Archivos diarios: 23 septiembre, 2015
Sayaxché está de luto
Por: Rony Morales
Cobán: en conferencia de prensa este 19 de septiembre, organizaciones sociales de Las Verapaces UVOC, CNOC, CONDEG, CODECA, Frente Petenero en contra de Represas, CONGCOOP, INSTANCIA DEL PUEBLO Q´eqchi´y Poqomchi´, ASECSA,REDSAG,REDKAT, Festivales Solidarios, AJODER, CUC, ADICI, CPT, PASTORAL SOCIAL, FAMILIAS POR GUATE, CCDA, KOMONIL, CEIBA y AVANCSO, expresaron su tristeza por lo que está sucediendo en el departamento de Petén y se solidarizaron con la familia del profesor Rigoberto Lima, condenaron este vil asesinato del defensor del río, territorio y de la vida.
Además mostraron su apoyo a Lorenzo, Manuel y Hermelindo, también defensores de la vida, retenidos en la comunidad La Torre, solidarizándose sus familias y con el Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala –CONDEG-.
Hacen el llamado a las diferentes instituciones:
-Al Ministerio Publico y autoridades competentes la investigación y detención inmediata de los responsables de la muerte del Profesor Rigoberto Lima que fue asesinado con arma de fuego este 18 de septiembre frente al Juzgado de Paz en el barrio El Centro de Sayaxché, Petén.
– Al Ministerio Publico –MP-, Policía Nacional Civil –PNC-, Procuraduría de los Derechos Humanos –PDH- y Gobernación departamental de Peten que hagan presencia al lugar de la retención de los compañeros de CONDEG y que se investiguen los hechos para dar con los responsables, la retención es una violación a los derechos humanos que no podemos tolerar y debe ser juzgada.
– A los observadores y defensores de derechos humanos nacionales e internacionales que hagan presencia al lugar y puedan constatar y condenar las violaciones a los derechos humanos y a la vida en esta región por parte de las empresas Palmeras.
– A la corte suprema le exigimos agilidad y responsabilidad en el proceso contra la Empresa REPSA, respaldamos el trabajo de los jueces y condenamos las coacciones.
COMUNICADO DE PRENSA DEL COLECTIVO DE ORGANIZACIONES DE ALTA VERAPAZ ANTE LOS ÚLTIMOS SUCESOS DERIVADOS DE LA SUSPENSIÓN DE LA EMPRESA REFORESATADORA DE PALMAS DEL PETEN S.A. REPSA
Pueblos indígenas en contra del Cambio climático
Por: Rony Morales
En conferencia de prensa, organizaciones sociales aglutinadas en la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria -REDSAG- dieron a conocer su postura ante el cambio climático, el cual está provocando la emisión de gases que causan el efecto invernadero, la tala de bosques, contaminación de ríos, lagos, el uso de agro tóxicos y la vida que ha afectado la región oriente, norte, sur, occidente.
Vemos como las transnacionales, industrias y empresas nacionales con capital internacional, ocasionan el deterioro desmesurado, pérdida de la biodiversidad, las formas ancestrales de cultivar y cosechar de los pueblos indígenas y campesinos en su derecho a la alimentación.
Estas empresas extractivistas y monocultivistas saquean, confrontan, dividen y generan represión en las poblaciones indígenas y campesinas. Así fue el caso en la comunidad la ¨Torre¨ en Petén, donde trabajadores de la empresa -REPSA- retuvieron a Lorenzo Mendoza, Manuel Pérez y Hermelindo Asig, del Consejo Nacional de Desplazado -CONDEG- quienes son defensores de los ríos, tierra, territorio y vida.
Con indignación repudiamos el asesinato de Rigoberto Lima, defensor del río en Sayaxché, y de los derechos humanos, quien fue el primer denunciante de la contaminación del río la Pasión.
Rechazamos las leyes y políticas que atentan contra la biodiversidad y la soberanía alimentaria, tales como, la política y reglamento de bioseguridad de organismos vivos modificados, el Protocolo de Nagoya y de Cartagena, que promueven la implementación de los transgénicos en el país.
Se debe prohibir el modelo de producción convencional donde se promueve el uso de agro tóxicos que dañan el suelo y los elementos naturales mediante la emisión de gases de efecto invernadero.
Entre sus exigencias están que el Ministerio Público, la Comisión Internacional Contra la Impunidad –CICIG-, la Procuraduría de Derechos Humanos –PDH-, al Organismo Judicial y la Gobernación Departamental de Petén, investiguen y esclarezcan el asesinato de Rigoberto Lima.
Al Gobierno de Guatemala, que investigue las políticas, tácticas neoliberales de las empresas monocultivistas, extractivitas y de saqueo, las cuales confrontan, dividen y generan represión a la población indígena y campesina.
Comunicado en contra del cambio climático.
Sayaxche: vecinos del municipio y la Comunidad Champerico piden justicia
Redacción Prensa Comunitaria.
La indignación por el asesinato del profesor Rigoberto Lima Choc movilizo durante las primeras horas del día martes 22 de septiembre 2015 a la población del municipio de Sayaxche en el departamento de Petén. Muchas personas acudieron al llamado para exigir justicia, los vecinos del municipio se sumaron a la marcha en señal de repudio por el asesinato del activista y defensor del ambiente.
El repudio en Sayaxche contra el asesinato del profesor no es aislado, en solidaridad se sumaron otros pueblos, en la ciudad capital éste asesinato y el secuestro de tres lideres comunitarios ese mismo día causo un fuerte rechazo a la empresa de Palma Africana REPSA, a la empresa Olmeca y a la Gremial de Palmicultores por la conflictividad generada con el monocultivo de palma africana, muchas personas llegaron el sábado 19 a un plantón frente al Palacio Nacional y para este miercoles 23 de septiembre hay una nueva convocatoria en varios de partamentos.
Al mismo tiempo en Alta Verapaz organizaciones campesinas, academicas y de la sociedad civil mostraron su rechazo en una conferencia de prensa, también se sumaron desde Huehuetenango, San Juan Sacatepequez y otros departamentos del país.
La caminata para exigir el esclarecimiento de la muerte del profesor Rigoberto Lima Choc dio inicio en la entrada a la entrada a Sayaxche ruta a Coban y se encaminó por las calles principales de municipio, durante su recorrido se manifestó frente a la Policía Nacional Civil y frente al juzgado de PAZ. Fue en este lugar en donde fue asesinado el profesor Rigoberto; “queremos justicia”, “el pueblo unido jamás sera vencido”, “no mas impunidad”, fueron algunas de las consignas que acompañaron el caminar de la población, ahí mismo se leyó un comunicado del magisterio de Sayaxche.
Los maestros demandaron el pronto esclarecimiento de la muerte del profesor Rigoberto Lima, en la marcha estuvo presente la esposa del profesor, sus hijos y uno de los maestros que formaron durante la niñez al profesor Rigoberto Lima, todos junto con la población y maestros mostraron su indignación y repudio por el asesinato de un líder comunitario, integrante del gremio magisterial, defensor del río La Pasión, esposo y padre de familia.
El pueblo de Sayaxché pide justicia y la comunidad Champerico lugar del profesor Rigoberto Lima también, ahora el Ministerio Público y la justicia guatemalteca tienen en sus manos que éste asesinato no quede en la impunidad.
El pueblo de Sayaxche sigue exigiendo justicia por el Ecocidio del río La Pasión, una de las luchas del profesor Rigoberto Lima Choc.
#JusticiaYa