Nebaj Quiché: hallazgo de 32 restos humanos localizados en Xexocom
Comunicado de Prensa
LA ASOCIACIÓN DE MOVIMIENTO DE VICTIMAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORTE DEL QUICHE –ASOMOVIDINQ-
Informa de los hallazgos de 32 restos humanos localizados en Xexocom, Nebaj, Quiché
La importancia de las exhumaciones de los restos de las victimas del enfrentamiento Armado Interno y la localización de los cementerios clandestinos, producto del enfrentamiento armado interno, constituye un acto que fortalece la justicia de transición en nuestro país.
En 1982, durante el gobierno de Ríos Montt se realizaron las mayores violaciones a los derechos humanos de los indígenas ixiles implementando la estrategia contrainsurgente denominada “tierra arrasada” cuyo objetivo era el exterminio del grupo étnico Ixil. Este sufrimiento también fue compartido por la población no indígena ubicada en el denominado triángulo Ixil.
La Asociación de Movimiento de Victimas para el Desarrollo Integral del Norte del Quiche –ASOMOVIDINQ- y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala FAFG, a petición de 19 familias de las aldeas Acul, Xexocom, Xexuxcap y Tu Uchuch, del municipio de Nebaj y Triunfo Champero, Retalhuleu, solicitaron la exhumación de sus familiares que fueron masacrados por el Ejército de Guatemala en los años 82. En dicha masacre fueron cruelmente asesinados hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niños y niñas.
El proceso de exhumación se realizó los días 14 al 19 de julio de 2015 en el lugar denominado Xexocom, Nebaj, en el cual se localizaron 32 restos humanos. Esto es una prueba más que demuestra las violaciones de los derechos humanos en el área Ixil y la práctica del genocidio contra la población indígena del área Ixil (Nebaj, Chajul y Cotzal).
Por lo anterior el pueblo Ixil pide justicia contra los perpetradores del genocidio en el Área Ixil.
Nebaj, 20 de julio de 2014
Publicado el 31 julio, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0