Archivos diarios: 7 noviembre, 2015

Alerta!: AMEDIPK denuncia problemas con los procedimientos de situación de los fondos del PINPEP

photo_2015-10-20_13-01-32

El día de ayer viernes 06 de Noviembre del año 2015, a tempranas horas de la mañana los usuarios beneficiarios del Programa de Incentivos Forestales Para Pequeños Poseedores de Extensión de Tierra con vocación forestal o agroforestal -PINPEP- de la Asociación de Mujeres Eulalenses para el Desarrollo Integral Pixan Konob -AMEDIPK- del municipio de Santa Eulalia del departamento de Huehuetenango, se dispusieron a encaminarse al banco Banrural de la localidad. Iban a actualizar sus datos en una cuenta bancaria que el Instituto Nacional de Bosques -INAB- aperturó semanas anteriores desde del banco central en la ciudad de Guatemala  para que los beneficiarios de este programa se les incentivara directamente a su cuenta bancaria.

Pero para sorpresa de los beneficiarios, los nombres de las cuentas bancarias están cruzados con nombres de otros beneficiarios, por lo que no pudieron actualizar sus datos y tuvieron que perder un día de labor cotidiano.

Además de eso el sistema del banco exigía requisitos que parecen simples; pero no lo es , porque exigen fotocopia de DPI, fotocopia del beneficiario en caso de fallecimiento, fotocopia de luz, agua, teléfono u otro con tal de ver la residencia actual de las personas. El detalle está en que algunas personas que son provenientes de varias aldeas que no cuentan con energía eléctrica ni agua potable u otro servicio. ¿Para que tengan un recibo de  estos servicios? Eso dificulta los trámites.

Cabe mencionar personas que provienen de las aldeas de Moqlil Grande, Moqlil Chiquito, Tzikina Grande y otras comunidades tuvieron que ir a sacar en la municipalidad una constancia de residencia que tenía un costo de Q. 15 y que las hojas de residencia no es tan factible que las firme el alcalde pues no se mantiene  en la municipalidad.

Todo esto es a raíz del cambio del reglamento del PINPEP sin consulta previa a las organizaciones y el sector forestal comunitario a nivel nacional, ya que en años anteriores la Asociación AMEDIPK es la que captaba los fondos y posteriormente los distribuía  a sus beneficiarios y no había tantos problemas como ahora. El INAB nos esta presionando para exigir actualizar estos datos y amenazan con quedar fuera los proyectos si no se llegara a cumplir a tiempo estos tramites cuando en realidad el error es de ellos.

REYNA MARINA PEDRO MATEO

IMG_2015-11-07 15:33:29

Reyna Marina Pedro Mateo es una señorita Q’anjob’al del municipio de Santa Eulalia, del departamento Huehuetenango, hija de Daniel Pedro Mateo y Reyna Mateo Pedro. Nació el 1 de Mayo del año 1997, realizó sus estudios en el nivel primario en la escuela Escuela Oficial Rural Mixta Cantón San Miguelito y posteriormente el ciclo básico en el Instituto Núcleo Familiar Educativo para el desarrollo NUFED.

Estudió el nivel magisterio en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural EMBI en la ciudad de Huehuetenango con el apoyo de la asociación Huehueteca Ixmukané, fundación que desde hace años coordinaba con su señor padre que en paz descanse para apoyar a señoritas de las regiones rurales a seguir sus estudios. Con los años de trabajo decidieron ayudar a la familia con el estudio de Reyna Marina Pedro Mateo hasta graduarse de Maestra de educación infantil bilingüe intercultural

Con mucho esfuerzo y sacrificio logra graduarse con el apoyo de su señora madre, sus familiares, hermanos y hermanas y tener que vivir, crecer y luchar sin su papá.

Reyna Marina Pedro Mateo asegura haberle gustado que su papá estuviera con ellos para compartir esta felicidad que él inició y lamentablemente no lo vio culminar un ciclo que todo padre le desea a sus hijos.

Y de esta forma desmentir los falsos comentarios de la municipalidad de que la familia recibía apoyo de la municipalidad es totalmente falso….