Archivos diarios: 27 octubre, 2015
Para papá (Carta a don Chico Palás,preso político)
Papá quiero verlo de nuevo en casa; a pesar de que siempre llego a visitarlo ahí a ese lugar donde guarda prisión injustamente, quiero que sepa que su presencia en la casa nos hace falta a todos; me hacen falta aquellas pláticas a la hora del café, me hace falta verlo en su silla leyendo, cada vez que me siento a comer y veo su lugar vacío en la mesa mis comidas dejan de ser deliciosas y pasan a ser “una comida más”; me hace falta escuchar su voz aquí afuera. Me hace falta!
Quién iba a imaginar que aquel lunes que yo viajé, sería nuestra despedida y que pronto resultaría esta nueva vida que nadie pidió, que nadie planificó, más bien nos la impusieron, nos impusieron esta tortura psicológica, ésta desintegración familiar involuntaria. Me sigue pareciendo absurdo, tonto, estúpido e injusto que lo tengan todavía en el Centro Preventivo de la zona 18, cuando usted NUNCA cometió ninguno de los delitos que le imputan. Recuerdo aquella vez que nos sentamos para leer las denuncias que esa gente estúpida (trabajadores de Hidro Santa Cruz) puso en su contra, las mentiras que dijeron, y el trabajo de los fiscales incompetentes del MP que fueron y son cómplices de esto. De verdad que aún no me cabe en la cabeza toda esta sarta de mentiras.
Papá lo conozco, y nadie mejor que yo que soy su hija puede decir que su vida la ha dedicado en cuerpo y alma a su Pueblo, usted es un padre de familia como ninguno. Usted es la persona que me ha inspirado a luchar por lo que quiero y por lo que merezco; usted me enseñó que no debo quedarme callada ante las injusticias; y es por eso que yo no he dejado de gritar LIBERTAD y JUSTICIA para usted y todos los demás Defensores de la Naturaleza que hoy son Presos Políticos del Estado de Guatemala.
Buscar el bien común, el respeto a la Madre Tierra, el respeto a la Vida y a nuestros Derechos para este sistema podrido que tiene Guatemala se ha vuelto un DELITO. ¡Què barbaridad!.
Para mí es bien difícil poderle explicar a mi hija que vivimos en un País donde las cosas están al revés; mientras los defensores de la Vida están injustamente en prisión, esa partida de ladrones, corruptos, asesinos, genocidas están libres echándose la buena vida.
La injusta prisión impuesta por un gobierno injusto en contra de un luchador social como usted no se debe callar.
Quiero aprovechar para contarle que Fernanda salió muy bien de las clases, es muy inteligente, creo que eso lo heredó de usted. Sigue creciendo, tiene algunos centímetros más desde la última vez que usted la vio. Le regalaron un perrito, le puso “Daddy”, es un fresh poodle y lo trata como bebé. También quiero contarle que a la casa han venido muchas personas para solidarse con nosotros, mucha gente que lo quiere y aprecia pregunta por usted, de cómo va el proceso y siempre hay algo nuevo que decirles del caso, pues gracias a sus abogados estamos enteradas de cada detalle. Mi mamá ha estado estable, su salud parece que va mejorando cada día. Y bueno, de mí no hay mucho que decir, pues cada vez que nos vemos le cuento lo que va pasando conmigo y las cosas que se están haciendo. También le cuento que tengo muchas nuevas amistades que se han acercado para apoyarnos en esta lucha que no es sólo suya y tampoco sólo nuestra, es de TODOS. Son personas en quien confío y que le aprecian aun sin conocerle personalmente; pero espero que pronto se pueda hacer.
Se recuerda de aquel libro que me regaló? Bueno al fin lo terminé de leer, me llevó meses porque siempre me ocupaba en otras cosas. Pero entendí mejor la memoria, lucha y realidad de nuestros Pueblos. Confío en usted y en la bandera que me pasó; aunque a veces me cueste sostenerla, tengo la certeza de que surgirán siempre manos que no la dejarán caer.
Le amo con todo mi corazón, gracias por su fuerza y valentía; gracias don Chico por hacer de mí la mujer que hoy soy.
Cesia.
Puebla: 1er. Congreso Internacional de Comunalidad
«Luchas y estratégias comunitarias: horizontes más allá del capital.»
En la sede del Instituto de ciencias Sociales y Humanidades, BUAP: estuvieron presentes más de 500 personas convocadas para este 1er. Congreso de Comunalidad en Pueblo, México.
Al cierre de la primer jornada de actividades se realizo la mesa: «Crisis civilizatorio y horizontes político-comunitarios» con la participación de Silvia Rivera Cusicanqui, Raquel Gutiérrez (moderadora), Luis Tapia, John Holloway y Raúl Zibechi.
Aquí pueden seguir la transmisión de este primer día de actividades:
Fotografía: Jovita Tzul, Prensa Comunitaria.