Archivos diarios: 10 noviembre, 2015

Jimmy Morales y la prisa como mala consejera

Por: Luis Ramírez

Guatemala tiene nuevo presidente en la escena, y cuando digo escena no lo hago en alusión a la comedia, por que no quiero usar ese argumento para referirme a Jimmy Morales, por su faceta mas conocida. Además no podemos vituperarlo por ser comediante.

La prisa de acabar con la corrupción, llevó a la sociedad a buscar urgentemente una nueva alternativa. Hay una frase que me gusta mucho usar y es: «la prisa es mala consejera», con esto me refiero a que cuando uno tiene prisa suele tomar malas decisiones; el señor Jimmy Morales no es «ni corrupto ni ladrón» pero muy posiblemente elegirlo haya sido una mala decisión. Eso no lo sabemos, tendremos que esperar por lo menos un año.

Ángel González, el billete de cien dólares, los inmigrantes y la religión

Las manifestaciones en donde por fin vimos involucrada a la clase media del país fueron tan increíbles como el ascenso de Jimmy Morales al poder, con la modesta cifra de 1,8 millones de quetzales en campaña. Él decía que sin ayuda de Ángel González. Lo cierto es que sin Ángel González y sin una cifra exorbitante en millones de quetzales, hubo algo que pudimos notar: el apoyo en ciertos anuncios de algunos trabajadores de esos medios en los cuales tiene el monopolio este empresario de la comunicación. Presentadores de televisión, comediantes, futbolistas, presentadores de noticias, de esos que llevamos mas de 25 años viéndolos en el mismo noticiero, animadoras y actores, le hacían el favor en “todos tenemos uno”, esa campaña que apoyaba la reforma migratoria. Jimmy Morales no era el plan B del candidato rojo, definitivamente; lo era de alguna otra persona u otras.

Al parecer la sociedad ha acabado con el modelo tradicional de hacer política para pasar a un modelo de hacer política donde vemos cómo la religión se mezcla con política y con la moral. Lo único que seguramente Jimmy hará como los demás es la improvisación. Ésta es la fecha en que no se sabe exactamente cómo materializará lo que prometió en sus anuncios. Con mucha franqueza dijo que no quería mentir ofreciendo la construcción de hospitales nuevos equipados con tecnología de vanguardia. En cambio prometió y garantizó que los hospitales tendrían medicina. Su propuesta: la compra de medicinas a puertas abiertas. ¿En dónde habrá uno escuchado eso?

La imagen de un billete de cien dólares adjunto a una nota, donde alguna persona dice que dona ese dinero a su campaña, me pareció algo muy interesante, es una escena en uno de sus comerciales. Sin duda un gesto de mucha confianza a un candidato desconocido en la política. Y no puedo dejar de relacionarlo con la religión, se parece mucho a esas colectas que hacen los cristianos evangélicos en la televisión guatemalteca y de otros países. Me refiero a las colectas de dinero.

Redes sociales para tumbar a un presidente por corrupción, pero también para encumbrar a otro como presidente con tintes de pastor

El apoyo que obtuvo a través de “#Yo soy tu publicidad” fue algo interesante, pero no nuevo, porque los simpatizantes del partido Movimiento Nueva Republica habían hecho eso ya. Y dicho partido contaba con un gasto de campaña incluso más modesto que el de Jimmy Morales.

El sermón en la montaña y el sermón en la sexta avenida

El Nuevo presidente habla demasiado de religión en público y eso no me gusta aunque tenga estudios en teología. Él sabe bien que no puede mezclar fe y poder político, en otras palabras: religión y política. Dice que tiene sentido común y que representa la unidad del pueblo. Creo que la única unidad que representa es la de la Iglesia cristina evangélica. Habla de religión en la sexta avenida, lo hace en los debates, en general en muchas de sus apariciones. Y cuando hace el speech (discurso) en una entrevista de televisión o en un debate y mezcla versículos de la Biblia con versos del himno nacional e indicadores o artículos de la ley, no puedo más que imaginarme a un político tradicional, religioso, conservador, fundamentalista y nacionalista, por el olimpo de las Putas, casi un fascista.

Su expresión más que vencedores se me figura la frase que repiten mucho los evangélicos estamos en victoria, y no nos engañemos, también suena muy parecida el glorioso, aplicado en este caso no a Dios sino quizá al ejército. Su encuentro esporádico con Cash Luna en un restaurante de lujo, lo acerca mas al púlpito o escenario de una megaiglesia que al estrado de un Estado. Para empezar algo que Jimmy Morales hace muy igual a Ríos Montt, por ejemplo, es no separar política y religión.

James realmente ama al país… así como los militares

Pero he de decir que nuestro presidente y lo digo respetando a sus electores no tiene un nacionalismo vano. Su defensa de Guatemala y la guatemalidad viene de cierta irritación por la mediatización del guatemalteco naturalizado estadounidense Julio Girón, que no sólo ataca agriamente a los latinos si no al parecer, siente repugnancia de ser guatemalteco. Ver a este personaje guatemalteco pero naturalizado, por no decir “lavado del coco por Estados Unidos”– y con una bandera de los estados unidos como bufanda, seguramente le duele en el alma a él como a cualquier guatemalteco, incluso a los que soñamos derribar todas las fronteras y todas las naciones. El no rotundo por el Dream Act y la vergüenza que siente Julio Girón de ser guatemalteco ha hecho que Jimmy Morales esté determinado a defender su imagen personal de nación, del guatemalteco, del país. Me preocupa su frase «mientras hayan nacionalistas habrá esperanza». Se confirma el temor del presentador Baldizán cuando cuestionaba a Morales por su nacionalismo que más que sano parece fundamentalista y enfermo, como el de ciertos militares.

