Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra demandan soluciones a los problemas estructurales en el campo

photo_2015-10-06_15-57-45

Por: Rony Morales -UVOC-

El día de hoy,  6 de octubre del  año 2015, las organizaciones campesinas:  Comité Campesino del Altiplano –CCDA-,  Alianza de Mujeres Rurales –AMR-,  Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas –UVOC-, Comité de Desarrollo Campesino –CODECA-  Coordinación de ONG y Cooperativas –CONGCOOP-, Asociación Campesina Indígena Nuevo Día, y  Plataforma Agraria; llevaron a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer que todas son  integrantes  de la International Land Coalition en Guatemala (ILC), que es una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil e intergubernamentales, que trabajan de forma unida a través de la incidencia, el diálogo, el intercambio de conocimiento y la formación de capacidades, para promover el acceso seguro y equitativo a la tierra, así como su control por parte de las mujeres y hombres pobres en los diversos países del mundo.

Las organizaciones de la ILC plantearon que la problemática agraria en Guatemala, construida de forma histórica,  es la mayor causa y génesis de la desigualdad, pobreza y conflictividad social, y dieron a conocer  la posición de las comunidades  indígenas y campesinas, ante los actos de corrupción evidenciados en los últimos meses en el país, exponiendo que:

uvoc

  1. El modelo Extractivo  que los gobiernos de turno han promovido he impuesto de forma violenta en el país,  ha llevado a niveles extremos la problemática de conflictividad agraria y socio ambiental; vulnerando el derecho de las familias indígenas y campesinas a una vida digna y en paz, en sus tierras y territorios.
  2. La persecución en contra de las y los defensores de derechos humanos, de la vida y el territorio, expresada en el hostigamiento judicial y cárcel para nuestros dirigentes, sigue siendo la forma principal de criminalización utilizada por el sistema. Al mismo tiempo los mecanismos de intimidación y agresión han ido escalando hasta llegar al crimen selectivo, tal y como sucedió con el profesor Rigoberto Lima Choc en Sayaxché, Petén.
  3. Vemos con preocupación, que con el pretexto discursivo de la falta de recursos en las arcas del Estado, se han hecho recortes al presupuesto del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación -MAGA- para el año 2016, por lo que demandamos un incremento y reorientación para que éste atienda  con prioridad la agricultura familiar campesina desde una perspectiva agroecológica que garantice el  equilibrio entre la sociedad, la naturaleza y el entorno, garantizando la alimentación en un ambiente natural y humano.
  4. Se reitera exigencia a la CICIG y el Ministerio Público para que se inicien inmediatamente los procedimientos penales a los empresarios corruptores de la estructura criminal “La Línea” que han participado como agentes activos del robo y defraudación aduanera; como única vía para empezar a combatir los descomunales índices de impunidad bajo los cuales el empresariado y oligarquía terrateniente han actuado históricamente en el país.

Por su parte, Carlos Morales de la UVOC, planteó que como ILC en Guatemala, exigen que se liberen de manera inmediata a los hermanos y hermanas, presos políticos: Rigoberto Juárez, Domingo Baltazar, y Bernardo Ermitaño López Reyes, quienes son  defensores de derechos humanos y autoridades ancestrales en el norte de Huehuetenango,  y se quite el arresto domiciliario a  Mauro Vay, coordinador de CODECA; ya que  dichos compañeros están detenidos y con acusaciones por graves delitos, aunque su trabajo ha sido por la defensa de la vida, las tierras y el territorio.

Comunicado de las Organizaciones Sociales

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 6 octubre, 2015 en Casos Comunitarios, Coban, Ecocidio, Guatemala, Mujer, Nuestras voces, Peten, UVOC. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: