Archivos diarios: 18 septiembre, 2015

Sayaxché Petén: lideres comunitarios secuestrados siguen sin ser auxiliados

urgente

A las 4:45 de la tarde los tres líderes comunitarios: Ermelindo Asigj, Lorenzo Pérez y Manuel Mendoza siguen estando retenidos por los trabajadores de la empresa REPSA. La juez de paz del municipio de Sayaxché y la Procuraduría de los Derechos Humanos PDH no pudo realizar un Recurso de Exhibición personal a favor de los tres líderes comunitarios, ni verificar la situación de ellos.

La jueza de Sayaxché junto a la PDH lograron llegar al kilómetro 315, pero fueron abordados por un grupo personas quienes les amenazaron con retenerlos también si llegaban al lugar en donde trabajadores de REPSA mantienen secuestrados a los líderes comunitarios.

Por la poca voluntad política del gobernador departamental de Petén la juez de Paz de Sayaxché y la Policía Nacional Civil no pudieron realizar ninguna diligencia para resguardar la integridad de Ermelindo, Lorenzo y Manuel miembros de CONDEG.

Conflicto REPSA: Asesinan al Profesor Rigoberto Lima Choc en Sayaxché

Notimundo Region Norte

Notimundo Region Norte

El Profesor Rigoberto Lima Choc fue asesinado con arma de fuego hace unos pocos minutos frente al Juzgado de Paz en el barrio El Centro de Sayaxché, Petén. Según testigos, a medio día de este viernes dos sujetos que se conducían en motocicleta atacaron a balazos a Lima Choc.

El Profesor Lima era una pieza clave en el proceso contra la empresa REPSA.

Él vivía en el caserío Champerico, donde laboraba como maestro en la escuela. Esta comunidad ha sido una de las más afectadas por el derrame por ser la màs cercana a las instalaciones de REPSA, pero por eso sufría la coacción de forma más directa, de tal manera que ni el COCODE se atrevió a participar en las denuncias.

Segùn el licencicado Saul Paau, el Profesor Lima fue la primera persona que llegó a la capital a denunciar públicamente a la empresa REPSA  por cometer el ecocidio en el río La Pasión. En una lancha se llevó a fotógrafos y camarógrafos a que observaran los efectos del derrame en el Rìo de la Pasiòn. Él hizo las denunicas ante las instancias competentes, incluso antes que las demàs organizaciones las reforzaran

El Profesor  habìa sido electo como Concejal V del equipo de José Maria Cabnal, de la Unidad Nacional de La Esperanza UNE.

Fuente: periodistas y personas de Sayaxché.

Piden a trabajadores de REPSA respetar la vida de líderes comunitarios

caso sayaxche

 

Por Nelton Rivera.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad capital éste 18 de septiembre 2015, Claudia Samayoa, Jorge Santos de la  Unidad de defensores de derechos humanos, junto con Claudia Pérez hija de don Lorenzo Pérez líder comunitario retenido en la comunidad La Torre en el municipio de Sayaxché pidieron a la empresa REPSA y a los trabajadores respetar la vida de los tres líderes comunitarios retenidos.

 

Udefegua responsabilizó  a Ramón Morales Ozaeta, gobernador departamental del Petén por no asumir la responsabilidad de atender inmediatamente la retención de líderes comunitarios, la Policía Nacional Civil no se ha movilizado porque el gobernador departamental no lo autoriza, la juez de paz no puede realizar un recurso de exhibición personal a favor de los tres líderes porque la PNC no le da acompañamiento.

 

También responsabilizaron al alcalde de Sayaxché, Rodrigo Pop por no tomar medidas para encontrar un camino para resolver las demandas de los trabajadores de la Palma Africana.

 

Claudia Samayoa aseguró que tras el cierre judicial de la empresa REPSA para que ésta sea investigada por la contaminación del río La Pasión, REPSA está buscando con la violencia que el proceso en su contra sea revertido. La empresa no puede romper la relación laboral con los trabajadores porque no es un cierre por quiebra. Además REPSA es una de las empresas con mayor producción de aceites y productos derivados de la Palma de la región.

