Archivos diarios: 15 octubre, 2015
«La Puya»: solicitan al Presidente diálogo para solucionar conflicto minero
Por: Lucía Ixchíu
Las comunidades afectadas de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo organizadas en la Resistencia pacífica y lucha No Violenta “la Puya” hicieron una “solicitud al Presidente y su consejo de ministros, para entablar el dialogo referente a la solución al conflicto minero en la Puya”. En conferencia de prensa denunciaron “ el inminente nefasto impacto ambiental y amenaza contra la vida en la región, debido a la imposición del proyecto de explotación minera Progreso VII Derivada, por parte de EXMINGUA Radius Gold y KCA en un territorio donde ya existen niveles de arsénico en nuestra agua, muy por encima del límite máximo permisible de acuerdo a la norma de la Organización Mundial de la Salud.»
También denunciaron la criminalización, persecución penal y la “conflictividad social que se ha derivado de la polarización que están fomentando tanto las autoridades locales como las empresas mineras mencionadas propietarias del proyecto minero.» Por lo que esta mañana dieron una conferencia de prensa y después realizaron una caminata por las calles de la ciudad para entregar una carta de solicitud «para que establezcamos un proceso de diálogo al más alto nivel, que implique la participación seria del Presidente Consitucional de la República de Guatemala y de su Consejo de Ministros para encontrar una solución ética e inteligente, al grave y peligroso conflicto de más de 4 años en nuestras comunidades.» A la vez solicitaron excluir de este proceso al Sistema Nacional de Diálogo ya que no han sido interlocutor idóneo por no cumplir con su papel.
Doble moral y empresarios
Por: Miguel Ángel Sandoval
Pienso que el encuentro de Enade perdió una estupenda oportunidad para abordar una de las peores prácticas de corrupción que existen en nuestro país.
Me refiero a la evasión fiscal que tiene entre el empresariado un nivel que visto desde fuera, es de pánico. Explico esto con la mayor calma. De acuerdo con fuentes del Organismo Judicial o del MP, incluso de la CICIG, se habla de un paquete de empresarios que han sido beneficiarios de La Línea durante años. De acuerdo con las fuentes citadas por los medios de comunicación, unos dicen que son 50, otros 300 y se habla de al menos 1,500 importadores que están implicados en el desfalco millonario realizado por esta estructura, y las que le antecedieron. Es algo sumamente delicado y grave.
Esto es lo que tiene relación directa con la defraudación clandestina, ilegal, bajo cuerda. Pero está la defraudación legal, la que se hace por medio de leyes comprando diputados o ministros, o de plano presidentes para obtener privilegios fiscales.
Sería interesante saber cuántos privilegios bajo la forma de exenciones el sector agrupado en el CACIF obtuvo del expresidente Pérez Molina, especialmente si recordamos que durante el mandato del ahora procesado, el CACIF tenía, como se estila decir, derecho de picaporte en Casa Presidencial. Pero también se puede plantear el tema desde otra perspectiva. ¿Cuál es la responsabilidad empresarial en el desgobierno de Pérez Molina?
Es un tema delicado pues en el desarrollo judicial del caso La Línea, aparece que los ladrones son los que cobran, pero no aparecen los que pagan. Y en un negocio como este, siempre hay quien paga, y lo hace a cambio de beneficios concretos. En el caso que nos ocupa, fue con la rebaja de impuestos a mercaderías negociadas con La Línea. En dos platos: se encuentran en la cárcel los que cobraron no los que pagaron. ¿Por cuánto tiempo? ¿Hasta cuándo la impunidad?
Es por ello que digo que hizo falta que en el encuentro de Enade se abordara el tema que señalo, y junto con esta parte horrible de la corrupción, se abordaran con claridad las razones por las cuales empresas multinacionales con socios nacionales, se cobijan en la ley de maquilas para no pagar impuestos, en una expresión transparente de la doble moral. Una lista detallada de estas puede servir para ilustrar el escándalo de la evasión fiscal. ¿La podría proporcionar el CACIF?
Fuente: ElPeriodico