No podemos juzgar a un actor por serlo… a menos que haya actuado para llegar a ser presidente

Los guatemaltecos soñamos con un presidente de categoría, buen orador, carismático, demócrata y tolerante. Nuestro nuevo presidente es medio buen orador, medio carismático, no muy demócrata y al parecer poco tolerante. Y definitivamente ha usado recursos de actor para atraer la atención del pueblo. Recuerdo, para atar un poco el tema con la religión, que leí en uno de los evangelios de Jesús que éste proponía lo siguiente: Cuando oréis no seáis como los hipócritas. ¿significa que Jimmy Morales es hipócrita? No. pero los que saben de teología comprenden que Jesús se refería por hipócritas a los actores, es decir, el que representa algo que no es. Hypocrisis (latín) Hypokrisis (griego) Dicho esto, pues todos sabemos que la faceta por la que mas reconocemos a James es por ser un actor. De paso sea dicho, que se ha atrevido el señor Jimmy morales a afirmar que Ronald Reagan fue el mejor presidente de Estados Unidos, cosa que desde luego es subjetiva y no es cierta y tan errada posiblemente como la argumentación anti-inmigrante de Julio Girón.

Morales debe ofrecer una reducción del sueldo de los funcionarios de alto rango, empezando por él mismo. Debe proponer elevar la carga tributaria para que entendamos que no tiene compromisos con el sector económico, reducir el presupuesto a los militares, aumentarlo a salud, educación, arte e investigación; y muy importante también: hacer una asignación relevante al Ministerio Publico. Debe atraer la inversión de esos guatemaltecos que viven en Estados Unidos y generar las condiciones para eso. Y debe proponer cambiar la ley para que las empresas mineras paguen impuestos, para que no engañen nuestra ley -la vigente-, que dejen regalías relevantes y para que dejen de estar inscritas en el registro mercantil como maquilas.

El ya señor presidente dice que sus comerciales y los encuentros con la gente en campaña fueron reales, seguramente sí. Puede notarse que tiene, aparte de una personalidad histriónica, cierta sensibilidad humana. Llora al referirse a los inmigrantes, manifiesta su deseo de que vuelvan, agradece su contribución económica, pide que se le fiscalice y vigile en su gestión. Los inmigrantes aquí, los inmigrantes allá, “para que nadie se vaya nunca mas” dice, refiriéndose a los inmigrantes, solloza, para el discurso un momento, parece que se quiebra su voz. Se repone luego y continua; recalca que todos tenemos uno; un familiar en USA. Pero se le pregunta sobre una de las causas de esa inmigración, el genocidio, y dice: «No hubo, no creo».

Olvida también que muchos de los guatemaltecos en temas de familiares con trauma post guerra todos tenemos uno, entre civiles, guerrilleros, militares y paramilitares, luego para nadie es un secreto que muchos de sus posibles electores son ex PAC y que parte de su equipo aunque él diga que “pocos” son militares. Y ahí yo veo a un conservador y a un promilitar, y eso definitivamente no es buena noticia.

La guayaba, la pacaya y la paterna

A James no le espera ni una guayaba ni una pacaya, lo suyo es una paterna. Y esa paterna se la darán los que sufrieron la Guerra y no ven consideración hacia ellos, se la darán los ateos y esos sectores que él considera que no deben priorizarse: los homosexuales, los moteros y las mujeres feministas claro está. Y desde luego el gran numero de personas que no votaron por él.

Por eso no entendía uno de sus anuncios donde criticaba al candidato rojo, como él lo llamaba para ser diferente y sutil. Es precisamente el partido de ese ex-candidato colorado el que tendrá mayoría en el congreso junto con la UNE; ingenuamente habla considerándose un peso determinante en el Estado, siendo presidencialista, cuando es cada vez más en el Congreso donde se materializan los cambios. Quiero decir, debería demostrarnos que es buen estratega y que sabe generar consensos, y no lo hace. Fue el Congreso -a base de presión social- el que quitó la inmunidad al presidente, vicepresidenta algunos parlamentarios y jueces, y el Congreso también es el que aprueba el presupuesto y aprobó ya la ley electoral y de partidos políticos. Por ultimo él sabe bien que la lucha frontal contra la corrupción la han hecho básicamente la sociedad y el Ministerio Público y no él con sus once parlamentarios -nueve, si quitamos a los dos militares que ya están en el Congreso- !En su partido! La verdad deseo que el nuevo presidente sea una sorpresa como Telma Aldana, pero como bien diría un analista del IPNUSAC: “Con Morales, Guatemala ha dado un salto al vacío”.

¿Por qué Morales no logró nada con CDN, ni con su fugaz propuesta Nación y si con FCN?

¿Influyó alguna persona con medios económicos en su ascenso al poder?

Ojalá la gestión de Jimmy Morales funcione. De lo contrario el país estará convocando elecciones pronto.

La prisa es mala consejera. Prisa tuvo el pueblo para ponerlo en el poder a falta de alternativas y prisa tendrá para sacarlo si no hay alternativa.

7 de noviembre de 2015. Estocolmo, Suecia.