Archivos diarios: 15 julio, 2015

La Puya: Logran que se suspenda la licencia minera de una empresa norteamericana

 

lapuya15

Por: Prensa Comunitaria

Hoy es un día de alegría pues los comunitarios de la resistencia pacífica “La Puya“ a través de sus Alcaldes comunitarios lograron que un Tribunal de amparo resolviera a su favor y que se suspenda la licencia de construcción del proyecto minero PROGRESO VII DERIVADA mina El Tambor de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Associates KCA – EXMINGUA

Este amparo había sido puesto contra la municipalidad de San Pedro Ayampuc por los Alcaldes comunitarios de las comunidades El Guapinol y El Carrizal, con el apoyo de la Asociación de Abogados Mayas.

Por lo que el Juzgado tercero del ramo civil ordena al Concejo Municipal del Municipio de San Pedro Ayampuc suspender actividades de construcción de proyecto minero Progreso VII derivada, también ordena que se realice la consulta de vecinos.

“Por tanto: Este juzgado, constituido en Tribunal de Amparo, con base en lo considerado y leyes citadas, al resolver DECLARA: I) OTORGA la acción constitucional de amparo, promovida por VIDAL DIAZ MORALES Y MARIO DE JESUS CAMEY LLAMAS, quienes actúan en calidad de Alcalde Auxiliar de la Aldea Guapinol y de Alcalde Auxiliar Segundo de la Aldea El Carrizal, respectivamente, del Municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, en consecuencia: se restablece en si situación jurídica a los amparistas y en virtud de ello: a) se conmina el CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO AYAMPUC, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, para que dentro del plazo de QUINCE DIAS, realice todas las actividades y acciones que estén acorde a sus funciones, para detener los trabajos de construcción del Proyecto Minero Progreso VII Derivada, propiedad de la entidad Exploraciones Mineras de Guatemala, Sociedad Anónima y defender los intereses de las comunidades el Guapinol y El Carrizal. Este plazo corre a partir de que esté firme la presente sentencia.; b) Se ordena la suspensión de las actividades de construcción de la infraestructura del Proyecto Minero Progreso VII Derivada, propiedad de la entidad Exploraciones Mineras de Guatemala, Sociedad Anónima, en tanto se resuelva la consulta de vecinos y se obtenga la autorización y aprobación del Concejo Municipal de San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala. C) se ordena a la autoridad denunciada cumpla con el artículo 151 del código municipal, siguiendo el procedimiento que corresponda; II) CERTIFIQUESE lo conducente al ministerio publico, a efecto realice la investigación que procede, para establecer la comisión de los ilícitos penales, en virtud de acta numero 45-2011 del código municipal de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala. “

11745477_1640048526211560_8816365330839691069_n

11760091_1640048536211559_3819581869272018282_n

Movilización en la calle y en el Congreso se protege a OPM

photo_2015-07-15_08-35-29

La gente y sus demandas nuevamente quedaron burladas

Por Nelton Rivera

Fotos: Andrea Ixchiú

La comisión de la PNRE asistió al Congreso en un nuevo intento de aprobación de las reformas a la LEPP, pero este esfuerzo quedó burlado por los intereses de los diputados. Esta comisión fue integrada por el Dr. Carlos Alvarado Cerezo, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Edgar Gutiérrez Girón, del Instituto de Problemas Nacional de la USAC –IPNUSAC-, la periodista Marielos Monzón, el abogado Víctor Ferrigno, y el sociólogo Cristhians Castillo también del Instituto de Problemas Nacional de la USAC –IPNUSAC.

Desde la mañana estaban reunidos varios sectores sociales que integran la PNRE en el Antiguo Paraninfo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el centro histórico.

Luego de realizar la Tercera Sesión de la Plataforma Nacional para la Reforma del Estado, salieron en una marcha desde el Paraninfo universitario hacia el Congreso de la República con el objetivo de presionar la aprobación de las Reformas a la LEPP, reformas que surgen como una demanda de varios sectores organizados de la sociedad guatemalteca frente a la crisis política y de ingobernabilidad provocada por el gobierno.

Al momento de arribar la marcha al Congreso los diputados ya habían abandonado el hemiciclo, luego que presentaran una moción privilegiada que logró modificar la agenda para el día jueves 16.

Las reformas a la LEPP no fueron aprobadas, el antejuicio contra el presidente tampoco se resolvió, mientras la sociedad guatemalteca lleva más de dos meses de permanentes movilizaciones exigiendo la #RenunciaYa a OPM y las reformas al Estado.

 

Lider y Patriota buscan negociar la inmunidad del presidente a cambio de aprobar reformas

 

marcha11

Por: Nelton Rivera

“Que el bloque hegemónico PP-LIDER planteó que están dispuestos (…) a que las reformas a la ley se conozcan hoy, se dispensen de dictamen y se aprueben en primera lectura, si y sólo si, se rechaza la integración y el funcionamiento de la comisión pesquisidora para ver el antejuicio del presidente Otto Pérez Molina…” Victor Ferrigno

Corrupción e impunidad el pan diario de los diputados

Las bancadas de los partidos Patriota y Líder buscan “negociar, cambiar o canjear“ la aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos LEPP a cambio de no conocer el antejuicio en contra del presidente Otto Pérez Molina, de esa cuenta algunos diputados del Congreso de la República pretenden garantizar la continuidad de la corrupción y la impunidad en el país.

