El informe forense que concluía que Ríos Montt tiene demencia podría estar alterado

dsc_0980-copy

Por: Quimy De León

Efraín Ríos Montt de 89 años fue presidente de facto entre marzo de 1982 y agosto de 1983, durante este breve pero tenebroso período se cometieron terribles crímenes. Un 10 de mayo del 2013 el mundo supo la noticia Ríos Montt había sido condenado por genocidio, por la valiente jueza Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo. Tiempo después mediante mil argucias sus abogados lograron que se anulara la sentencia y que se tuviera que volver a repetir.

Un juzgado requiere una evaluación de la salud mental de Efraín Ríos Montt[1], y éste es realizado por el mismo jefe de psicología y psiquiatría forense Juan Jacobo Muñoz Lemus, según el Ministerio Público, el médico Muñoz lo único que hizo fue un reconocimiento médico.

Durante la evaluación psiquiátrica Ríos Montt estaba tomando tres tipos de medicina que aparentemente fueron recetados por su médico de cabecera Mario Bolaños, estos son: Tramadol, Valdure y Olanzapina. Los dos primeros son analgésicos, pero uno de ellos el Valdure reduce los requerimentos de opiáceos y casualmente el Tramadol es un un analgésico opiáceo.

El tercer medicamento es el más peligroso, Olanzapina es utilizado para personas que padezcan esquizofrenia, sin embargo una advertencia es que a personas mayores que padezcan demencia como la que se le diagnosticó a Ríos Montt tienen  “mayores posibilidades tener accidentes cerebrovasculares o miniaccidentes cerebrovasculares e incluso morir durante el tratamiento.” en las advertencias del mismo está que es un medicamento no «aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) para ser usada en el tratamiento de los trastornos de conducta en las personas de edad con demencia.» [2] Estos tres medicamentos se le están dando al mismo tiempo según recomendaciones de su propio médico.

Una persona que ingiere este tipo de medicamentos puede tener alteraciones en su estado de conciencia, y de esta manera no puede saberse bien su estado mental. Quedó claro que se le realizó un examen mientras su vida estaba en riesgo por ingerir éstos medicamentos, para no tener que enfrentar a la justicia.

10912591_10205784986724752_706825428_o-copy

Piden que de inmediato recluyan a Ríos Montt en el Federico Mora

En la audiencia del juicio por genocidio, el Ministerio Público devela que después de varios análisis y cotejo de información la evaluación y el informe realizado por el médico forense tiene inconsistencias y que no cumple con los protocolos de evaluación del mismo Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF, por lo que este informe puede estar alterado y tener resultados falsos.

Por lo tanto pidió al tribunal que lo recluyan inmediatamente para ser evaluado en el Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora. La fiscal del MP dijo que había consultado a un psiquiatra forense del Hospital Nacional de psiquiatría y que éste le dijo que:

«No debe realizarse una evaluación psiquiátrica a una persona que está sedada o semisedada porque estarán afectadas sus funciones mentales superiores, y el examen está alterado. Lo aconsejable es retirarle los medicamentos 48 horas antes de realizarle un examen mental con la finalidad de determinar que cuadro y que trastorno padece el evaluado»

El forense Muñoz hizo un informe con fecha 1 de julio dirigido a la jueza Carol Patricia Flores quien preside el juzgado B de Mayor Riesgo que fue quien había requerido la evaluación. En esta el médico Muñoz concluye que Ríos Montt

“no se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales, no es capaz de entender con propiedad cualquier cargo en su contra, no es capaz de comprender los elementos de un proceso y los trámites judiciales, y no es capaz de contribuir en su propia defensa. En consecuencia no es competente para asistir ni atender audiencias judiciales.”

Toca esperar a que la justicia se imponga en Guatemala, que se le haga un análisis forense serio sobre la situación de su salud mental, para que enfrente la justicia y la responsabilidad histórica que corresponde por genocidio.

Quedó demostrado con esta condena y por todas las pruebas testimoniales y documentales que el es responsable del genocidio perpetrado en contra población civil no combatiente perteneciente al pueblo Ixil en calidad de autor. Fue condenado a 80 años de prisión, 50 por delitos contra deberes de la humanidad y 50 por genocidio. Desde esta sentencia han habido demasiados tropiezos para que quede en firme y vaya a la cárcel, como que el juicio se retrotrajo y debe repetirse.

Sin embargo y como una muestra más de la impunidad que sigue en el país, el informe realizado resolvía que:

no es pertinente realizar nuevas evaluaciones que solamente significarían un estrés más para la vida del evaluado. Su condición mental depende en gran medida de su estado físico que consiste en padecimientos múltiples. A eso debe sumarse la sanidad y la posiblidad de un proceso de desintegración demencial, lo cual tiende a ser crónico, progresivo e incurable.”

[1] Juzgado B de Mayor Riesgo

[2] Medlineplus http://www.nlm.nih.gov

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 23 julio, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Rualdo de Leon Polanco

    Muy objetivo el analisis, obviamente la corrupcion y la impunidad llegan a todos los circulos profesionales y ocurre que los resultados de las evaluaciones requeridas por razones judiciales, a «peritos» pueden ser emitidos en favor de quienes a toda costa buscan desligarse de una responsabilidad penal. Rios Montt ya fue declarado culpable por los delitos de lesa humanidad y nada ni nadie lo absolvera. Al profesional responsable de haber emitido el informe forense con falsos testimonios tambien se le debe de hacer responsable penalmente por falso testimonio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: