San José del Golfo: acarreados por partido líder generan tensión

Por Nelton Rivera.

San José del Golfo es uno de los municipios del departamento de Guatemala, los pobladores de éste municipio están sumamente preocupados por el acarreo de personas de otros lugares a votar en los centros de San José del Golfo este domingo 6 de septiembre 2015.

La presencia de buses con personas acarreadas y el paso de personas por puntos muertos a través de fincas para ingresar a los centros de votación están aumentando la tensión en el municipio, sin que las autoridades del Tribunal Supremo Electoral TSE, gobernación y otras tomen cartas en el asunto.

Desde el año 2013 los vecinos denunciaron que el alcalde Nito Palencia había alterado el padrón electoral nuevamente, llevando a cientos de personas a las que les facilito el DPI sin que fueran vecinos del lugar o se hayan avecindado en el mismo municipio.

En el año 2013 el TSE intento frenar el acarreo de personas y evitar los problemas que generaron en las elecciones anteriores.[1]

Este día la tensión sigue aumentando, varios buses de personas que están siendo acarreadas por el partido LIDER ingresaron al centro de San José del Golfo, la población rechazó la presencia de la Policía Nacional Civil y la fuerza antimotines por considerar que el traslado de la fuerza pública es para garantizar que el actual alcalde logre ingresar a los acarreados y no para garantizar la seguridad de los vecinos.

Otros vecinos denunciaron la presencia de soldados escondidos en los cercos de la carretera que conduce de la Aldea El Fiscal hacia San José del Golfo.

Para la municipalidad de San José del Golfo compiten Elzer Fidelino “Nito” Palencia Mayen el actual alcalde de este municipio quien busca su reelección por el partido Libertad Democrática Renovada LIDER, al oficialismo se oponen en esta elección Marcos Ochoa Camey del comité cívico Unidos por el Cabio, Julio Camey de la Unidad Nacional de la Esperanza UNE, Sergio Gudiel de la Unidad del Cambio Nacional UCN, Ovidio Palencia por Partido Patriota, Wilfred Veliz por Frente de Convergencia Nacional.

El actual alcalde Nito Palencia enfrento serias acusaciones por el Ministerio Publico ente que lo investiga por delitos de corrupción y malversación de fondos desde la municipalidad de San José Del Golfo durante el año 2013.

“La IVE detectó supuestas transacciones anómalas entre ambas comunas entre 2007 y 2009, y las indagaciones en San José del Golfo evidenciaron que Palencia le giró 619 cheques por Q1 millón 312 mil a su hermano Rudy Alfredo Palencia como parte del supuesto pago de la nómina de la alcaldía.”[2]

Minería aumenta tensión

En el municipio de San José del Golfo los problemas durante las elecciones anteriores fueron la constante, denuncias de acarreados generaron fuertes problemas, en estas elecciones generales 2015 volverán a serlo. Otro de los problemas serios es la instalación de la empresa minera Kappes Kassiday & Assocciates KCA y la empresa Exploraciones Mineras S.A. dos empresas que de manera ilegal pretenden construir el proyecto minero “El Tambor” Progreso VII Derivada, en los municipios de San Pedro Ayampuc y San Jose del Golfo.

[1] Prensa Libre. Manuel Hernández. TSE busca frenar traslado de votantes en elecciones. 13 enero 2015. http://www.prensalibre.com/noticias/politica/tse-busca-evitar-acarreo-de-votantes-en-elecciones-generales-votaciones_0_1283871671.html

[2] Publinews. Medrano pierde batalla judicial, ya no es inmune. http://www.publinews.gt/nacionales/medrano-pierde-batalla-judicial-ya-no-es-inmune/bQDmll—5cg17NMyeabMA/

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 6 septiembre, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: