definitivo, con lo cual, la paz en Guatemala había ganado la guerra. Es lo que conmemoramos el día de hoy, junto a un reconocimiento sincero al reino de Noruega, su pueblo y su gobierno.

2.- Se firmó la paz y en refuerzo a su compromiso se abre en Guatemala la embajada del Reino de Noruega en 1997 para dar seguimiento a los compromisos de la paz y para la construcción de la democracia y el desarrollo, objetivos centrales de todo el proceso que había tenido su nacimiento en Oslo en 1990.

Mientras sucesivos gobiernos de Guatemala, abandonaron gradualmente los compromisos de la Paz, países como Noruega han hecho esfuerzos para ser consecuentes con el apoyo dado a la negociación para el fin de la guerra y sus más altos objetivos: la democracia, la paz y el desarrollo.

La cooperación Noruega en los últimos años tiene varios destinos, sean el apoyo a la defensa del medio ambiente, a los derechos de los pueblos indígenas, a las redes de mujeres o a programas para prevenir el VIH. En suma una colaboración múltiple y diversa.

Y de manera reciente, sabemos del apoyo directo del gobierno noruego a la Cicig, pues la lucha contra la corrupción es parte del compromiso por la construcción democrática en Guatemala.

Quiero en esta ocasión  hacer un llamado a los todos los sectores interesados en la paz, la democracia y el desarrollo, para conmemorar 2016 como el año vigésimo de la paz y como la manera de hacer vigentes los más altos propósitos suscritos en ese largo proceso que, justo es decir, forman parte de compromisos de Estado que deben ser honrados. Sin duda en estos eventos, la solidaridad Noruega estará dando el acompañamiento de siempre.

Por todo ello, nuestro más amplio y fraterno reconocimiento. Y repito lo que decía al inicio:

LOS AMIGOS SON PARA TODA LA VIDA.

*Fotografía: «La reunión del Escorial, en junio de 1990 primera que se da dentro del marco del Acuerdo de Oslo, llamado “ACUERDO BÁSICO PARA LA BÚSQUEDA DE LA PAZ POR MEDIOS POLÍTICOS, que habíamos firmado con la Guerrilla en marzo de 1990, solo tres meses antes. De izquierda a derecha, primera fila Abundio Maldonado, Francisco Luis gordillo, Tere de Zarco, Cardenal Rodolfo Quezada Toruño, funcionario de la Cancillería española, Catalina Soberanis, Oliverio García, Eduardo Meyer,; segunda fila, Luis Morales Chua, Mario Sandoval Alarcón, Carlos Gonzales, Monseñor Juan Gerardi, Jorge Serrano Elías, Mario Permuth, Gaspar Ilom, Frances Vendrel (ONU), Mario Solórzano, Miguel Angel Sandoval, tercera fila; Carlos Rivers Sandoval, Luis Becker, Miguel Angel Montepeque, Luis Flores Asturias, Pablo Monsanto, Renán Quiñónez, Carlos Enrique Chavarria, Yago Pico de la Cancillería española, y Francisco Villagran.»

Se busca ideología

izquierda-derecha-ubicacion-espacio

Foto: publicada en http://americanuestra.com

Por: Rodrigo Ramírez

La ideología política ha decidido grandes momentos de la historia de la humanidad. Han sido las guerras mundiales, la paz entre países, o la represión civil a su máximo nivel. Pero en nuestro caso, ninguna de tantas ideologías, han sido capaces de generar cambios de raíz, en los flagelos sociales de países como Guatemala.

El oscuro modo de hacer política actualmente, deja por un lado toda ideología, o la propia moral, solo busca intereses propios. Ya no hay tiempo para discutir si usted es de izquierda radical o yo un capitalista. Ya que ha sido toda esa mezcla de ideologías divisorias, que para una buena parte de la juventud actual, han sido todas obsoletas.

Ya finalizando, en la actualidad es imposible dirigir un país con una sola ideología politica, por eso la importancia de converger. Ni el capitalismo o el socialismo, necesitamos voluntad política.

Entonces, ¿qué ideología buscamos como juventud?, esa que representa a la mayoría de la población. Ya no buscamos ideologias de antaño, buscamos alternativas, así como trabajo digno, estudio de calidad y un futuro.

rrc

ramirezcalderonrodrigo@gmail.com