Archivos diarios: 26 octubre, 2015
Un día después de la segunda vuelta electoral, nuestras preocupaciones
Por Prensa Comunitaria
Luego de meses de campaña electoral, la democracia y ejercicio de ciudadanía en Guatemala se redujo al ejercicio del voto y este voto llevó a la presidencia a Jimmy Morales, un actor, comediante, cristiano-protestante, conservador y racista.
En un país con más de 15 millones de habitantes, la única forma legal de elegir representantes y administradores del poder y recursos del país sigue siendo un sistema de partidos políticos de masas, que fomentan la exclusión y el racismo. Para llegar a ser candidato basta con poder pagar el puesto y financiar campañas basadas en discursos vacíos, demagogia y acciones clientelares.
El secuestro del poder colectivo ha sido reflejado este pasado domingo 25 de octubre del 2015, donde dos millones setecientos mil guatemaltecos (2,749,634) han decidido por todo un país y han electo un proyecto político oscuro, disfrazado de mesianismo. Han decidido frente a un 45% de abstencionismo y otro alto porcentaje de votos nulos, que sumados hacen más del 50% de empadronados, en un país donde más de 7 millones de personas pueden votar.
Éste es el resultado de una campaña electoral en la que no se quiso escuchar el clamor de una buen parte de la sociedad que demostró estar harta de este sistema político. Aunque pretendan ocultarlo, quienes ahora ganaron son parte de los que se negaron a cambiar la reglas del juego electoral, pues tenían mucho que perder.
Este proyecto político en el que Jimmy Morales llega al Organismo Ejecutivo está rodeado de viejos militares, muchos vinculados a serias violaciones a Derechos Humanos durante la guerra y a otros políticos oportunistas tránsfugas de diversos partidos, mayoritariamente del Partido Patriota y Líder.
Muchos alcaldes, diputados y empresarios volcaron su apoyo a Jimmy en la Segunda Vuelta Electoral, para preservar el manto de impunidad, para evitar ser perseguidos judicialmente, para lograr licitaciones con el Estado y así evitar ser parte de las investigaciones que iniciaron en los últimos meses el Ministerio Público y la CICIG en contra de la corrupción. Esto deja entrever que habrá continuidad en muchas de las prácticas corruptas de las redes de poder tradicionales.
En materia de Derechos Humanos, preocupa las incontables violaciones de las que han sido víctimas comunidades indígenas y campesinas estos último años, la larga lista sigue sumando líderes comunitarios a las cárceles por defender la vida y el territorio.
No se vislumbra posibilidad de diálogo con el nuevo gobierno, ni para resolver las demandas históricas de la población, que exige tierra, vivienda digna, salud y educación gratuitas y de calidad, menos aún los derechos a las diversidades étnicas, sexuales y de género, ya que durante su campaña electoral Jimmy Morales manifestó su homofobia, machismo y racismo.
Desde Prensa Comunitaria compartimos investigaciones que revelan la complicidad de este sistema electoral junto a complejas estructuras y redes de corrupción, con vínculos tanto con políticos, empresarios, militares y hasta líderes religiosos, que han destrozado a Guatemala. Seguiremos alerta para continuar denunciando cualquier tipo de irregularidades que se den.
Ante este panorama, algo sí ha variado, y es que a las comunidades organizadas indígenas en todo el país se ha sumado una creciente masa crítica, conformada sobre todo por jóvenes de clase media, que están dispuestos a involucrarse más en lo político, en la oposición, en la fiscalización y la denuncia.
Es el tiempo de tejer nuevas alianzas políticas; esta vez entre estas expresiones de organización juvenil y las organizaciones y comunidades que han resistido los embates del neoliberalismo y el extractivismo por décadas, que construyen comunidad, que gestionan para la colectividad y ojalá se pueda construir una manera diferente de hacer política en Guatemala.
Este gobierno ha de saber que tiene una ciudadanía atenta vigilándole. Llegó al poder de forma espúrea y vamos a estar atentos.
