Pueblos indígenas en contra del Cambio climático
Por: Rony Morales
En conferencia de prensa, organizaciones sociales aglutinadas en la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria -REDSAG- dieron a conocer su postura ante el cambio climático, el cual está provocando la emisión de gases que causan el efecto invernadero, la tala de bosques, contaminación de ríos, lagos, el uso de agro tóxicos y la vida que ha afectado la región oriente, norte, sur, occidente.
Vemos como las transnacionales, industrias y empresas nacionales con capital internacional, ocasionan el deterioro desmesurado, pérdida de la biodiversidad, las formas ancestrales de cultivar y cosechar de los pueblos indígenas y campesinos en su derecho a la alimentación.
Estas empresas extractivistas y monocultivistas saquean, confrontan, dividen y generan represión en las poblaciones indígenas y campesinas. Así fue el caso en la comunidad la ¨Torre¨ en Petén, donde trabajadores de la empresa -REPSA- retuvieron a Lorenzo Mendoza, Manuel Pérez y Hermelindo Asig, del Consejo Nacional de Desplazado -CONDEG- quienes son defensores de los ríos, tierra, territorio y vida.
Con indignación repudiamos el asesinato de Rigoberto Lima, defensor del río en Sayaxché, y de los derechos humanos, quien fue el primer denunciante de la contaminación del río la Pasión.
Rechazamos las leyes y políticas que atentan contra la biodiversidad y la soberanía alimentaria, tales como, la política y reglamento de bioseguridad de organismos vivos modificados, el Protocolo de Nagoya y de Cartagena, que promueven la implementación de los transgénicos en el país.
Se debe prohibir el modelo de producción convencional donde se promueve el uso de agro tóxicos que dañan el suelo y los elementos naturales mediante la emisión de gases de efecto invernadero.
Entre sus exigencias están que el Ministerio Público, la Comisión Internacional Contra la Impunidad –CICIG-, la Procuraduría de Derechos Humanos –PDH-, al Organismo Judicial y la Gobernación Departamental de Petén, investiguen y esclarezcan el asesinato de Rigoberto Lima.
Al Gobierno de Guatemala, que investigue las políticas, tácticas neoliberales de las empresas monocultivistas, extractivitas y de saqueo, las cuales confrontan, dividen y generan represión a la población indígena y campesina.
Comunicado en contra del cambio climático.
Publicado el 23 septiembre, 2015 en Coban, Comuninidad, Guatemala, Libertad Expresion, Peten. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0