La Puya: primera declaración por detención ilegal de defensor del territorio

IMG_20150907_111745

Por: Nelton Rivera / Norma Sancir.

Finalmente después de 23 horas de estar detenidos de forma arbitraria en el sótano de la Torre de Tribunales del Organismo Judicial en la ciudad capital el Juez de Turno finalmente les dará audiencia de primera declaración a Milton Carrera y a Marco Maldonado.

Los dos fueron ilegalmente detenidos a las 12:00pm en la Subestación de la Policía Nacional Civil de San José del Golfo luego que Milton Carrera fuera a realizar una denuncia por las amenazas de muerte recibidas minutos antes por integrantes del partido LIDER en ese municipio.

El Comisario Dávila Zepeda quien es comisario de la Comisaria No. 12 ordeno que Milton Carrera fuera detenido por ser integrante de la resistencia pacífica “La Puya” un día antes Milton Carrera ya había sido amenazado por este comisario por fiscalizar que no ingresaran personas ajenas al municipio acarreados por el candidato a alcalde de LIDER, Nito Palencia.

El abogado Sergio Belteton quien realiza la defensa de Milton Carrera manifestó que hay un claro interés del comisario Zepeda por inculpar al defensor del territorio, su acción responde a intereses de la empresa minera. Milton Carrera es acusado de violar la ley electoral y de partidos políticos, el delito que por horas tardaron en los tribunales en dar parte los agentes de la PNC es el de “disturbios electorales” o Turbación del acto eleccionario.

Fotografías: Norma Sancir.

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 7 septiembre, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Julia Esquivel Velasquez

    Lo más probable es que recibe su recompensa por perseguir, levantar falso testimonio y encarcelar a dirigentes que se oponen al envenenamiento de los ríos y del ambiente. La Ministra de Gobernación también cómplice en estos gestos de terrorismo de Estado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: