Archivos diarios: 1 noviembre, 2015
Hay mucha vida en la celebración del día de muertos en los pueblos de Guatemala
Celebración del día de muertos en Chichicastenago.
Con su colorido cautivante, la música y mística particulares en este lugar. Los principales o autoridades indígenas en reunión para la de organización del palo volador y tzijolaj ( baile del caballito) y en el atrio de la iglesia se hacen presentes los Santos del pueblo San Sebastian, San Jose y el principal Santo Tomas (en medio). Fotografías y texto : Susana Tipaz.
San Juan Ixcoy, Huehuetenango: ¿qué es para nosotros la muerte?.
Para nosotros la muerte es algo muy cotidiano, es algo tan común como que lloviera o hiciara sol, y esa convivencia continua con la muerte de los propios, de los familiares, sobre todo de los mas pequeños, paradójicamente hace que la muerte se desvista de su carácter trágico y se convierte an algo cotidiano.
Entonces pierde su sacralidad para verlo como alguien con quien te sentás a la mesa continuamente, como un viejo conocido.
No se trata de no tenerle miedo a la muerte si no de tener un familiaridad con ella, que la pone de igual a igual. Como la muerte está tan inmediata, tan próxima, tan posible, su presencia no es tan aterradora como para otras gentes.
Por eso la posbilidad de salir a pelear y poder encontrar la muerte allí, no es tan terrible como pudiera parecer, para nosotros.
Mas bien lo que sorprende, lo que maravilla es la vida, es la posibilidad de poder vivir mejor, y de salir a pelear y a morir, y encontrarse con que uno no muere y está vivo, y de alguna otra forma empieza uno a agarrar sin quererlo una línea intermedia entre la muerte y la vida, y a caminar como en el filo de una frontera entre las dos cosas. Por: Tik Las.
Los barriletes de Sumpango, Sacatepéquez, por Jaqueline Oliva
En Aguacatán, Huehuetenango: se preparan para el día de muertos.
Desde el día 31 de octubre la gente acostumbra ir a limpiar y pintar los nichos en los cementerios. Y el día 1 de noviembre se acostumbra ir a llevar serenata a nuestros seres queridos, desde las 4 de la mañana se oye la música en lo alto del cementerio.
Este día 1 de noviembre es el día de muertos y acostumbramos llevar flores y veladoras para pedir por su alma y acompañar a nuestros seres amados.
En la casa hacemos comida de fiesta, elaboramos tamales para la familia. Hay varias cosas que podemos hacer este día la iglesia católica celebra dos misas para encomendar el alma de nuestros difuntos. Por: Pascual Raymundo.
Celebración del Día de los Santos en Santa Eulalia.
Desde hace algunas semanas muchas familias de Santa Eulalia fueron a limpiar las tumbas y nichos donde se encuentran sepultados los restos de sus familiares difuntos, en el cementerio general y cementerios locales de cada comunidad.
Hoy 1 de noviembre de 2015, para conmemorar el día de todos los santos, también muchas familias han hecho presencia desde temprano por la mañana para adornar con flores, coronas, cortinas y muchos mas adornos los panteones que semanas atrás con esmero y afán han limpiado, con la intención de seguir recordando con cariño y amor a sus seres queridos. Foto y redacción: Radio Snuq Jolom Konob’
Barillas, Huehuetenango: todo listo para la celebración del día de los Santos.
Con Rezos, llantos, coronas, arreglos florales, música autóctona bombas y cuetes se comienza la tradición y celebración del día de los difuntos y de los Santos en Barillas. Fotografías: Manuel Pedro Ramón
Más de Santa Cruz Barillas, esta vez por David Diego Marcos
En Purulhá, Baja Verapaz celebramos con tamales de frijol «shepitos» y paches iniciamos en familia este 1 de noviembre. Foto y texto: Rony Morales
Totonicapán con flores, canciones y rezos recuerdan a sus seres queridos.
El Cementerio de Totonicapán se llena de familias que adornan las tumbas y comparten anécdotas sobre la vida de sus familiares fallecidos.
Fotografías : Gabriela Ixchíu