Los diputados Jean Paul Briere Samayoa del partido TODOS y Carlos Alberto Barreda Taracena del partido UNE trasladaron la información del “chantaje o condicionamiento“ que pretenden hacer los diputados Lider y Patriota a la comisión de la Plataforma Nacional para la Reforma del Estado –PNRE- este martes 14 de julio. Ambos diputados son responsables de la mesa de reformas al Congreso de la República y son interlocutores de forma directa con la PNRE.

Los representantes de la PNRE asistieron esta mañana al Congreso para consultar sobre el proceso de aprobación de dichas reformas durante la Sesión Extraordinaria convocada para este martes y reunirse con la Junta directiva del mismo. La sorpresa fue que los diputados ya tenían definido como serían los puntos de la agenda y cuál sería el mecanismo a seguir: la información que recibieron fue que en una reunión de Jefes de Bloque una noche antes ya se habían tomado las decisiones, es decir extramuros:

Víctor Ferrigno, parte de esta Plataforma dijo:

“(…) fuera de la reunión hablamos tanto con el diputado Jean Paul Briere, que estuvo encabezando junto con Carlos Barreda la Mesa de Reformas Electorales del Congreso y ambos nos confirmaron que el día de ayer (y estoy diciendo los nombres porque esto tiene responsables), nos dijeron que el día de ayer en un restaurante de la zona 9 se reunieron algunos jefes de bloque, algunos miembros de las comisiones y el planteamiento es, el acuerdo es:

Que el bloque hegemónico PP-LIDER planteó que están dispuestos (…) a que las reformas a la ley se conozcan hoy, se dispensen de dictamen y se aprueben en primera lectura, si y solo si, se rechaza la integración y el funcionamiento de la comisión pesquisidora para ver el antejuicio del presidente Otto Pérez Molina…”[1]

Cualquier punto podría ser aprobado menos cualquier intento por conocer el antejuicio que se sigue en contra del presidente por su vinculación con las redes de corrupción dentro de las estructuras del Estado.

Y con la sesión del pleno del Congreso ¿qué paso?

Como se dice popularmente “en teoría“ los diputados tenían previsto este martes 14 de julio en el pleno dar lectura a los cambios a la norma electoral. Sin embargo y “para variar“ usaron una serie de subterfugios y realizaron las ya conocidas acciones para dilatar asuntos de importancia nacional, hasta que no hubo quórum y la sesión terminó suspendiéndose.

El resultado final de la sesión extraordinaria de este día fue la llegada tarde de la bancada del partido líder, que la bancada del Partido Patriota se retira en varios momentos evitando la aprobación de las reformas a la LEPP y el antejuicio al presidente. Además que los diputados lograron a través de una moción privilegiada suspender la sesión y trasladarla para el próximo jueves.

“Se rompe el quorum en el congreso de la República, bancadas UNE, LIDER y PATRIOTA abandonan hemiciclo parlamentario.“[2]

Unknownar

La gente y sus demandas nuevamente quedaron burladas

La comisión de la PNRE asistió al Congreso en un nuevo intento de aprobación de las reformas a la LEPP, pero este esfuerzo quedó burlado por los intereses de los diputados. Esta comisión fue integrada por el Dr. Carlos Alvarado Cerezo, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Edgar Gutiérrez Girón, del Instituto de Problemas Nacional de la USAC –IPNUSAC-, la periodista Marielos Monzón, el abogado Víctor Ferrigno, y el sociólogo Cristhians Castillo también del Instituto de Problemas Nacional de la USAC –IPNUSAC.

Desde la mañana estaban reunidos varios sectores sociales que integran la PNRE en el Antiguo Paraninfo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el centro histórico.

Luego de realizar la Tercera Sesión de la Plataforma Nacional para la Reforma del Estado, salieron en una marcha desde el Paraninfo universitario hacia el Congreso de la República con el objetivo de presionar la aprobación de las Reformas a la LEPP, reformas que surgen como una demanda de varios sectores organizados de la sociedad guatemalteca frente a la crisis política y de ingobernabilidad provocada por el gobierno.

Al momento de arribar la marcha al Congreso los diputados ya habían abandonado el hemiciclo, luego que presentaran una moción privilegiada que logró modificar la agenda para el día jueves 16.

Las reformas a la LEPP no fueron aprobadas, el antejuicio contra el presidente tampoco se resolvió, mientras la sociedad guatemalteca lleva más de dos meses de permanentes movilizaciones exigiendo la #RenunciaYa a OPM y las reformas al Estado.

[1] Grabación realizada por Jaime A. Chicas en la reunión de la Plataforma Usac del 14/07/2015.

[2] @guatemalavisible Guatemala Visible. 12: 35 PM. 14 de julio de 2015.