Los tres líderes comunitarios fueron amenazados, siguen retenidos por los trabajadores. Lorenzo Pérez afirmo vía telefónica que la información que recibieron los trabajadores por parte de la empresa REPSA es que se quedarían sin trabajo por el cierre de la empresa, la desinformación que hace la empresa sobre el proceso  podría tener serias consecuencias.

A 13:00 horas aún no se presentan al lugar autoridades de la gobernación departamental, PNC, juez de paz ni la procuraduría de los derechos humanos.

Trabajadores de REPSA secuestran a tres defensores de derechos humanos, después de que una jueza cancelara provisionalmente operaciones a esta empresa

IMG-20150917-WA0037

18 de septiembre de 2015. – Han sido secuestradas tres personas miembros del Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala -CONDEG desde las 6 de la mañana a la altura del kilometro 315 en la carretera que va de Cobán hasta Sayaxché, esto es a la altura de la comunidad “La Torre“ justo en frente de la planta procesadora de Reforestadora de Palma de Petén, S.A. – REPSA.

Las personas secuestradas son Hermelindo Asij, Lorenzo Pérez y Manuel Mendoza, más de seiscientas personas  “planilleros“ como se les llama a trabajadores los tienen rodeados. Los tres defensores iban a trabajar en un vehículo y los bajaron de éste. Ellos como todos los días a las comunidades, harían una gira para hablar sobre derechos laborales que es a lo que se dedican. La situación de los derechos laborales evidentemente tiene relación con las empresas de palma.

¿Qué piden a cambio los secuestradores?

Los tres defensores se pudieron comunicar con familiares y otros defensores para contar lo que ocurre. Después se perdió la comunicación con ellos.

“Los acusan que por ellos se cerró la empresa, están exigiendo que se suspenda el proceso que se abrió contra REPSA porque perderán sus trabajos.“ También están pidiendo que se presente al lugar las personas que forman la Comisión por la defensa de la naturaleza y autoridades comunitarias de la Comunidad “El Pato“ o que de lo contrario irán a ir a quemar sus casas y a sus familiares.

Ninguna autoridad ni la PDH se presentan

Es casi medio día y al lugar no se han presentado ni la policía ni un juez, ni la Procuraduría de Derechos Humanos. Mientras tanto la familia y comunidades viven un ambiente de zozobra y terror.

En repetidas ocasiones las comunidades han denunciado abiertamente que son sujetos de amenazas y que hay grupos armados que amenazan su seguridad.

Las causas

Esta situación es una forma de represalia como lo expresó uno de los defensores de derechos humanos del lugar, debido a las acciones de denuncia y legales que han emprendido las comunidades sobre lo ocurrido en el río La Pasión en donde han responsabilizado públicamente a la empresa REPSA..

El día de ayer una jueza decidió que se cerrara temporalmente el trabajo de esta empresa mientras se realiza una investigación sobre la contaminación del río.

Antecedentes inmediatos

Para beneficio de las comunidades del municipio de Sayaxché, Petén que fueron afectadas por la contaminación del río La Pasión y el ecocidio, la jueza Karla Hernándezeste  17 de septiembre de 2015 ordenó el cierre temporal de operaciones de la empresa REPSA durante seis meses, como medida cautelar y para que se pueda realizar una investigación objetiva y el área sea resguardada. Esto a solicitud de los querellantes y en presencia de autoridades comunitarias y personas afectadas.

Esto ocurrió en el juzgado pluripersonal de primera instancia penal de narcoactividad y delitos contra el medio ambiente de Petén. Ésta es la primera audiencia que se realiza sobre este caso por contaminación del río y por ecocidio como lo define la gente.

 Esta acción fue solicitada por los querellantes que son CALAS, CONAP, CODISRA y el grupo Pro justicia. El proceso inició desde el 11 de junio cuando la Comisión por la defensa de la vida y la naturaleza puso una denuncia penal sobre este caso, esta comisión está integrada por las diez microrregiones, Consejos comunitarios de desarrollo de primer nivel, alcaldes auxiliare, la población afectada y otros personas representativas del municipio de Sayaxché además de organizaciones sociales del departamento como Apdip, Frente Petenero contra las Represas entre otras.

Se espera que en este caso se haga justicia y prevalezca el interés por el bien común, ya que hay más de 22 mil personas afectadas y dañadas directamente además de la naturaleza, los animales y las plantas.