Las estrategias de Jimmy
Pablo Rangel
Recuerdo que en el mes de octubre del 2014, una mañana que mi hijo se quedó en casa fuimos a un restaurante de comida rápida donde hay “área de juegos”. Me senté en una mesa frente a las escaleras de un laberinto plástico donde los niños se suben y culminan lanzándose en un pequeño resbaladero que los retorna de vuelta a la entrada. Mientras observaba como los niños se subían y pasaban dando vueltas a un timón que está frente a una ventana en forma de burbuja, empecé a escuchar una conversación política de lo más extraña.
Escuchar conversaciones políticas en las áreas de niños ya no me sorprende, de hecho, nos hemos reunido con amigos y conocidos a hablar de estas cuestiones en medio del griterío y la música estridente y subliminizada de los restaurantes. Supuestamente, esta área es tan secreta que no da lugar a pensar que se están fraguando los peores negocios y estrategias más viles y rastreras de la política nacional.
La conversación era la de un hombre con dos mujeres. Todo el tiempo les dí la espalda, y no hice el intento de voltear a ver, pensé que se cohibirían así que fingí estar concentrado en mi teléfono.
-Les voy a ser honesto, tenemos la mejor propuesta política en el país, y vamos a ganar, estamos ahora reuniendo a la gente que nos va a apoyar. Ustedes que son cristianas saben de lo que les estoy hablando, de una persona honesta, creyente y además temerosa de Jehová, el licenciado Jimmy Morales.
–Ah sí, si, lo conocemos, de la televisión, del programa de los domingos.
—-Tan bonito ese programa, mi familia se ríe porque es sano, es bien gracioso.
-Así es, el arte es uno de sus pensamientos, pero es una persona con mucho estudio, es un intelectual, ojalá ustedes puedan ir a una de las reuniones que hay con él y su hermano, ambos bendecidos con mucha inteligencia.
–Excelente.
—Pero mire yo participé hace años en una campaña para alcalde de Villa Nueva, pero viera que solo problemas gane ahí.
-Ah, es que con Jimmy la cosa es diferente, ahí no hay de esas cosas de robo ni chismes, no, ahí las cosas son más limpias. Pero bueno, entrando en materia, lo que quiero decirles es que nuestro candidato y la gente que lo apoya es buenísima, proba, nunca ha participado en política, es gente honrada como ustedes. Y lo que quiero pedirles en nombre del licenciado es que ustedes como directoras de colegios ¿tienen colegios verdad?
–Sí, bueno, el colegio es de mi mamá, pero yo soy la directora de bachillerato, hay como unos 100 jóvenes entre 4to y 5to.
—Yo tengo guardería y jardín infantil, pero tengo como 15 maestras de pre primaria conmigo, otras llegan a hacer prácticas, puedo hablar con las directoras de sus colegios.
-¡Qué bendición! A ustedes Jehová padre me las puso enfrente.
–¿Por qué?
-Es que nuestra campaña tiene muy poco dinero, porque como ustedes saben, siempre el camino más angosto es el del Padre. Y necesitaría que ustedes convenzan a sus alumnos, maestras y directoras de la candidatura de Jimmy. El licenciado va a darle mucha fuerza a la educación y va a favorecer el arte. Y lo mejor verdad, va a apoyar porque la educación no solo sea del mundo sino también para que los valores cristianos se fortalezcan y salgamos de esta crisis de valores que estamos ahora como país. Pero bueno, les dejo estos folders con información de lo que estamos pensando hacer y de qué colegios e iglesias ya nos están dando su apoyo, porque estamos seguros que el hermano licenciado Jimmy Morales será el próximo presidente de Guatemala.
–Gracias, ¿cuándo nos podemos comunicar con usted?
-Yo las llamo el miércoles, solo anoten acá sus números de teléfono.
—Y ¿usted qué es de Jimmy?
-Yo soy colaborador de él, es una gran persona, bueno, yo tengo un colegio de estudios por madurez los fines de semana, trabaje muchos años en el América Latina y en el Hall, y ahora pues se han derramado bendiciones sobre mí y mi familia.
–¿Y ese carro que carga lo vende?
-Sí, lo ando vendiendo, ¿le interesa?
–Solo por ver.
-Vamos pues se lo voy a enseñar.
