Foro cívico por la trasparencia y auditoria social en Chisec, Alta Verapaz
Por: Alfredo Rax Y Rony Morales
Desde a las ocho y media de la mañana del día sábado 25 de julio de 2015 las autoridades indígenas y los consejos comunitarios de desarrollo–COCODES-del casco urbano y rurales de Chisec se hicieron presente en el antiguo edificio de la parroquia del Espíritu Santo para esclarecer asuntos relacionados a la situación financiera de la administración Municipal desde 2012 hasta 2014.
Una parte de los COCODES del caso urbano y rurales preocupados por las manifestaciones producidas por la mala administración municipal ejercida por el alcalde en función Rogelio Cal Juarez, la falta de transparencia y la mala inversión de los recursos municipales, organizaron este Foro por la Transparencia y Auditoria Social con el acompañamiento del diputado Amílcar Pop.
Cuando transcurrían 10:45 de la mañana se dio inicio la actividad. Estaba previsto empezar a las nueve de la mañana, pero el Diputado Amílcar Pop había citado al Alcalde Municipal de Chisec y a la representación de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Alta Verapaz, pero al final no se hicieron presentes.
Respecto a la incomparecencia del Alcalde, el Diputado dijo no puede obligarlo a presentarse, debido a que goza de autonomía municipal pero siendo la máxima representación del municipio tendría la responsabilidad de estar presente. En cuanto a la ausencia de la PDH, dijo que era muy extraño que no hubiera llegado, en todas las actividades similares a ésta han participado ya que sobre ellos descansa la responsabilidad del cumplimiento de la Ley del Acceso a la Información Pública. Notificó al Procurador de Derechos Humanos sobre la ausencia de la delegación y le pidió que se tomaran cartas en el asunto.
El diputado Amílcar Pop recordó las actividades similares que ha realizado en todo el país desde el año 2012 en cumplimiento de sus funciones como diputado de fiscalizar para que la población tenga un acercamiento con las autoridades. Producto de este trabajo se ha llevado a 26 alcaldes a Juicios Penales, respetando los procesos jurídicos que le faculta la ley. Por eso él pidió el informe circunstancial sobre varios temas como la construcción de aljibes (tinacos) en la aldea Seraxq’ en; estatus actuales sobre la construcción del parque municipal con copia certificación de acta de la aprobación del proyecto aprobado por el consejo municipal, copia de estudio de impacto ambiental, copia de permiso de tala de árboles, fuente de financiamiento y el estado de la ejecución financiera del proyecto; listado de planilla de trabajadores municipales desde 2012 a la fecha, que incluye salarios, tiempo de trabajo, mecanismo de control y listado con nombre y documento personal de identificación -DPI-.
Aunque dijo que nunca se le presentó nada de lo que él días antes había solicitado al Alcalde Municipal, prometió que seguirá insistiendo hasta el punto de que si el Alcalde no lo presenta,podría ser denunciado por incumplimiento de deber y libre acceso a información pública. Se refirió a varios lugares donde las reuniones de consejo se hacen a puerta abierta, y dejó como reto a los tres candidatos por la alcaldía presentes en el foro el hacer público y a puertas abiertas y de ser posible sean trasmitidas en vivo en los medios de comunicación locales todas las reuniones de consejo y que en ese misma reunión se firmen los actas de sesión.
Con una presentación de power point la representante de Carlos Mencos, Contralor General de Cuentas, Licenciada Gricelda Marlene Caceros Botzoc presentó los hallazgos. Se le pidió favor de traducir al Q’eqchi’ la intervención al diputado Amílcar Pop.
Hallazgos encontrados en auditorias financieras y presupuestarias realizadas en los años 2012, 2013 y 2014 practicadas a la municipalidad de Chisec, Alta Verapaz.
Los hallazgos relacionados con el control interno (área financiera). Más de 40 cuentas bancarias que debieron ser canceladas no fueron canceladas. Fueron multados el Alcalde Municipal Rogelio Cornelio Cal Juárezy el Director Financiero Aroldo Rocael Montejo Castillo con un monto deQ. 7,000.00. En relación con el cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables siempre en el área financiera la cual consiste en deficiencias en registro y control de inventarios, se sancionó al Alcalde y el Director financiero con una cantidad Q. 5,000.00 cada uno.
Los libros autorizados por el ex Alcalde Artemio Lima Pop y no por la Contraloría General de Cuentas utilizados en las primeras dos semanas del 2012 provocaron una sanción de Q. 15,000.00 a este ex funcionario, ahora candidato alcalde por el Partido Patriota y presente en el foro.Cuando fue mencionado su nombre se retiró del evento.
Asu Secretaria Municipal Kelly Aymee Reyes Rivera se le sancionó con el pago de Q. 15,000.00. Ella es hermana del candidato a Alcalde por la UNE, el señor Selvin Otoniel Reyes Rivera también presente en el foro pero que luego se retiró.
