Organizaciones campesinas y sindicales fijan nuevamente su posición
Por Rony Morales.
Las movilizaciones a nivel nacional se extenderan del 25 de agosto al 1 de septiembre como una forma de presión al presidente Otto Pérez Molina para que renuncie inmediatamente.
Las organizaciones campesinas CODECA, UVOC que forman parte de la CNOC y el Sindicato de salubristas y la sociedad civil realizaron una conferencia de prensa en la ciudad capital el día 25 de agosto para fijar su posición frente al #ParoNacional y la demanda popular de exigir la renuncia inmediata del presidente Otto Pérez Molina, entre otras demandas. Esta conferencia se realiza en medio de movilizaciones, plantones pacíficos, marchas y cierre de comercios en todo el país.
Ante la actual crisis política que se agravó con la negativa del presidente Otto Pérez Molina de no renunciar, sumado con las recientes publicaciones de las escuchas telefónicas del MP que ligan directamente al mandatario con la red de corrupción “La Línea”, la indignación nacional crece. “Dicha postura nos preocupa por que da paso a un rompimiento total del orden constitucional, que pueda dar cabida a facciones antidemocráticas y en la misma retórica de corrupción e impunidad, hecho que vendría agudizar más la crisis y provocando indudablemente la violencia política.” manifestaron representantes de las organizaciones campesinas y sociales.
Las comunidades, pueblos y organizaciones están movilizándose de forma pacífica en distintos puntos del territorio nacional, también en las ciudades principales de cada departamento, juntos buscan presionar a Otto Pérez Molina para que renuncia y permita avanzar los procesos de investigación en su contra, así como otros antejuicios en contra de diputados de distintos partidos políticos implicados en la redes de corrupción, impulsar las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la nacionalización de la energía eléctrica entre otras demandas.
“Los partidos políticos y otros sectores se empecinan en mantener un proceso electoral evidente te viciado, que genera mas dudas que certezas, y que lejos de promover salidas viables la tendencia es a la des legitimación de las mismas y la generación de echos violentos.
Nuestro total rechazo a la negativa el aún presidente de la República, Otto Pérez Molina, de retirarse del poder de gobierno del Estado de Guatemala. Esta técnicamente comprobado su relación con la red la línea, y que dudosamente tenga la posibilidad de gobernar sin genera conflictos, violentos consideramos violento y confrontativo el discurso de Otto Pèrez Molina, por lo que lo consideramos responsable de la violencia que pueda surgir, encabezada por los grupos afines al gobierno.
No aceptamos las negociaciones que este efectuando de cualquier grupo sin conocimiento de las organizaciones y ciudadanos que estamos protestando y la población, por lo que hacemos un llamado:
A conformar un Consejo Nacional de Manejo de Crisis, integrado por todos los sectores de sociedad , iglesias, universidades, empresarios progresistas, organizaciones de mujeres, militares dignos, organizaciones de jóvenes, organizaciones campesinas y de los pueblos indígenas, organizaciones de la diversidad sexual y ciudadanos comprometidos. Para que la misma articule las distinta demandas y se convierta en el referente de negociación social. El cual, a través del consenso, proponga una salida adecuada a los intereses y legítimas demandas de la ciudadanía.
A toda la población mantenernos firmes en nuestra postura de calle de manifestaciones pacificas, articulación socia, la vía legal y condénanos cualquier echo violento”.
Cita el comunicado de las organizaciones campesinas y sindicales.
Fotografías Rony Morales, Comunicador de -CNOC –
Publicado el 25 agosto, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0