Se pararon y salieron. Desde las ventanas pude ver quienes eran. El hombre tenía una camisa blanca de manga larga, unos lentes rectangulares, con esos vidrios que se oscurecen con el sol, con el pelo bastante corto, pantalón de paletones, mocasinas brillantes, de complexión delgada y de estatura lo más 1 metro 60. Las señoras ambas se veían mas o menos de 50 o 55 años, con las raíces del pelo grises y el resto castaño. Con unas carteras grandes y vestidas de colores fluorescentes, a una se le zafaba el zapato, que era como un flip flop de tacón, con imitaciones de piedras preciosas de plástico en las orillas. Dio un mal paso y parecía que iba a caer, pero se detuvo del cuello al señor. El hombre del susto hasta botó una agenda o biblia que llevaba bajo el brazo. El libro rebotó en el suelo, pero como tenía zipper no se le salió nada. La otra mujer quiso recogerlo pero no pudo doblar las rodillas, así que un policía que veía la escena se acercó a darle el paquete. El señor se volteó para recibir su adenda o biblia, pero lo hizo con la señora prendida de su cuello y él abrazándola de la cintura. Y así, continuaron caminando hasta llegar al carro. Se subieron y se fueron. El carro era un pick up toyota Hilux doble cabina, modelo 98, pintado de un color gris mate, parecido al verde mate que usan los vehículos militares, las placas empezaban con una O.
No pude resistir y escribí en el Facebook que había visto a unas personas diciendo que Jimmy Morales sería presidente. En 10 minutos recibí al menos 10 comentarios de amigos que se rieron diciendo que era lo más gracioso que habían escuchado, yo también lo pensé así.
Y ¿Qué pasó? Hoy 24 de octubre de 2015, a un día de la segunda vuelta electoral, en la que Jimmy Morales competirá contra Sandra Torres por la presidencia del país, recuerdo esta conversación. Quizá era una advertencia o era una luz para comprender algo que nos hemos negado a ver. Quizá la realidad nos está explicando por las malas, que la racionalidad no se transmite por telepatía, se aprende en la relación humana, asimismo, que el sistema educativo, despreciado en buena medida, hasta hoy sigue siendo el único capaz de ayudarnos a construir ciudadanía. Por ahí habría que empezar.
PROCESO ELECTORAL Y MOVILIZACION SOCIAL
Por: Miguel Ángel Sandoval.
El resultado del proceso electoral, es una sacudida más en este año que no ha dejado de dar sorpresas, y desde donde se vea, nos dice que es el tiempo de las reformas y los cambios que el país demanda. Sin duda se trata de un resultado contradictorio pues se esperaba un resultado distinto.
Pero fuera de la propuesta política de las expresiones de izquierda, no había posibilidad de resultados diferentes. Todo iba a ser un poco de la misma escuela. Ahora bien, pensar o afirmar que la población se equivocó es parcialmente cierto pero fundamentalmente errado. Pues si algo expresa el resultado de las urnas es el hartazgo a la política tradicional llena de trampas y todas las formas de corrupción, y por ello el resultado es una especie de victoria de la anti política, como expresión de rechazo profundo a la política tradicional.
La gente no se equivocó, en todo caso son los analistas que se equivocan. En esta perspectiva se hace concreto el pensamiento que se recogía desde los primeros días de las movilizaciones sociales cuando se decía, “nuestros sueños no caben sus urnas”. Y ello tiene que ver con un tema bien claro: las elecciones y el movimiento social no son parte de un mismo proceso.
Son procesos diferenciados que solo coyunturalmente coincidieron. Cada uno con su lógica y su dinámica. Las reformas están a la orden del día y ello es parte de la agenda del país que se debe impulsar por todos los medios. No son reformas sencillas. Es la reforma política del Estado, en el plano económico, social y político.
El movimiento social no puede detenerse a reflexionar sobre resultados electorales, pues eso forma parte de las obligaciones de los partidos políticos que fueron rebasados por los resultados en toda la dimensión del término. Lo que le corresponde al movimiento social es exigir las reformas identificadas en las movilizaciones de los últimos meses. Las demandas contenidas en dos temas, #justicia ya! y #reformas ya! son absolutamente actuales, indispensables, y marcan la hoja de ruta del movimiento social, de la sociedad en general y del gobierno electo que debe enseñar u verdadera naturaleza.