Archivos diarios: 29 julio, 2015
Indígenas, campesinos, sindicalistas y universitarios anuncian movilizaciones en todo el país
Por: Ollantay Itzamná
El 29 de julio, en horas de la mañana, en la ciudad de Guatemala, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), junto con sus miembros, el sindicato nacional de la salud, y estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Carlos, en conferencia de prensa, anunciaron movilizaciones simultaneas en las ciudades principales del país, para el día 5 de agosto próximo, con las siguientes demandas:
Exigir la renuncia y castigo para todos los funcionarios públicos implicados en actos de corrupción, en los tres órganos del Estado. En especial, la renuncia del Presidente Otto Pérez Molina, repudiado masivamente desde el mes de abril pasado.
Respaldar masivamente el valioso trabajo que realiza la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) en la investigación y lucha contra la corrupción pública organizada.
No a las elecciones generales en las condiciones jurídicas y políticas actuales. Caso contrario convocan al voto nulo como castigo a todos los partidos políticos corruptos.
Que se convoque a un proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional para emprender las transformaciones estructurales que el Estado y el país necesitan.
Miguel Ixcal, dirigente de la CNOC, indicó: “Existen todavía divisiones dentro de las organizaciones y movimientos sociales del país, pero estamos trabajando para realizar esfuerzos en común”, expresó. Y una muestra de dicho esfuerzo es justamente que en la coyuntura sociopolítica movida del país, indígenas, campesinos, estudiantes y salubristas saldrán a las calles simultáneamente aglutinados por las demandas señaladas.
Francisco Sandoval, defensor y acompañante de CODECA, señaló: “No existen condiciones en el país para realizar elecciones políticas. Todas las principales organizaciones políticas, que ahora compiten en la contienda electoral, tienen serias denuncias por estar implicadas en el crimen organizado, narcotráfico y actos de corrupción. (…) Las reformas legales que se debaten en el Congreso Nacional son insuficientes. Dichas reformas sólo buscar hacer funcionar la democracia representativa. Nosotros estamos exigiendo una democracia participativa.”
Por su parte, Carlos Morales, dirigente de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), dijo: “Las movilizaciones de las ciudades de los días sábados nos interpelan a las organizaciones indígenas y campesinas”.
Estas palabras, y la presencia impetuosa de representantes de esta plataforma de organizaciones unidas en la acción, anuncian la posible articulación ampliada de actores colectivos alrededor de demandas comunes compartidas.
Juicio por genocidio: hacen de todo para que Ríos Montt no vaya al psiquiátrico
Por: Redacción Prensa Comunitaria
Los abogados de Efraín Ríos Montt, mediante un amparo provisional, logran que no vaya al Hospital Nacional de Salud Mental “Federico Mora” para ser evaluado, tal como lo había ordenado el Tribunal B de Mayor Riesgo. Los magistrados de la Sala Cuarta penal solicitaron a este Tribunal que se le enviara a un hospital privado para que le realizaran las evaluaciones que verifiquen su estado de salud mental.
A pesar de que hay una orden de un tribunal y que hay condiciones adecuadas para que sean realizadas nuevas evaluaciones a Ríos Montt, sus abogados intentaron otra maniobra para evitar que se cumplan las disposiciones judiciales apegadas a derecho.
Esta Sala otorgó el amparo para:
“resguardar la vida del señor Efraín Ríos Montt, tomando en cuenta que es un hecho notorio, que el hospital designado…no reúne los estándares necesarios de conformidad con investigación y documentos elaborados por entidades nacionales e internacionales en defensa de los derechos humanos de los pacientes recluidos en dicho centro” [1]
¿Qué había ocurrido?
Desde horas del 25 de julio de la mañana el Ministerio Público y la Procuraduría de derechos humanos se encontraban en la casa del militar Efraín Ríos Montt, con todo listo para ejecutar y garantizar su traslado al Hospital Nacional de salud mental “Federico Mora“, incluso una ambulancia había ingresado a su casa de habitación con este objetivo.
El Tribunal B de Mayor Riesgo presidido por la Jueza María Eugenia Castellanos ordenó a solicitud del Ministerio Público, que fuera evaluado por especialistas y le realicen exámenes psiquiátricos para conocer sobre su estado de salud mental. Durante esté recluido deberán haber Fiscales del MP durante las 24 horas del día y bajo custodia de la Policía. Esto está previsto sea desde el 25 de julio hasta el 3 de agosto del 2015.
Mientras tanto en el psiquiátrico estaba preparado un módulo de alojamiento en donde tiene ya asignado un espacio adecuado y aislado de los demás pacientes, “el hospital está listo para recibirlo“.[2]