Todos estos hallazgos fueron realizados por Lic. Cesar Geovanni Castillo Monzón como Coordinador y el Lic. Oswaldo Enrique Hernández Barrios, como Supervisor. El monto total pagado por multas en el periodo 2012es de Q. 54,000.00.
En el periodo 2013 los hallazgos fueron relacionados con el control interno, lo cual tiene dos conceptualizaciones. La primera por falta de re-clasificación de la cuenta Construcciones en Proceso donde sólo se sancionó al Director Financiero Aroldo Rocael Montejo Castillo por Q. 4,500.00. La otra por deficiencia en control de inventarios que también se sancionó a Montejo Castillo por Q. 4,000.00.
Hallazgos relacionados con cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables siempre en el área financiera que tiene tres conceptualizaciones: el primero es falta de actualización en el SNIP y la persona sancionada es la Directora de Planificación Astrid Celeste Figueroa Cuellas con la cantidad de Q. 4,000.00. La segunda es Incumplimiento en registro presupuestario donde nuevamente se sancionó al Alcalde Municipal Rogelio Cornelio Cal Juárez por Q.4, 000.00 y el director financiero Aroldo Rocael Montejo por Q. 4,000.00. La tercera es la no actualización del Plan Operativo Anual, por la que se sancionó a tres personas el Alcalde Municipal, el Director Financiero y la Directora de Planificación con Q.4, 000.00 cada uno, lo que da un total de multas pagadas durante la administración del año 2013es de Q.32,500.00.
Durante el periodo de 2014 los hallazgos relacionados con el control interno en la deficiencia en la elaboración de las conciliaciones bancarias por la cual se sancionó al Director Financiero Aroldo Rocael Montejo Castillo con Q.2,250.00.
Hallazgos relacionados con cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables en Área Financiera.El primero es el Incumplimiento en publicación de información financiera en portales electrónicos donde se sancionóal Alcalde Municipal Rogelio Cornelio Cal Juárez con Q. 13,000.00 y al Director Financiero Aroldo Rocael Montejo Castillo con Q. 9,000.00.La segunda es el Incumplimiento de las recomendaciones de auditoria anteriores y se sancionó a la directora de Planificación Astrid Celeste Figueroa Cuellar con la cantidad de Q. 1,500.00.En total lo pagado por multas durante el año 2014 es de Q. 25,750.00.
Total de multas por funcionarios responsable durante el año 2012 al 2014
Haciendo un resumen de las multas pagadas por cada responsable de los hallazgos, el actual Alcalde Municipal Rogelio Cornelio Cal Juárez durante su administración -sin contar del ultimo año 2015- es de Q.33, 000.00
El Director Financiero Aroldo Rocael Montejo Castillo con Q. 39,750.00 durante los tres años de función.
La Directora de Planificación Astrid Celeste Figueroa Cuellas con Q. 9,500.00 durante la administración de tres años
El alcalde en función durante el periodo 2008 al 2012 Artemio Lima Pop,fue sancionado durante los primeros quince días de enero del año 2012 con Q. 15,000.00 y su secretaria Kelly Aymee Reyes Rivera con Q. 15,000.00. Un total de multa de Q. 112,250.00 durante los primeros tres años faltando del año 2015.
Al final de la actividad una decena de Consejos Comunitarios de Desarrollo hicieron sus denuncias ante la representación de la contraloría por proyectos que según el SNIP están culminados, pero que en la realidad en las comunidades no se ha visto nada. Se realizan varios estudios por un solo proyecto que nunca se lleva a cabo y se cree que sólo se hace para beneficiar a sus allegados por hacer un estudio innecesario en el que se ha invertido mucho dinero y muchos proyectos de arrastre inconclusos.
Ante el Diputado Amílcar Pop, pidieron darle seguimiento a la fiscalización de la municipalidad y si es posible hasta su proceso judicial si así se requiere. La representante de la Contraloría, Licenciada Gricelda Marlene Caceros Botzoc informó que dentro de quince días estarán dando respuestas a las denuncias que los comunitarios presentaron y la auditoria ordinaria para el año 2015.
En el mismo momento,el diputado Amílcar Pop le pidió a la Contraloría un informe circunstanciado del informe que presentaron y tomar muy en cuenta las denuncias a los líderes comunitarios. Que no sólo se queda satisfecho de las justificaciones administrativas si no que es necesaria la verificación en el campo de los proyectos que supuestamente se están ejecutado. Ante la población recalco que hará lo posible debido a que lleva casos de este tipo casi en toda Guatemala, porque casi el 80% de las corporaciones municipales no cumplen con sus funciones para fortalecer la transparencia para buscar la democracia porque un sistema de gobierno corrupta no hay democracia.
Cuando transcurrían las trece horas se culminó la actividad donde los participantes no salieron satisfechos porque el alcalde no se presentó.
Publicado el 30 julio, 2015 en Chisec, Coban, Comuninidad, Foro, Guatemala, Libertad Expresion, Mujer, Nuestras voces, Q'eqchi', Vida Cotidiana. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0