Minera San Rafael pierde proceso legal en contra de lider comunitario

12043446_10203433524878263_1491374213_o

Oscar Morales García, lider comunitario junto al abogado Rafael Maldonado de CALAS.

Por Nelton Rivera.

Todo el caso penal se basa en la acusación en contra de Oscar Morales García supuestamente por ser él quién amenazaba a un gerente de alto nivel de Tahoe Resources Inc. / Minera San Rafael, específicamente al gerente de relaciones externas de la Minera San Rafael por trabajar en la mina y por haber dado información al Ministerio Público MP para que allanaran su casa.”1 Rafael Maldonado.

El proceso en contra del líder comunitario duró un año en los tribunales, el 22 de septiembre 2015 la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Penal de Guatemala, resolvió la sentencia absolutoria a favor de Oscar Morales García, esta sentencia ratificó la inocencia del líder comunitario. Esta sentencia significa un importante revés legal y político en la estrategia de criminalización y judicialización de la empresa en contra de las personas que forman parte de la resistencia pacifica a la minería en el departamento de Santa Rosa.

La empresa canadiense Tahoe Resources Inc. A través del Gerente de Asuntos Externos de la empresa Minera San Rafael, Camilo Ernesto Medina Mazariegos presentaron una denuncia en contra de Oscar Roderico Morales García, líder comunitario y coordinador del Comité de Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores en el municipio de Santa Rosa en el año 2014.

La acusación de la empresa tuvo como base las supuestas amenazas realizadas por Oscar Morales García vecino de San Rafael Las Flores en contra de Camilo Medina Mazariegos, personero de la mina. Esta denuncia abrió el expediente MP015-2013-7757 en el Ministerio Público2, este proceso se desarrollo en el juzgado de Villa Nueva en el departamento de Guatemala y finalizó con la sentencia absolutoria emitida por la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Penal, revocando la sentencia de un juez en Villa Nueva y declarando a Oscar Mazariegos libre de todo cargo.

Esto demuestra claramente que el movimiento de resistencia pacifica en contra de la extracción minera en San Rafael Las Flores es evidentemente pacífico, nadie, ningún defensor o defensora del territorio ha sido quebrado en su presunción de inocencia en el área.”3

Un proceso viciado

Oscar Morales fue condenado por el Juez Unipersonal de sentencia del Juzgado Segundo de Villa Nueva, el abogado Rafael Maldonado de Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) se refirió a ésta sentencia cómo:

Ésta sentencia fue completamente fuera del marco de la legalidad, el juez de manera unilateral modifico el modo y el lugar de los hechos, con esto modifico la acusacion presentada por el Ministerio Publico MP.”

El abogado Maldonado inmediatamente recurrió a apelar la sentencia del Juzgado Unipersonal ante la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Penal, esta Sala hizo la revisión de la sentencia emitida por le Juez de Villa Nueva, partiendo de la premisa que el juez violo la presunción de inocencia del líder comunitario, aplicando incorrectamente tres artículos del código Procesal Penal: Tentativa Art.14, relación de Causalidad Art. 10, Modo, Lugar y Tiempo; artículos 19 y 20; como resultado de las alteraciones que hizo de forma unilateral.4

La Sala Cuarta resolvió de manera inmediata, cumpliendo los plazos que fija el código Procesal Penal, el recurso fue interpuesto en el mes de mayo, resolviendo en septiembre, cumpliendo con los plazos legales, ratificando en su sentencia la inocencia de Oscar Morales.

En su resolución la Sala Cuarta afirmó que el Juez incurrió en una serie de irregulareidades alterando las fechas que el Ministerio Publico acredito como el momento en el que sucedieron los hechos, a pesar de haber alterado las fechas el mismo juez daba como acreditado tres fechas distintas en el que se cometieron los hechos y tres lugares distintos en cuanto a la comisión del delito. La Sala inmediatamente revocó la sentencia y declaro al líder comunitario libre de todo cargo.”5

Ex rector de la Universidad de San Carlos involucrado en la minería

El Ing. Efrain Medina Guerra fue ex rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante el periodo 1998 – 2002, y ex ministro de Agricultura y Ganaderia durante el gobierno del ex presidente Otto Pérez Molina. Efrain Medina fue citado por los abogados de la empresa minera para ser testigo en el proceso en contra del líder comunitario Oscar Morales, en la audiencia del 22 de septiembre estuvo presente. Una de las características en este proceso en contra de Oscar Morales fue que todos los testigos presentados por la empresa Minera tuvieron serias contradicciones en los testimonios que presentaron.

Camilo Ernesto Medina Mazariegos es uno de los hijos de Efrain Medina y actualmente es personero de alto nivel de la empresa Minera San Rafael, fue quien interpuso la denuncia en contra del líder comunitario en el año 2014.

Criminaización: una estrategia del gobierno de Otto Pérez Molina

Fue el mismo ex presidente Otto Pérez Molina quien dio su respaldo a la empresa minera, esto lo hizo públicamente en un acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura el día 29 de abril del 2013 mientras era aún presidente en funciones, en dicho acto el Otto Pérez estuvo acompañado de varios ministros, empresarios canadienses y varios de los alcaldes en apoyo a la empresa Minera San Rafael y Tahoe Resources Inc. Ese mismo día Otto Pérez manifestó: “quiero decirles que el Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Energía y Minas, reitera su compromiso con el Estado de derecho y con base en ello reafirman su convicción, la cual establece que todas las actividades extractivas que se realicen en Guatemala deberán cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias que están vigentes, contribuyendo de esta manera al desarrollo social, ambiental y económico de todos los guatemaltecos, en este convenio queda registrada la responsabilidad ambiental y aquí les puedo mencionar muy rápidamente que a la fecha la Minera San Rafael…”6

Por otro lado un militar de carrera Alberto Rotondo, jefe de seguridad de la Minera San Rafael fue ligado a proceso por los delitos de lesiones graves, lesiones leves y obstrucción a la justicia, en diciembre del 2014 es enviado a prisión y enfrentara un juicio. Esto a raíz de varias acciones represivas planificadas y dirigidas por Alberto Rotondo, hombre de confianza de la empresa. Fuente: (Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS) – Alerta Minera Canadá – Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala NISGUA. Diciembre 2014).

1Nelton Rivera. Entrevista al abogado Rafael Maldonado de CALAS. Guatemala, Septiembre 2015.

2Minigwatch Canada. Ministerio Público de Guatemala Cita a Declarar a Director Ejecutivo de Tahoe Resources por Política de Criminalización a Lideres y Lideresas Comunitarias. 17 de octubre 2014. http://www.miningwatch.ca/es/news/ministerio-p-blico-de-guatemala-cita-declarar-director-ejecutivo-de-tahoe-resources-por-pol-tic

3Ibidem.

5Nelton Rivera. Entrevista al abogado Rafael Maldonado de CALAS. Guatemala, Septiembre 2015.

6 Discurso del mandatario Otto Pérez en la reunión pública de firma de acuerdo con Mina San Rafael. 29 de abril 2013. http://www.guatemala.gob.gt/index.php/2011-07-25-15-57-34/item/3615-discurso-del-mandatario-otto-p%C3%A9rez-en-la-reuni%C3%B3n-p%C3%BAblica-de-firma-de-acuerdo-con-mina-san-rafael

Anuncio publicitario

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 26 septiembre, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: